Actualmente se están impulsando cursos de portugués para estudiantes de la FACSO

Decano Marcelo Arnold publica artículos en revistas académicas de Brasil

Decano Marcelo Arnold publica en revistas académicas de Brasil
Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Sr. Marcelo Arnold.
Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Sr. Marcelo Arnold.
Publicaciones de Brasil
Publicaciones de Brasil

El antropólogo Marcelo Arnold, decano de la FACSO, publicó recientemente artículos sobre salud, vulnerabilidad y vejez en los libros "A Construçao da justiça social na America Latina" (2013), publicado en la ciudad de Porto Alegre, y en el libro "Democratização e Novas Formas de Sociabilidade em Saúde no Contexto Latino-Americano" editado por la Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio en Río de Jainero (2013). Estas publicaciones en español y portugués demuestran el diálogo y la integración entre las ciencias sociales de Chile y Brasil, siendo este último país actualmente un espacio de gran producción de las ciencias sociales.

Para el Decano Marcelo Arnold ha sido una misión el fortalecer los vínculos con los centros académicos de Ciencias Sociales brasileños, al respecto señala: "mi impresión es que tenemos una rica y antigua relación con la académica brasileña, recordemos solamente el caso de la teoría de de la dependencia en donde, entre otros, nuestro recordado colega Enzo Faletto junto a Henrique Cardoso, explicaron la situación latinoamericana desde una interpretación de las complejas conexiones entre procesos globales. Por otra parte, las ciencias sociales brasileñas se encuentran entre las más pujantes a nivel latinoamericano y probablemente a escala mundial".

El ensayo titulado "Vulnerabilidad y Vejez: observaciones sobre la preparación para enfrentar el cambio demográfico" es el artículo que publicó el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile en co-autoría con las investigadoras Daniela Thumala y Anahí Urquiza en el libro "A Construçao da justiça social na America Latina" de la editorial Tomo. En esta publicación  brasileña se revisan los actuales problemas sociales de una América Latina desmantelada en sus estados por políticas liberales. El envejecimiento de la población, las formas de acceso a la justicia y la eficacia de las políticas públicas de los países de América Latina son parte de las temáticas abordadas en este libro que reúne artículos compilados por prestigiados investigadors como Antonio Cattani, Laura Mota Díaz y Néstor Cohen. Esta publicación fue lanzada en el pasado XXIX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología realizada en Santiago de Chile durante el año 2013 donde hubo una enorme participación de académicos, investigadores y estudiantes.

"En mi calidad de investigador, Decano y luego como directivo de ALAS durante los últimos años he sido invitado a dar charlas, conferencias y cursos a numerosas universidades y centros académicos brasileños, en todas estas ocasiones he encontrado una magnífica acogida y un gran interés por fortalecer alianzas y convenios", afirma Marcelo Arnold, realzando la vinculación que las ciencias sociales de Chile están teniendo con la academia brasileña y viceversa. El decano de la FACSO agrega que "debemos recordar que se trata de un enorme país y con una comunidad intelectual enorme, de allí su impacto e importancia".

Otro de los libros impresos es "Democratização e Novas Formas de Sociabilidade em Saúde no Contexto Latino-Americano" editado por la Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio en Río de Jainero (2013) donde el actual presidente de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS), Marcelo Arnold, abre la publicación con su artículo "Imágenes de la complejidad social contemporánea: la salud de la sociedad". Este artículo fue presentado en la Jornada Internacional Pre-ALAS en Saúde en Río de Janeiro durante abril de 2013 y se revisan las complejidades del manejo de la salud desde un análisis sociopoiético para la observación de la sociedad contemporánea.

Finalmente el Decano de la FACSO afirma que en los últimos años "he visto con satisfacción que muchos académicos han desarrollado vinculaciones con centros brasileños, profesores y egresados de diferentes Departamentos de la FACSO quienes están realizando estudios de postsgrado en sus más importantes universidades y también hemos tenido excelentes estudiantes brasileños en nuestros postgrados. En el Congreso Latinoamericano de Sociología, como en todos los otros eventos internacionales que ha organizado la FACSO, la presencia de colegas brasileños ha sido no solo numerosa sino que muy estimulante. Estoy seguro que esta tendencia se mantendrá". Por estas razones se está impulsando la realización de cursos de portugués para los estudiantes de la FACSO con intereses de internacionalizar a nivel latinoamericano sus saberes.