Entrevista a académica brasileña invitada por el Doctorado Ciencias Sociales U. de Chile y el Proyecto Mecesup:

Dra. Regina Celi Pinto: 'La ocupación de plazas es una forma muy frágil de hacer política'

'La ocupación de plazas es una forma muy frágil de hacer política'
Prof. Regina Celi Pinto, académica invitada por el Doctorado de Ciencias Sociales de la U. de Chile
Prof. Regina Celi Pinto, académica invitada por el Doctorado de Ciencias Sociales de la U. de Chile
Regina Celi junto al Prof. Manuel Antonio Garretón en la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile
Regina Celi junto al Prof. Manuel Antonio Garretón en la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile

¿Quiénes eran las personas que repletaron las calles de Río de Janeiro durante el mes de junio del año 2013? Para la investigadora y antropóloga del arte, Regina Celi Pinto, no era el "pueblo pobre" el que salió a las calles, sino sujetos con mayores privilegios educativos y económicos. Esta defensora de cupos para estudiantes negros -posición que le valió más de una amenaza telefónica como directora de una universidad estatal en Brasil- duda de la relevancia de las redes sociales al momento de evaluar el éxito de los movimientos sociales: "hay una sensación que estos son eventos y no manifestaciones políticas", reflexiona, entre fotografías que muestran la violencia casi similar que ocupan las policías de Brasil y Egipto para dispersar la nueva generación de manifestantes.

Anteriormente, como feminista, Regina Celi se dedicó a estudiar las trayectorias biográficas de las mujeres en política en Brasil reconociendo la importancia que para este género tiene el participar en movimientos político-estudiantiles. En esta entrevista, realizada en conjunto con estudiantes del Magíster en Ciencias Sociales, mención Sociología de la Modernización, y estudiantes del Doctorado de Ciencias Sociales la académica durante el workshop 'Nuevos movimientos sociales', presenta una visión crítica y política para reflexionar las diferencias que tienen las manifestaciones sociales en Latinoamérica.

NO SON MANIFESTACIONES, SON EVENTOS

¿Cómo llegas a desarrollar el tema de los nuevos movimientos sociales como terreno de investigación?

No soy una especialista en movimientos sociales, mi preocupación es la democracia. Trabajé mucho tiempo en la relación entre la sociedad civil y el Estado, la presencia de la sociedad civil en la década de los 80's, 90's y el siglo pasado, como una forma diferente, una nueva organización del sujeto público. Trabajé mucho con los movimientos sociales, principalmente con el movimiento feminista que es un movimiento con el que he trabajado mucho tiempo. Mi preocupación fue siempre cómo democratizar a la democracia, como ampliar las relaciones de poder, cómo empoderar más a las personas desempoderando a los que tienen poder. Empoderar y desempoderar son palabras que no existen en ninguna lengua.

Estoy preocupada desde el año 2011 por este nuevo sujeto que sale a las calles o a las plazas en España, en la Primavera Árabe, en Chile, en México o en Brasil en 2013. Estamos frente  a una novedad. Pero advierto que no soy optimista con el sujeto social que está en la calle ¿Este es un movimiento de ampliación de la democracia? Si lo es, entonces quienes se fueron para las calles, a quienes no les  gusta la política, no les gustan los partidos ¿no les gusta nada de nada? ¿Cuál es la relación entre esos movimientos en todo el mundo, por más diferentes que fueran? En las manifestaciones en Brasil siempre las personas declararon que no eran políticas, que odian a los políticos. La pregunta es ¿cómo se hace política así?

¿Te parece que existe mucho optimismo en las ciencias sociales respecto a los movimientos sociales emergentes?

Sí, algunas veces me parece que hay algunos sociólogos, algunos politólogos e historiadores que están esperando que surja un "nuevo" sujeto. Cuando empezaron a aparecer esos movimientos decían: "mira estamos frente a la revolución", "estamos frente a una nueva forma de hacer política"; sin embargo, no es una nueva forma de hacer política, es una forma muy frágil de hacer política. La ocupación de plazas es una forma muy frágil de hacer política, porque ocupas la plaza por una semana o por dos, pero no ocupas la plaza durante toda tu vida. Entonces ¿qué haces después? ¿qué se hace después que vuelves para la casa? Ese es mi problema, ese es mi pesimismo. Nosotros como sociólogos tenemos que mirar estos movimientos y eventos y pensar que sí, hay una novedad, pero no estamos frente a la solución para derrotar al capitalismo neoliberal.

Me parece interesante esa crítica al "nuevo hombre de la revolución" ¿Tiene algún vínculo con el posicionamiento feminista esta idea de cuestionar esta "reinversión", la intención de escribir una historia nueva con un Sujeto nuevo?

