Universidad de Chile reabre Magíster de Arqueología

'Los arqueólogos trabajan desde el presente y están siendo mediadores con el pasado'

Universidad de Chile reabre Magíster de Arqueología
Entrevista a Prof. Flora Vilches y Prof. Isabel Cartajena integrantes del Comité Académico del nuevo Magíster de Arqueología de la Fac. de Ciencias Sociales.
Entrevista a Prof. Flora Vilches y Prof. Isabel Cartajena integrantes del Comité Académico del nuevo Magíster de Arqueología de la Fac. de Ciencias Sociales.
Hasta el 18 de octubre estarán abiertas las postulaciones a este programa de postgrado.
Hasta el 18 de octubre estarán abiertas las postulaciones a este programa de postgrado.
Flora Vilches, es Arqueóloga de la U. de Chile y Doctora en Historia del Arte y Arqueología Universidad de Maryland-College Park, EEUU.
Flora Vilches, es Arqueóloga de la U. de Chile y Doctora en Historia del Arte y Arqueología Universidad de Maryland-College Park, EEUU.

El nuevo programa de Magíster en Arqueología de la Universidad de Chile abre sus postulaciones para los interesados en estudiar el pasado de la humanidad, el estudio del patrimonio y problemáticas prehistóricas y de la historia reciente. Con un claustro conformado por investigadores nacionales de excelencia, este programa contará también con la participación permanente de profesores invitados nacionales e internacionales que dictarán cursos optativos y obligatorios para profundizar y diversificar los saberes sobre investigación arqueológica contemporánea.

Desde el año 2010 académicos del Depto. de Antropología vienen trabajando en la creación de este esperado programa de postgrado en la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, que tiene por objeto recoger la gran promoción de arqueólogos titulados y licenciados desde diversas universidades y potenciar la formación en investigación en el área de la arqueología.

"Actualmente las carreras de arqueología en Chile tienen un énfasis más profesionalizante, el hecho de que el claustro esté compuesto por académicos que son importantes investigadores otorga un respaldo a un programa de postgrado que busca formar futuros investigadores y académicos", afirma la Coordinadora del Magíster en Arqueología, Prof. Flora Vilches. El perfil del magíster es académico y busca que los estudiantes desarrollen la capacidad de integrarse a equipos de investigación haciendo aportes originales y creativos en sus disciplinas. Los alumnos tendrán retroalimentación con profesores que actualmente realizan investigaciones arqueológicas a lo largo del país en diferentes temáticas.

Este nuevo programa de postgrado del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile no sólo está dirigido a licenciados en arqueología, sino a egresados de disciplinas afines como la Historia, la Geografía o la Geología. Las postulaciones cierren el viernes 18 de octubre de 2013 y en el mes de noviembre se publicarán los resultados de los seleccionados a partir de un proceso de entrevistas con integrantes del claustro.

El nuevo programa de Magíster en Arqueología de la Universidad de Chile abre sus postulaciones para los interesados en estudiar el pasado de la humanidad, el estudio del patrimonio y problemáticas prehistóricas y de la historia reciente. Con un claustro conformado por investigadores nacionales de excelencia, este programa contará también con la participación permanente de profesores invitados nacionales e internacionales que dictarán cursos optativos y obligatorios para profundizar y diversificar los saberes sobre investigación arqueológica contemporánea.

Desde el año 2010 académicos del Depto. de Antropología vienen trabajando en la creación de este esperado programa de postgrado en la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, que tiene por objeto recoger la gran promoción de arqueólogos titulados y licenciados  desde diversas universidades y potenciar la formación en investigación en el área de la arqueología.

"Actualmente las carreras de arqueología en Chile tienen un énfasis más profesionalizante, el hecho de que el claustro esté compuesto por académicos que son importantes investigadores otorga un respaldo a un programa de postgrado que busca formar futuros investigadores y académicos", afirma la Coordinadora del Magíster en Arqueología, Prof. Flora Vilches. El perfil del magíster es académico y busca que los estudiantes desarrollen la capacidad de integrarse a equipos de investigación haciendo aportes originales y creativos en sus disciplinas. Los alumnos tendrán retroalimentación con profesores que actualmente realizan investigaciones arqueológicas a lo largo del país en diferentes temáticas.

