Clon Universidad de Chile lideró adjudicación de Iniciativa Científica Milenio

U de Chile lideró adjudicación de Iniciativa Científica Milenio
La Universidad de Chile se adjudicó un Instituto y un Núcleo en la Iniciativa Científica Milenio.
La Universidad de Chile se adjudicó un Instituto y un Núcleo en la Iniciativa Científica Milenio.
El Vicerrector de Investigación y Desarrollo, Sergio Lavandero.
El Vicerrector de Investigación y Desarrollo, Sergio Lavandero.
El Profesor Mario Hamuy, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
El Profesor Mario Hamuy, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
La Profesora Maisa Rojas, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
La Profesora Maisa Rojas, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

El Programa Iniciativa Científica Milenio (ICM), entidad gubernamental dependiente del Ministerio de Economía cuyo objetivo principal es fomentar el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de frontera en el país, entregó el resultado del Concurso 2013 que financió dos Institutos y ocho Núcleos. De estos, la Universidad de Chile logró adjudicarse un Instituto y un Núcleo.

"Es una noticia extremadamente positiva para nuestra Universidad porque consolida su liderazgo en la investigación de excelencia de clase mundial y particularmente en el área de astronomía y de paleoclima, campos donde tenemos claras ventajas estratégicas. Invito a la comunidad académica a felicitar a los equipos liderados por el Profesor Hamuy y la Profesora Rojas por este importante logro y sentirnos orgullosos del viaje que ambas iniciativas Milenio emprenden a la frontera del conocimiento", comentó el Vicerrector de Investigación y Desarrollo, Sergio Lavandero.

El Instituto seleccionado, con un financiamiento aproximado de 700 millones anuales por 5 años, está dirigido por el Profesor Mario Hamuy, del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Sobre su proyecto adjudicado, Millennium Institute of Astrophysics (MAS), el académico asegura que busca hacerse cargo del inmenso volumen de datos que generan los sondeos masivos de gran escala en la astronomía moderna.

"Este problema se hará muy apremiante para la comunidad chilena cuando entre en operaciones el LSST (Large Synoptic Survey Telescope), un instrumento que registrará digitalmente todo el cielo austral en solo 3 días, produciendo 13 millones de megabytes de datos por noche, ciclo que se repetirá durante 10 años. Esto producirá un video del cielo y nos revelará los misterios del universo variable. Esto implicará una profunda transformación en la manera de hacer Astronomía, desde el análisis de imágenes estáticas a series temporales, lo que se ha denominado cinematografía cósmica".

Así, con el objetivo de hacer frente a los desafíos de la nueva astronomía, y preparar a la comunidad astronómica chilena para este cambio de paradigma, se propuso la creación de este Instituto, donde trabaja conjuntamente la Universidad de Chile, la Universidad Católica de Chile y otras tres universidades. "Se trata de un proyecto multidisciplinario donde convergen astronomía, estadísticas e informática, con la prioridad de desarrollar herramientas matemáticas y computacionales avanzadas para resolver problemas astronómicos de frontera, incluyendo un mayor conocimiento de la energía oscura, materia oscura, el origen de la Vía Láctea, búsqueda de vida en exoplanetas y el dominio temporal del Universo", sostiene el Investigador.

El Instituto Milenio de Astrofísica es el resultado de la fusión del Núcleo Mileno de Estudios de Supernovas, que dirigió  desde 2008 el Profesor Hamuy, y del Núcleo Milenio para la Vía Láctea albergado en la Universidad Católica.

Respecto la obtención de este nuevo y mayor financiamiento, el académico destacó el respaldo de la Vicerrectoría de Investigación afirmando que "la VID estuvo siempre recordando los plazos de la convocatoria y enviándonos los documentos necesarios para la postulación", añadiendo que "este Instituto permitirá profundizar nuestros estudios de las supernovas, ya que nuestro trabajo se ubicará en la frontera del conocimiento y se aventurará en el mundo del universo desconocido, dado que la exploración del dominio temporal es una nueva área en el universo dinámico. Tendremos que estar preparados para emocionantes descubrimientos y, sin duda, algunos totalmente inesperados".

La evolución del clima

El otro proyecto adjudicado por la Universidad de Chile fue el Núcleo Milenio Paleoclima del Hemisferio Sur, con un financiamiento aproximado de 100 millones de pesos anuales por 3 años y dirigido por la Profesora Maisa Rojas, del Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

El proyecto estudiará cómo ha evolucionado el clima durante los últimos 25,000 años en la Patagonia Chilena y Océano adyacente. "Esta región es estratégica para estudiar el hemisferio sur, porque constituye la única masa continental en nuestro hemisferio que cruza una extensión en latitud tan extensa, que va desde los subtrópicos hasta latitudes subpolares. Además, el rango de tiempo escogido cubre estados climáticos extremos en el último ciclo glaciar", precisa la Académica.

"El punto más alto del último periodo glacial ocurrió hace aproximadamente 21,000 años. Después de este periodo pasamos a uno de calentamiento, donde ocurren una serie de cambios climáticos abruptos entre los 19,000 y 12,000 años aproximadamente, llamada terminación. Y a partir de entonces nos encontramos en el estado interglacial, que se denomina holoceno.  Por lo tanto, este es un periodo muy rico en información sobre la evolución del planeta en un contexto de grandes cambios. Entender la evolución y dinámica del planeta durante este periodo es necesario para poder poner en el contexto correcto el periodo actual de cambio climático, un clima perturbado por la acción del ser humano", explica la Profesora Rojas.

La investigadora también tuvo palabras para subrayar la asistencia por parte de la VID, manifestando que "la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo prestó un importante apoyo en cada etapa de la postulación, incluso ofreciendo reuniones con investigadores de la Universidad que poseen Núcleos Milenios vigentes para preparar de la mejor manera posible la entrevista final".

Finalmente, la Directora se refirió al equipo de trabajo que compone el Núcleo, resaltando el trabajo interdisciplinario de "un paleo-oceanógrafo que estudia los registros guardados en el fondo del océano, un paleo-ecólogo que estudia la evidencia guardada en el fondo de lagos de la Patagonia, y un geólogo glacial que reconstruye la evolución de los glaciares a través de diversos métodos geológicos, y por último yo, que soy una climatóloga con formación en ciencias atmosféricas que utiliza modelos computacionales para estudiar el clima".