Publicaciones recientes

Publicaciones recientes

Revistas

Al sur de todo. Revista multidisciplinaria de género y cultura

Autor(es)

Reseña

La revista "Al sur de todo" es una nueva publicación de carácter virtual que surge a partir de necesidad de socializar la discusión sobre género. La misión declarada por los fundadores y fundadoras de este portal es "contribuir en la difusión y circulación del conocimiento científico de ciencias sociales y humanidades sobre temas de género, desde una mirada chilena y Latinoamericana con los objetivos de obtener una mirada multidisciplinaria".

La publicación cuenta con el apoyo de Centro Interdisciplinario de Estudios de Género (CIEG), La Escuela de Postgrado y la Dirección de Investigación y Publicación de la FACSO. El Comité Editorial está compuesto por Denisse Sepúlveda, Socióloga de la Universidad de la Frontera y estudiante del Magíster que ejerce el rol de editora responsable; Mauricio Amar, Bertha Bermúdez, Melissa Fernández, Paula Palacios y Sonia Silva, provenientes de distintas formaciones profesionales, pero todas alumnas del Magíster de Estudios de Género y Cultura, Mención Ciencias Sociales.

Esta publicación cuenta además con un Comité Científico Asesor compuesto por la profesora Sonia Montecino; Prof. Loreto Rebolledo; Cecilia Sánchez, Licenciada en Filosofía. U. de Chile y  Carolina Franch, Licenciada en Antropología Social y Magíster en Estudios de Género y Cultura en Ciencias Sociales de nuestra Universidad.

En esta primera edición, la publicación incluye 6 artículos inéditos que tocan desde distintas perspectivas la temática de género y cultura. La idea fue abordar desde diferentes perspectivas temáticas como el femicidio, la educación, conceptos teóricos, historia, las masculinidades y el feminismo. Se incluyen además dos entrevistas, una de ellas a la directora del CIEG, Sonia Montecino, quien expone sobre "La situación de Los Estudios de Género en América Latina"; y otra a un transformista llamado París, quien relata sus experiencias en  "Charlando sobre identidades sexuales: transformismo en Santiago de Chile".

La académica Silvia Lamadrid, perteneciente al Núcleo de Investigación en Genero y Sociedad del Depto de Sociología, aporta con un artículo titulado "Las relaciones de género en el Chile colonial". En el texto, ella hace un recorrido histórico analizando los rasgos particulares que definían las identidades de género en esos siglos, pero al mismo tiempo dando cuenta de las normas y valores asociados a los géneros durante el Chile colonial.

El artículo llamado "Feminismo e investigaciones feministas", de la investigadora de la Universidad de Barcelona Gemma Nicolás Lazo, otorga un marco más amplio para comprender la relación entre el movimiento feminista y el feminismo como teoría crítica " por  feminismo se  entiende  el  conjunto de  políticas  prácticas  y teorías  sociales  desarrolladas  por  el  movimiento social  feminista  que  critican las relaciones pasadas y presentes de sometimiento de las mujeres y luchan para ponerles fin y  transformar,  así,  la  sociedad para  hacerla  más  justa" (1)

A esa misma relación hace referencia, Mauricio Amar, sociólogo de la Universidad de Chile y  tesista del Magíster en Estudios de Género y Cultura habla en su artículo cómo el feminismo que surgió a inicios del siglo XX en Chile vinculado al movimiento obrero fue cooptado por las organizaciones de mujeres vinculadas a la iglesia católica que encausaron el movimiento social sólo hacia la lucha por el sufragio de la mujer. "La  existencia  de un incipiente  feminismo  a comienzos de siglo, el que es marginado por un discurso hegemónico proveniente de los sectores  feministas  ligados  a  la  Iglesia  Católica.  Las  elites  elaboran un proyecto que prescinde  de  los  elementos  emancipatorios  del  feminismo y  se  concentra  en sólo  un objetivo:  lograr  la  igualdad  política  formal  de  mujeres  y  hombres  a  través  del otorgamiento del sufragio femenino"(2) .

 Desde Venezuela fue enviado a la revista el artículo "De los estudios de mujeres y el género como categoría orientadora a la revisión del modelo para el rol del varón: Propiciando cambios en las masculinidades", del investigador y estudiante de la Esc. de Educación de la Universidad Central de Venezuela, Igor Gerardo Hernández. En el artículo, realiza una revisión de la complejidad del sistema sexo- género en la organización social y las consecuencias que ello ha traído también para los hombres "El género es una categoría relacional; la  reconstrucción del  lugar  de  las  mujeres  como algo
'natural'  implica también desnaturalizar, desuniversalizar y marcar a los hombres; es, también, estudiar las relaciones de poder desde el punto de vista de los dominantes" se sostiene en el texto.

En esta primera edición de esta revista digital, participó también Héctor Gómez Cuevas, un Profesor del Centro Politécnico Particular de Ñuñoa. En el artículo "la pertinencia de una educación en sexualidad con perspectiva de género" plantea el rol protagónico que está jugando actualmente el espacio escolar por lo que es necesario actuar en él desde una perspectiva de género "considerando a la escuela como un 'microcosmos' social, donde se reproducen modelos culturales, a través de las relaciones sociales allí establecidas, se transforma en un lugar base donde se puede intervenir en función de mejorar relaciones sociales, que son en esencia relaciones de poder y de diferencias de identidad(3) .

Juan Cabrera y Pablo Cristi, alumnos de sociología desarrollaron el texto "Reflexión metodológica en torno a la investigación sociológica de femicidios: los desafíos del trabajo de campo y una nueva conceptualización del femicidio". En el texto, los autores comentan la necesidad de incluir nuevas categorías para contabilizar los feminicidios. Ellos plantean que debería contemplar también la muerte de una mujer por cirugía plástica "Pues una operación estética responde a adecuar los rasgos a cánones del orden masculino de belleza deseada, es tan innecesaria como inducida por la estructura social en la cual se inserta la mujer" señalan los autores. También plantean que debe contabilizarse como femicidio cuando una mujer se suicida producto de la violencia familiar.

Ya está disponible en: http://www.alsurdetodo.uchile.cl, la primera edición de esta revista académica.

 


(1) Feminismos e investigaciones feministas, Gemma Nicolás Lazo.  http://www.facso.uchile.cl/centros/cieg/revista/articulo_lazo.html

(2) Hegemonía y cooptación del feminismo en Chile: de la aparición de un discurso feminista a la institucionalización de los derechos políticos de las mujeres Mauricio Amar, http://www.alsurdetodo.uchile.cl/

(3) "La pertinencia de una educación en sexualidad con perspectiva de género", Héctor Gómez Cuevas.