Este nuevo programa de postgrado del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile no sólo está dirigido a licenciados en arqueología, sino a egresados de disciplinas afines como la Historia, la Geografía o la Geología. Las postulaciones cierren el viernes 18 de octubre de 2013 y en el mes de noviembre se publicarán los resultados de los seleccionados a partir de un proceso de entrevistas con integrantes del claustro.

Reapertura de una Arqueología para la investigación en Santiago

Este Magíster en Arqueología tuvo una anterior versión en la Universidad de Chile a fines de los años 90 que contó con tres promociones, este 2014 busca conformarse en el hito de un programa que se reabre y retoma una misión que busca promocionar la formación de futuros investigadores del pasado en Chile. "Cada vez más a nivel nacional estudiar un postgrado se está convirtiendo en una necesidad, un tránsito que ya es parte de una educación de excelencia, entonces que podamos ofrecer una alternativa de calidad, con profesores que hacen investigación, es un hito", afirma la académica Flora Vilches, Doctora en Historia del Arte y Arqueología de la Universidad de Maryland-College Park (EE.UU.).

"Este programa se hace parte del mandato de la Universidad de Chile de establecer una formación continua a los estudiantes y que es un primer paso para la futura construcción de un programa de Doctorado que involucre a las disciplinas de las arqueología", agrega la académica e integrante del Comité del Magíster en Arqueología, Prof. Isabel Cartajena.

Características innovadoras

Uno de los desafíos de la arqueología en Chile es reconocer cuál es su rol en las problemáticas patrimoniales. Este programa considera la relación entre Arqueología y Patrimonio como un área innovadora y específica de desarrollo de la arqueología. Se trabajarán visiones críticas sobre el patrimonio para responder preguntas como ¿quién define lo que es patrimonio? o ¿a quién le pertenece el patrimonio? También se destaca la relación entre arqueología, comunidades y patrimonio como puede ser el desarrollo de la arqueología colaborativa con comunidades locales, las formas en que se expone la museografía del patrimonio o cuál es el rol de la arqueología en la formación de una ciudadanía.

"Los arqueólogos trabajan desde el presente y están siendo mediadores con el pasado más o menos lejano, entonces desde el área patrimonial resulta más fácil problematizar la situación mediadora en la que está el arqueólogo", afirman la académicas Flora Vilches e Isabel Cartajena, integrantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile.

Para las académicas del Magíster en Arqueología, el futuro de esta disciplina deberá instalarse en un espacio más transdisciplinar, quebrando los feudos de conocimientos. Este programa no busca abocarse exclusivamente al estudio de tiempos prehistóricos, sino también a entregar herramientas para aportar desde el estudio de la materialidad a la construcción de una historia más reciente.

Se aclara también que la realización de este programa de postgrado no otorga ningún permiso ni certificado para realizar excavaciones que son sólo permitidas para profesionales titulados de las carreras de arqueología, lo que está normado por la Ley de Monumentos Nacionales.

¿Qué diferencia a este programa de arqueología de la Universidad de Chile?

La diversidad del claustro académico que se ve reflejado en la oferta. Nosotros tenemos tres líneas prioritarias a través de las cuales los estudiantes pueden enfocar su formación. Primero existe una etapa de asignaturas obligatorias que son  versiones generales de estas 3 líneas formativas: Teórica, Problemas en arqueología y Arqueología y Patrimonio. Estos cursos obligatorios están diseñados para proveer a los estudiantes de las herramientas básicas sobre la arqueología, para que luego el estudiante pueda elegir entre alguna de las líneas optativas de profundización de la disciplina.  Nos interesa pensar la cultura material y pensar el pasado de la humanidad desde distintas perspectivas y así entregar más libertad a los estudiantes sobre qué tiempo y espacio en particular les interesa profundizar.