El feminismo tiene una parcela de culpa, teóricamente hablando. El feminismo occidental, eurocéntrico o etnocéntrico también ha hablado de esta mujer totalizada, esta mujer liberada, libertaria,  que es una  mujer completamente occidental. Es importante pensar que la novedad de los movimientos sociales desde el año 2011 hasta nuestros días es que existe un estallido de esta unidad. No son las feministas, no son los negros en Brasil, no son los gays o los trabajadores. Son otras personas que se expresan de tantas formas diferentes, para mí esta es la novedad.  Mis alumnos preguntaban por qué los profesores no estábamos en las calles. Yo les decía, "nosotros ya estamos viejos, no puedo caminar por las calles". No es una cuestión política es una cuestión de naturaleza [risas]. Una persona que es obrera no estaba en las calles porque era obrera, otra era feminista pero no estaba en las calles porque era feminista. Otra era del movimiento negro (que en Brasil es muy fuerte), pero no estaba en la calle porque es del movimiento negro ¿Por qué estaban estas personas en la calle? Estaban en la calle porque tienen una insatisfacción.

DESCONFIAR DE FACEBOOK Y LAS PROTESTAS

Y la novedad también está en el uso de tecnologías y lo estético, como el ocupar,  además de toda la plataforma visual que se genera a través de los movimientos sociales.

Yo no tengo tanta esperanza política en Facebook o el celular. No me parece que los movimientos lo escogieron. Castell dice claramente que los movimientos acogieron los celulares como los grandes responsables del movimiento en España y no lo es. El gran responsable de los movimientos sociales en España fue el desempleo.  Y antes que el celular, el Facebook u otra cosa, las personas salieron a las calles y había muchos movimientos. Es cierto que es más facilitador. Si el celular o Facebook tienen una responsabilidad, no es la más positiva. Yo voy a la plaza, voy a las calles y vuelvo para mi casa y me quedo con mi único amigo, mi celular. El nuevo caso de Egipto es muy especial, hay una sensación que estos son eventos y no manifestaciones políticas. Que es un evento, es decir, tú sales de casa para ir a un evento, vas a un evento y te devuelves para la casa.

Y ahí aparece el concepto de interrupción, de interrumpir lo cotidiano, reflexionar y volver a empezar elementos de la vida política...

En España, estuvieron en las plazas por mucho tiempo, el movimiento de los indignados, el movimiento 15-M o "Democracia Ya", que es el nombre oficial de ese movimiento, tienen una página en internet donde dicen "nosotros no somos de izquierda ni derecha, no somos progresistas ni conservadores, ni religiosos, nosotros no somos nada". Quedarse en las plazas por 15 días luchando contra el desempleo, contra el problema de la hipoteca en España y luchando contra los políticos; luego, se fueron para las casas y votaron por el partido más conservador de España. Es decir no ocurrió nada para cambiar la situación de un neoliberalismo que estaba haciendo de todo en España (un desempleo de 43 por ciento en 2011, el desempleo de los jóvenes entre 18 y 24 años era del 43 por ciento). Los manifestantes se quedaron todo el tiempo en las plazas hablando del gobierno, de que hacían leyes contra los intereses sociales y luego en España votaron por los más conservadoras ¿Por qué? Porque no hicieron un movimiento político, hicieron un movimiento de protesta.

¿MOVIMIENTO SOCIAL DE CLASE MEDIA?

Todos estos movimientos sociales están vinculados de alguna manera a cambios estructurales, me interesa profundizar la discusión acotándolo al tema de Brasil. En Brasil hay toda una discusión sobre la nueva clase media o una "nueva clase trabajadora", porque se reconoce en el lulismo, o en el gobierno de este período, el incremento de la calidad de vida de planes sociales focalizados en los sectores más pobres que hicieron que los obreros más precarizados pudieran acceder a mayor nivel de consumo y, por cierto, todo ese movimiento incrementa la vida en la ciudad y crece la clase media en sí misma. Nacionalmente hay una clase media más robusta, con acceso a bienes simbólicos y capital cultural ¿Cómo se entienden bajo esta perspectiva los movimientos sociales?

Hay una investigación, una encuesta que es la más grande, realizada por el Instituto de Brasil el día 20 de junio de 2013, que es el día donde ocurre la más grande manifestación en todo Brasil. Esta encuesta dice que de las personas, más del 80 por ciento que estaban en las calles, tenía la secundaria completa y estaba en las universidades. De todos, 40 por ciento tenía un grado universitario completo, más de la mitad trabajaba y tenían una renta familiar más alta que 5 salarios mínimos. Esto quiere decir que no estaba en las calles esta nueva clase media de 30 millones de personas que salieron de la pobreza y que es llamada clase "C" (que no es un nuevo obrero, que tampoco es clase media, pero es un tipo que trabaja en los servicios más que cualquier otra cosa y que salió de la pobreza y es el gran consumidor), quienes salieron a las calles no pertenecían a la clase "C", sino a la clase "B", la clase media más consolidada. Y hay otro grupo importante de 50 millones de personas en Brasil que son las personas que viven en el nordeste de Brasil y que debemos considerar porque todas las manifestaciones fueron en el sudeste y sur de Brasil, no hubo manifestaciones en el norte y nordeste.

