Abriendo espacios de inclusión cultural: Comunidad universitaria celebró año nuevo mapuche

Comunidad universitaria celebró año nuevo mapuche
Machi Carmelita Huenchul fue la encargada de dirigir la rogativa.
Machi Carmelita Huenchul fue la encargada de dirigir la rogativa.
La Vicerrectora de Extensión Sonia Montecino.
La Vicerrectora de Extensión Sonia Montecino.
La ceremonia tenía como fin renovar las fuerzas en la lucha por la Educación Pública.
La ceremonia tenía como fin renovar las fuerzas en la lucha por la Educación Pública.
El Rector se comprometió a enviar una carta dirigida al Estado con el fin de reconocer éste día como un feriado nacional.
El Rector se comprometió a enviar una carta dirigida al Estado con el fin de reconocer éste día como un feriado nacional.
El Profesor Domingo Curaqueo explicó a los presentes lo que es el Wetripantu.
El Profesor Domingo Curaqueo explicó a los presentes lo que es el Wetripantu.
La comunidad universitaria participó en la ceremonia más importante de la cultura Mapuche.queo explicó a los presentes lo que es el Wetripantu.
La comunidad universitaria participó en la ceremonia más importante de la cultura Mapuche.queo explicó a los presentes lo que es el Wetripantu.
Al finalizar la ceremonia los participantes pudieron disfrutar de una degustación de comida típica Mapuche.
Al finalizar la ceremonia los participantes pudieron disfrutar de una degustación de comida típica Mapuche.
María Hueichaqueo, de la comunidad mapuche Taiñ Adkimn,  lleva trabajando ocho años con la Universidad de Chile en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, en el curso electivo Kimunche.
María Hueichaqueo, de la comunidad mapuche Taiñ Adkimn, lleva trabajando ocho años con la Universidad de Chile en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, en el curso electivo Kimunche.
La ceremonia fue organizada por la Vicerrectoría de Extensión.
La ceremonia fue organizada por la Vicerrectoría de Extensión.

El Rector Víctor Pérez Vera expuso la importancia que tiene este acto para nuestra Casa de Estudios y la relevancia a nivel país de  esta fiesta de renovación del ciclo de la vida.  "Solamente decir que al escuchar lo que significa ruca, explicado por el Profesor Domingo Curaqueo como un punto de encuentro a través del camino, creo que es similar al compromiso que tiene la Universidad de Chile con la ciudadanía mediante el asilo y protección a la educación pública de nuestro país.  En este contexto, quiero compartir con ustedes que enviaré una carta a las autoridades de nuestro Estado con la propuesta que el día del We-tripantu sea un día festivo a nivel nacional, por el respeto que los mapuche se merecen y una manera de que todos nosotros, especialmente nuestros hijos, nietos y nietas sientan el orgullo de que existe un día en el año en que se recuerda y se honra a nuestros pueblos originarios".

Así lo anunció el Rector Víctor Pérez Vera, luego de agradecer a la Machi Carmelita Huenchul de la comunidad Taiñ Adkimn y a todos los participantes de la rogativa por la Educación Pública que se llevó a cabo en el marco de esta festividad del solsticio de invierno  que celebran los pueblos originario de Chile.

El We-tripantu también llamado We Xipantu o Wiñoy Xipantu consiste en participar juntos con la naturaleza en la renovación y emergencias de nuevas vidas. Es decir, el che (humano) siendo uno de los componentes de la naturaleza hace suyo y participa junto a su familia e invitados en ésta ceremonia de renovación de la vida. Este es el segundo año en que se realiza esta ceremonia, que en 2012 se celebró en el Cerro Calán.

Renovación en la naturaleza

En la ocasión el profesor de Lengua y Cultura Mapuche e Investigador Domingo Curaqueo, entregó una explicación sobre  el significado  y relevancia que tiene ésta actividad para el pueblo Mapuche: "Este es el ritual más importante de nuestro pueblo ya que significa una renovación en la naturaleza y como el mapuche se siente parte de ella, también se renueva. Además, ésta se realiza todos los años a diferencia de otras ceremonias cómo el conocido Nguillatún, que solo se hace cuando el pueblo lo necesita, es decir, por un motivo especifico", señaló.

Además,  solidarizó con la propuesta del Rector Víctor Pérez para darle más importancia a las culturas originarias de nuestro país: "Nosotros necesitamos que una autoridad de peso como él haga esta petición para que la considere el Estado de Chile. La mayoría de los días feriados tiene su origen en el extranjero en cambio el nuestro, es algo que nos pertenece a todos, es parte de nuestra raza y lo que no saben los chilenos es que más del 80% tiene sangre Mapuche", sentenció.

Este evento contó con la participación de la destacada intérprete mapuche-argentina Beatriz Pichi Malen, heredera de una historia que ha comprometido su vida a la búsqueda y transmisión de los Cantos Ancestrales Mapuche.  En la ocasión, agradeció la invitación y valoró este tipo de iniciativas:  "me parece muy bien que se preocupen de realizar estas ceremonias en la más alta Casa de Estudios de Chile".

María Hueichaqueo, de la comunidad mapuche Taiñ Adkimn,  lleva trabajando ocho años con la Universidad de Chile en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, en el curso electivo Kimunche para universitarios  donde también participan alumnos de básica y media. La representante de la comunidad mapuche de La Pintana expresó su apoyo al Rector  en la defensa de la educación pública. "Hemos acudido con nuestra Machi Carmelita Huenchul para entregar newen o nuevas energías al Rector de la Universidad de Chile y a su lucha, porque sabemos que la educación debe ser gratuita y de calidad".

La ceremonia fue organizada por la Vicerrectoría de Extensión y culminó con una degustación de recetas y bebidas típicas mapuches.

Chile, un país multicultural

La Universidad de Chile desarrolla, en distintas unidades, actividades que apuntan a fomentar la investigación y preservación de la memoria relacionada con la cultura, lengua y etnoconocimiento de los pueblos originarios del país.

En este sentido cuenta ya con la primera Cátedra Indígena, con fondos concursables para la investigación en estas materias (U-Cátedra Indígena),  con la ruca emplazada en el Campus Sur -donde una Machi entrega atención gratuita a los estudiantes y vecinos del sector-, clases de mapudungun, programas de estudios de derechos indígenas, entre otros.