Presentan resultados preliminares en encuentro organizado por SENDA

Jóvenes investigadores del MaSS estudiaron la prevención de drogas en la comuna de Peñalolén

Jóvenes investigadores estudiaron la prevención de drogas en Peñalolén
Jóvenes investigadores del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad (MaSS)
Jóvenes investigadores del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad (MaSS)
Público asistente
Público asistente
Afiche Programa SENDA Chile Previene
Afiche Programa SENDA Chile Previene

En este coloquio, donde participaron estudiantes y representantes de instituciones públicas, se reflexionó sobre las formas de intervención de Chile-Previene -programa dedicado a la prevención del consumo de drogas y alcohol- en escuelas y barrios de la comuna de Peñalolén durante el periodo 2013. La jornada se desarrolló el día miércoles 27 de noviembre en el Centro Comunitario de Salud Mental (COSAM). El evento fue organizado por el Coordinador Comunal SENDA previene Peñalolen, Carlos Arraigada Páez.

El encuentro contó con la presencia de estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Alberto Hurtado, quienes tuvieron la grata oportunidad de exponer frente a los profesionales de SENDA y profesores de los  establecimientos escolares en la comuna de Peñalolén.  El ciclo de presentaciones lo abrió José Domingo Ojeda, Jacqueline Garcés, Tamara Cáceres y Felipe Chávez, alumnos de tercer año, que presentaron la ponencia "Intervención para la prevención del consumo de drogas en estudiantes del segundo ciclo básico de las escuelas de Peñalolén". A continuación, Jonathan Olivero de cuarto año, mostró su investigación "Prevención Activa y Vinculante, resignificación del niño problemático en la prevención de droga". Siguiendo esta línea, Camila Aburto del mismo año, complementó las discusiones anteriores con su investigación "Prevención del consumo de droga en la comunidad. Experiencia de trabajo en Villa los Naranjos de Peñalolén". Cerró el primer bloque de discusión Carolina Martínez con la interesante investigación "La Voz de las Juventudes: Resignificando la intervención social".

En un segundo bloque estudiantes del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad enseñaron los resultados preliminares de su investigación "El riesgo de exclusión en los programas de prevención de consumo de drogas: análisis de una política pública del estado de Chile", destacando las estrategias de prevención del consumo de drogas en escolares de 12 a 17 años, en el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) con los ejecutores municipales de la prevención y los docentes en establecimientos públicos y privados en la comuna de Peñalolén.

Los investigadores de la FACSO Felipe Pérez Solari (investigador responsable), Esteban Cofré Morales, Esteban Gómez Sotta, Julio Labraña Vargas y César Mariñez Sánchez -graduado del MaSS- demuestran en su investigación que actualmente existe una distancia entre la planificación e implementación de las políticas públicas asociadas a los programas de prevención de consumo de droga. Resaltando las limitaciones del programa nacional de prevención de drogas A Tiempo (2012) al tener que tratar con las realidades contextuales y emergentes en cada comuna. Para ello se analizó la implementación llevada a cabo por los profesionales del SENDA en la comuna, así como posibles implicancias de los docentes y personal profesional en escuelas públicas y privadas.

En este sentido, si bien los resultados expuestos permiten adelantar consecuencias prácticas sobre la generación de políticas públicas en materia de prevención de drogas, no es menos cierto que los resultados deben matizarse por las características sociales de la comuna de Peñalolén. En esta comuna hay una alta cantidad de población joven y una marcada diferencia socioeconómica, características que le permiten constituirse como una plataforma o "microclima" a la hora de observar la generación, despliegue y resultados de diversas políticas estatales.

Como comenta Esteban Cofré, integrante del equipo de jóvenes investigadores, "ésta ha sido una excelente oportunidad para poder poner en evidencia las problemáticas en las intervenciones que el Estado baja a través de SENDA. Ha sido grata la respuesta por parte de las autoridades en la devolución de la investigación pues les otorga validación a su trabajo y secunda las críticas que, como interventores, tienen con lo obtuso de las políticas sociales hacia contextos en desigualdad social".