Historia, cultura y política: U. de Chile inauguró jornadas de debate a 40 años del 11 de septiembre de 1973

¿Qué queda del golpe?: U. de Chile inauguró jornadas de debate
Las jornadas de discusión se extenderán hasta el mismo 11 de septiembre.
Las jornadas de discusión se extenderán hasta el mismo 11 de septiembre.
El martes 10 el tema será "Cultura y medios" y el miércoles 11 "Política y democracia".
El martes 10 el tema será "Cultura y medios" y el miércoles 11 "Política y democracia".
El Premio Nacional de Historia Gabriel Salazar.
El Premio Nacional de Historia Gabriel Salazar.
La iniciativa tiene como objetivos reflexionar y debatir en torno a los desafíos de la democracia, las condiciones del neoliberalismo y las prácticas culturales contemporáneas.
La iniciativa tiene como objetivos reflexionar y debatir en torno a los desafíos de la democracia, las condiciones del neoliberalismo y las prácticas culturales contemporáneas.

Hace semanas la Universidad de Chile está llevando a cabo numerosas actividades con motivo de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado de 1973: conciertos, exposiciones, coloquios, debates y seminarios han sido organizados por las diferentes Facultades e Institutos, actividades que se intensificarán durante esta semana y que tendrán como momento culmine el acto triestamental que se desarrollará el 11 de septiembre a las 12:00 hrs. en la Casa Central. Este lunes 9 de septiembre, se inauguró el Coloquio internacional: "Golpe 1973-2013" organizado por el Laboratorio Transdisciplinar en Prácticas Sociales y Subjetividad (LaPSoS) y la Vicerrectoría de Extensión Universidad de Chile con una mesa compuesta por el Psicoanalista Roberto Aceituno, el Historiador Gabriel Salazar y la Vicerrectora de Extensión Sonia Montecino, quien fue representada por Carla Azócar.

Cada una de estas jornadas se organiza dentro de un eje temático. El lunes las discusiones versaron bajo el tema "Historia, memoria y derechos humanos" con invitados como la Médica Psiquiatra Fanny Pollarolo, los exdirigentes estudiantiles Francisco Figueroa y Camila Vallejo, el Doctor en Historia César Leyton y el Investigador del Instituto de Historia Rafael Huertas.

El martes 10 el tema será "Cultura y medios" y el miércoles 11 "Política y democracia". Además, cada una de las mesas que se realizarán estas tres jornadas se pueden seguir a través de las transmisiones en línea en www.tv.uchile.cl

En la jornada inaugural el Psicólogo Esteban Radiszcz de LaPSoS comentó que a diferencia de otros aniversarios conmemorativos de esta fecha, el número 40 acontece en una época de particular cuestionamiento, "atravesada por la expresión de un intenso malestar". De esta forma explicó que esta convocatoria busca discutir y reflexionar no tan solo sobre el hecho mismo del Golpe de Estado sino también "aquello que él introdujo en nuestra sociedad, eso que resta de él en nuestros días. Percibir, pensar, mostrar lo que en nuestra vida cotidiana más común, pero también en nuestra experiencia política y social persiste de él". El académico añadió que este acontecimiento "cambió por completo, pero no solo a aquellos que lo vivieron, pues también transformó a aquellos que aún no existían. Se trata entonces de hacer también algo así como una memoria del futuro mediante la cual indagar eso que el Golpe transformó sin que hubiese aún advenido".

Roberto Aceituno: "La historia se construye desde el presente sobre hechos muchas veces vividos por otros"

Los hechos que se inauguraron con la irrupción violenta de los militares el 11 de septiembre a la Moneda, también afectaron a quienes no vivieron de forma directa esos años, idea que también rescató el Director de LaPSoS Roberto Aceituno. "Uno no recuerda solo lo que ha vivido, la historia se construye desde el presente sobre hechos muchas veces vividos por otros y que se transmiten en el curso de las generaciones", reflexionó explicando que se trata entonces de una historia "que también es parte de nuestro presente". El Psicólogo comentó que los ecos de tantos hechos lamentables, como el bombardeo a la Moneda, los atropellos reiterados y sistemáticos a los derechos humanos o la muerte de Salvador Allende, se suman en la actualidad a otras herencias de aquellos años como la "alianza" del régimen militar con la oligarquía "inauguró y desarrolló una forma de vida que 40 años después alcanzamos a ver hoy más directamente a causa del valor de nuevos deseos críticos y transformadores. La historia se construye también desde el presente porque una generación que no vivió el Golpe Militar reclama con otras voces un deseo de vida mejor arrebatada en las generaciones precedentes".

Gabriel Salazar: "Esta es la primera vez que la memoria social, derroca a la memoria oficial"

Observando la forma en que los chilenos están viviendo estos 40 años del Golpe de Estado el Premio Nacional de Historia Gabriel Salazar enfatizó que por primera vez en nuestra historia "la hinchazón y la exclusión de la memoria social, ciudadana y popular por tanto tiempo marginada está tomando importancia e impacto", añadiendo que "esta es la primera vez que la memoria social, derroca a la memoria oficial". De esta forma puso como ejemplo la amplia cobertura de los canales de televisión y la prensa general le ha otorgado a este aniversario dejando atrás viejos eufemismos, y la forma en que "los responsables políticos, culturales y sociales corren uno tras otro a pedir perdón como un gesto tardío". Sin embargo el historiador se preguntó "¿Qué vamos a hacer con esta memoria? Porque recordar por el recordar, acto que tiene mucho sentido humano, carece de historicidad y futuro, es liturgia y es rito. Lo importante y lo más rescatable es que esta memoria inmensa está permitiendo determinar la acción a partir de un saber autónomo y es por eso que tenemos movimientos sociales nuevos. Esta memoria nos indica un camino hacia el futuro, porque no es solo recordación, es prospección, proyección, acción y movimiento".

Sonia Montecino: "El Golpe atentó a los modos en que la comunidad académica había operado desde su fundación"

Por problemas de salud la Vicerrectora de Extensión Sonia Montecino no pudo asistir al evento, pero envió un texto el cual fue leído por Carla Azócar, en el cual  reflexionó sobre la forma en que una Institución como la Universidad de Chile vivió la intervención militar, cómo recuerda, cómo olvida y cómo las propias relaciones interpersonales fueron afectadas por "un prolongado atmoterrorismo burocrático" -utilizando la noción del Filósofo alemán Peter Sloterdijk- que se hizo patente en la figura de los sumarios. "La irrupción del golpe y la intervención militar en la Universidad fue un atentado a los modos en que la comunidad académica había operado desde su fundación", explicó.

Junto a esto enumeró cuatro quiebres a  la forma en que funcionaba y se relacionaba esta comunidad, cuyos efectos aún nos acompañan: los rectores delegados nombrados por Augusto Pinochet hecho que produce "un resquebrajamiento del modo áurico de la figura del Rector como intelectual cuyo modelo era Andrés Bello"; el segundo quiebre, afectó al cuerpo mismo de la comunidad y es la expulsión de profesores, alumnos y funcionarios, "trayendo consigo un nuevo tipo de vínculo social, el miedo, la guetización, el sectarismo que comenzaron a formar parte de la nueva cultura militar universitaria": la desconfianza; el tercer quiebre está dado "por la amputación de dos de sus particularidades: el carácter nacional y su antiguo liderazgo en la formación de profesores a través de Instituto Pedagógico", restándole potencia a la influencia de la Universidad; la cuarta fractura se relaciona con la dejación de las Humanidades, las Artes y las Ciencias Sociales.