Entonces hay privilegios y un sentimiento muy fuerte dentro de la clase media muy bien establecida, de profesionales liberales, que sienten que están "perdiendo" porque ahora las empleadas domésticas tienen todos los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras de Brasil. Esto es una tragedia para las personas que pueden tener 2 o 3 empleadas domésticas, ya que deben pagar todos los derechos sociales para estas personas. Entonces esta clase media está en internet, en facebook y mucha de esta gente estaba también en las calles. Por eso se trataba de un movimiento muy antipetista [Partido de los Trabajadores]. A la prensa le gustaron mucho estas manifestaciones en Brasil, principalmente hablo de la televisión. Fue muy increíble la contribución de la Red Globo de Televisión para las manifestaciones, realmente revolucionarias.

¿Al igual que en Chile la sobre-representación de encapuchados o "vándalos" (como se les dice en tu país) durante las manifestaciones también fue algo presente en la cobertura mediática en Brasil?

La televisión en Brasil es casi sinónimo de Red Globo Televisión, canal que en un primer momento estaba en contra de las manifestaciones. Pero después se dieron cuenta que en las manifestaciones hablaban mal del gobierno y entonces se empezó a apoyar las manifestaciones. La televisión ha hecho una cuestión increíble. Por ejemplo, la Copa Libertadores de América está determinada en su horario por la Red Globo Televisión. En Colombia los juegos son a las 23:00 de la noche porque coincide con el término de la telenovela de la Red Globo Televisión de Brasil. Durante las manifestaciones, TV Globo interrumpió la telenovela para llamar a las personas a las calles, ¡la telenovela!, que es uno de los productos culturales más sagrados en Brasil, como ir a misa. Todas las manifestaciones para la Red Globo se reducían a lo mismo: "hay una manifestación pacífica de ciudadanos democráticos que tienen derecho a manifestarse en contra del gobierno" y, luego, "después de la manifestación un pequeño grupo de vándalos vino y rompió las tiendas, las cajas de banco, las ventanas de los bancos". Siempre lo mismo, nunca se preguntaron quiénes eran estos que venían, no robaban, no saqueaban, sólo rompían cosas. Es increíble, incluso porque las manifestaciones pacíficas en Porto Alegre y Sao Paulo empezaban a caminar en dirección a los predios de Red Globo Televisión. Esos vándalos están cada vez más fuertes y presentes en las manifestaciones, pero el gobierno está siempre tratándolos como algo imaginario, como gente que tiene que ser presa, no toma en consideración que se trata de una protesta política, quizás la más política de las protestas que se hace en las calles.

Uno podría pensar, por la magnitud que uno veía desde aquí, que no sólo estaban expresando un malestar contra el gobierno, que me imagino que era muy importante, pero da la impresión que en esta clase media -sin tomar partido por ella- también había una demanda respecto a mejorar la calidad de la política, de expandir la democracia, de acabar con la corrupción. También había un cierto cuestionamiento sobre esta tremenda inversión pública sobre los estadios y estos lugares deportivos.  De alguna manera tal vez había una clase media que no estaba en contra del gobierno únicamente, pero sí querían un nuevo, no sé si un pacto político, pero una nueva forma de cualificar la actividad política ¿o no?

Esta misma encuesta de la que estaba hablando antes preguntaba a las personas por qué estaban en la calle. Una parte grande, como un 20 o 30 por cierto estaba en la calle porque había un aumento en el precio del transporte público. Y sí, en Brasil hay un movimiento muy organizado en Brasil por el Pase Libre, para que no se pague nada en el transporte público. Entonces una cosa que las personas decían era respecto al ambiente político que es sinónimo de corrupción. Los dos grandes problemas de los cuales se habla mucho en Brasil son: Salud y Educación. Se habla de educación porque ésta tiene problemas terribles de estudiantes que se forman sin saber leer y se habla de salud en Brasil porque es universal, entonces es un gran problema mantener un servicio donde 50 millones de personas en Brasil tienen planes privados. Las personas que estaban en las calles no hablaron de estos problemas, apenas 5 por ciento habló de educación y un 5 por ciento habló de salud ¿Por qué? Porque esas personas están en las escuelas privadas, tienen planes privados de salud. En educación es terrible, porque es un problema grande en todas partes. Tienes escuelas privadas que pasan a la universidad y escuelas públicas que son muy malas en su calidad. Pero esas personas que sufren la escuela pública, esas que sufren en la puerta de los hospitales públicos, no estaban en las calles, ese es el problema. Estaba la persona que tiene problema con la corrupción. La corrupción es un problema porque ellos dicen "¡por qué están robando mi dinero!", en Brasil es una discusión muy moral. La corrupción es un ente que está en todas las sociedades y es muy importante saber que la corrupción tiene, a mí parecer, como razón fundamental la profunda desigualdad social que existe en Brasil. Pero no solamente la desigualdad entre ricos y muy pobres, sino una escalera de desigualdad. Nosotros tenemos en Brasil una profunda ausencia de sentido de ciudadanía,  o al contrario, si comparamos Chile, Argentina, Uruguay y Brasil, Brasil es el campeón de la no-ciudadanía.