Versión 55 del evento
Ante una sala copada, el conjunto hizo vibrar a la audiencia en el último concierto del encuentro, instancia que contó con la presencia de la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, quien valoró la destacada participación de la orquesta en el encuentro lacustre.
Proyecto de académicos U. de Chile
La iniciativa, liderada por los investigadores Raúl Rodríguez y Mauricio Barría, de la Facultad de Comunicación e Imagen y de la Facultad de Artes, respectivamente, busca relevar el rol de la radio y el podcast como espacios para desarrollar experiencias sonoras que impactan en la construcción de los imaginarios sociales de chilenos y chilenas.
Obras integran muestra “Volcán Sudamericano”
El valioso acervo que el artista nacional ha entregado a la Casa de Estudios será resguardado en los depósitos del Museo de Arte Contemporáneo. Se trata de casi 150 obras y archivos, entre pinturas, grabados, dibujos, catálogos y más, que datan de 1958 al 2022. Una selección de estas obras fue exhibida en el MAC Parque Forestal hasta el pasado mes de enero.
Disponible para descarga gratuita
Grandes obras como “La remolienda” (1965), “La pequeña historia de Chile” (2008) y “Paren la música” (2021), además de una línea de tiempo y parte del trabajo tras bambalina, son parte de este registro gráfico y simbólico del teatro universitario más antiguo del país, texto que se encuentra disponible su descarga gratuita. El libro fue lanzado en el marco de su aniversario N°81, acto en donde además se realizó la despedida del jefe Técnico del teatro Guillermo -Willy- Ganga.
“Amigos tengo por cientos”
Pocos días después de que se celebraran los 105 años del nacimiento de la artista, se inauguró la muestra “Violeta Parra: Amigos tengo por cientos” en la Sala Museo Violeta Parra del MAC Quinta Normal. Luego de la destrucción del edificio de Vicuña Mackenna, las obras volvieron a estar a disposición de la ciudadanía gracias a un convenio suscrito entre la Universidad de Chile, su Museo de Arte Contemporáneo y el Museo Violeta Parra. La ceremonia contó la participación de la ministra de las Culturas, Julieta Brodsky; la Rectora de la U. de Chile, Rosa Devés; el director del MAC, Daniel Cruz; y el presidente del Directorio de la Fundación Museo Violeta Parra, Roberto Guerra.
Inédita iniciativa
La Clínica de Cuidados Especiales de la Facultad de Odontología de la U. de Chile inauguró la atención de pacientes en situación de discapacidad mediante el acompañamiento de perros. La iniciativa, implementada junto a la Fundación Tregua, entrega atención a niños/as y adultos/as con algún tipo de discapacidad física o intelectual.
Propuesta ganadora del Fondo Valentín Letelier
Iniciativa impulsada junto a sindicatos de pescadores de la Región del Maule fue lanzada oficialmente en la Casa Central de la Universidad de Chile. El proyecto, una de las propuestas ganadoras del Fondo Valentín Letelier 2021, tiene como propósito el desarrollo sustentable de la pesca artesanal y la acuicultura a pequeña escala, un trabajo participativo que se espera beneficie a 415 familias de la zona.
Daño a la biodiversidad
Parte de los impactos de estos desastres socionaturales repercuten en la fauna local, particularmente en los animales llamados de baja movilidad y aves que aún no aprenden a volar. Para evitar este impacto en el ecosistema y la iniciación de estos siniestros, la Universidad de Chile instalará en el Santuario de la Naturaleza Quebrada de La Plata el primer sistema de detección temprana de la Región. Esta consistirá en una torre con tecnología de sensores que protegerá a las comunas de Maipú, Pudahuel, Padre Hurtado, Curacaví y María Pinto.
Barómetro Regional Metropolitano:
La encuesta, realizada por la Facultad de Gobierno de Universidad de Chile, la Universidad Católica y la Universidad Andrés Bello, reveló que la seguridad pública y la contaminación están entre los principales motivadores del deseo de cambiar el lugar de residencia de las personas.
Una mirada desde la transdisciplina:
Abordar las distintas variables que inciden en la obesidad y aportar a su prevención y control. Este es el objetivo del Position Paper elaborado por el Grupo Transdisciplinario en Obesidad de Poblaciones (GTOP), equipo integrado por investigadores e investigadoras de la Universidad de Chile que conforma una de las cuatro Redes Trandisciplinarias de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo.