Postgrado

El Doctorado en Ciencias Sociales fue re-acreditado por tres años

El Doctorado en Ciencias Sociales fue re-acreditado por tres años
El Doctorado en Ciencias Sociales fue re-acreditado por tres años
Emmanuelle Barozet, ex coordinadora del Doctorado en Cs. Sociales y actual Directora del Proyecto MECESUP UCH 1108.
Emmanuelle Barozet, ex coordinadora del Doctorado en Cs. Sociales y actual Directora del Proyecto MECESUP UCH 1108.
María Emilia Tijoux, Coordinadora del Doctorado en Ciencias Sociales.
María Emilia Tijoux, Coordinadora del Doctorado en Ciencias Sociales.

El Doctorado en Ciencias Sociales comenzó en el año 2009 y, a pesar del corto tiempo que llevaba en desarrollo, en octubre del año siguiente, fue acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) por tres años, la más alta acreditación que esta entidad le da a un programa que recién comienza. A mediados de 2012, bajo la coordinación de la académica y Subdirectora del Departamento, Emmanuelle Barozet, quien dirigió el programa desde su creación, el Doctorado se prepara para presentar los antecedentes para una re-acreditación, en marzo de 2013.

María Emilia Tijoux, actual coordinadora del Doctorado en Ciencias Sociales, asume en julio de 2013 y, el 22 de octubre, recibe la visita de pares evaluadores. Este grupo de expertos se reunió con el Comité Académico, con el claustro de profesores, con la Dirección del Doctorado y con los estudiantes y visitó las instalaciones. El proceso siguió su curso hasta que, 3 de diciembre pasado, la entidad evaluadora comunicó al Departamento de Sociología la re-acreditación que otorgó al programa, nuevamente por tres años. "Este es un muy buen resultado porque en 2014 recién se graduarán los primeros doctores. Coincidió además con el momento de la convocatoria a la postulación para la promoción 2014 (el cual cerró el 31 de octubre)", comentó Tijoux.

Hay 10 estudiantes inscriptos, de una selección de 50 estudiantes, nacionales y extranjeros. Seis de ellos son hombres y cuatro mujeres, provenientes de distintas áreas de las Ciencias Sociales: Psicología, Antropología, Trabajo Social, Periodismo, Ciencias Políticas y Pedagogía. "Queremos alcanzar una transdisciplinariedad en la que los cruces sean cada vez menos evidentes y donde los campos se encuentren para poder discutir sobre los principales problemas que aquejan al mundo contemporáneo. Este interés permite que las y los alumnos tengan que encontrarse con distintos autores, con distintas corrientes, distintos puntos de vista. Se ha privilegiado la producción de pre-proyectos con impronta en las Ciencias Sociales, con una propuesta científica que permita llevarse a cabo en el marco de las situación mundial", agregó la académica.

En el campo de los doctorados en Ciencias Sociales, el de la Universidad de Chile es acreedor de un alto nivel. Se trata de un programa altamente internacionalizado que ha establecido vínculos con distintas universidades del mundo. Además cuenta con programas de co-tutelas, estudiantes del extranjero que vienen a trabajar a Chile. Por otro lado, en 2012, se adjudicó el proyecto MECESUP UCH 1108 convocatoria 2011, del Ministerio de Educación, específicamente el Fondo de Innovación Académica (FIAC).
Esto permitió la realización de seminarios, publicaciones, pasantías, viajes de estudiantes al extranjero para asistir a reuniones científicas, lo que permitió reforzar los vínculos no sólo con universidades internacionales sino también nacionales. Permitió la circulación de estudiantes y académico(a)s en América Latina y hacia países del Norte, así como una mayor colaboración internacional con programas con características similares, sobre todo en América Latina, debido al carácter latinoamericanista del programa.

El Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile integra la red de Postgrados Humaniora, que busca fortalecer y revitalizar las Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y Ciencias de la Comunicación como disciplinas elementales para el desarrollo del país, a través de la generación de alianzas entre los diferentes programas de Postgrado de las Universidades pertenecientes al Consejo de Rectores. También se ha integrado a la red de programas de doctorados en humanidades y ciencias sociales levantada en el marco del proyecto MECESUP UCH0602.

Docencia de calidad

El Comité Académico está conformado por la Dra. María Emilia Tijoux, Coordinadora del Doctorado en Ciencias Sociales, profesora del Departamento de Sociología, Universidad de Chile; el Dr. Manuel Antonio Garretón, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2007, profesor del Departamento de Sociología, Universidad de Chile; Dr. Manuel Canales, profesor del Departamento de Sociología, Universidad de Chile; la Dra. Paulina Osorio, profesora del Departamento de Antropología, Universidad de Chile; la Dra. Emmanuelle Barozet, profesora del Departamento de Sociología, Universidad de Chile; Dra. Isabel Piper, Profesora del Departamento de Psicología, Universidad de Chile; la Dra. Irma Palma, Profesora del departamento de Psicología, Universidad de Chile.

El claustro del Doctorado en Ciencias Sociales está constituido por 44 académicos de la Universidad de Chile, cuyas líneas de investigación son la base científica de este programa. Para los diez últimos años, los miembros del claustro suman cuarenta participaciones en proyectos Fondecyt regular y postdoctoral como investigadores responsables, y trece como co-investigadores. Se han desarrollado, además, tres macro proyectos Anillos en Ciencias Sociales (Conicyt) y un Proyecto Milenio (Mideplan). Los equipos de investigación que sustentan las líneas del Doctorado en Ciencias Sociales también trabajan con numerosas instituciones en el extranjero.

El programa cuenta también con profesores/as invitados/as y profesores visitantes, entre los cuales en 2013 se encontraron: Dr. Michael Burawoy (University of California, Pdte. de la Asociación Internacional de Sociología, Estados Unidos), el Dr. Peter Wagner (ICREA, Universidad de Barcelona, España) y el Dr. Alain Touraine (École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, Francia).

"Este es un logro para la Facultad de Ciencias Sociales y, por lo tanto, para la Universidad de Chile, por lo que agradecemos al Decano de la FACSO, Marcelo Arnold; al Vicedecano, Bernardo Amigo; al Director del Depto. de Sociología, Raúl Atria; a los directores de los programas de Ciencias Sociales. También a la contribución que ha hecho el Doctorado en Psicología que nos ha permitido compartir infraestructura", finalizó Tijoux.