Diplomado

Diploma de Postítulo en Estudios Internacionales

Fecha y hora
30/03/23 al 17/08/23 - martes , jueves - 18:30 hrs.
Lugar
Online (Vía Zoom)
Organiza
Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile
Dirigido a
Graduados y profesionales chilenos y extranjeros

Coordinador Académico

Prof. Eduardo Carreño Lara

Descripción:

Este Diploma de Postítulo ofrece una perspectiva académica e interdisciplinaria de la realidad internacional, en particular, un análisis de los principales actores y procesos globales y regionales.

Proporciona las herramientas analíticas propias de las disciplinas que componen los Estudios Internacionales contemporáneos, tales como las Relaciones Internacionales, la Ciencia Política, el Derecho Internacional, la Economía Política Internacional, la Historia, entre otras, con objeto de otorgar los instrumentos claves para comprender el funcionamiento del mundo contemporáneo.

Se aplicarán los conceptos y herramientas de análisis propios de las disciplinas antes mencionadas para comprender el cambio de ciclo global y las transformaciones políticas en los siguientes espacios regionales: África Subsahariana, Mundo Árabe-Islámico, América del Norte, América Latina, Asia Pacífico y Europa.

Objetivo:

Generar una reflexión y visión transversal de los fenómenos internacionales, desde de una perspectiva multidisciplinaria.

Modalidad:

En línea (Vía ZOOM)

Fecha:

30.03.2023 – 08.08.2023. Martes y Jueves 18:30-20:30 horas. 

Destinatarios:

Graduados y profesionales chilenos y extranjeros en las siguientes áreas: Economía, Sociología, Ciencia Política, Historia, Derecho, Comunicaciones, Educación, Psicología, Filosofía, Relaciones Internacionales y afines.

Metodología:

El curso se desarrollará bajo una modalidad ZOOM durante 38 clases, organizadas en seis módulos, entre los meses de marzo y agosto de 2022. Este diploma de postítulo contempla en su totalidad, entre horas presenciales y no presenciales, 8 créditos SCT.

A fin de propiciar durante toda la sesión el diálogo y el debate en el marco del proceso enseñanza/aprendizaje, se solicitará a los/las estudiantes mantener encendidas sus cámaras durante toda la sesión.

Como medida de seguridad los/las estudiantes deberán registrar en el "ID" de ZOOM su nombre y apellidos, a fin de autorizar el ingreso a las sesiones sólo a las personas inscritas en este diploma.

El cuerpo académico de este Diploma de Postítulo lo componen profesores(as) del Instituto de Estudios Internacionales, como también algunos expertos invitados. Se promoverá el aprendizaje constructivo, significativo y colaborativo, a través de la generación de espacios de diálogo, reflexión, discusión y debate, en torno a las problemáticas tratadas sobre la base de material pertinente.

Se hará uso intensivo de la plataforma educativa U-Cursos (www.u-cursos.cl).

Al final del diploma, quienes cumplan satisfactoriamente con los requisitos de aprobación, recibirán un diploma y un certificado en formato digital.

Otras disposiciones específicas relativas al funcionamiento del diploma serán informadas al inicio de éste y deberán ser consideradas por los/las estudiantes durante el semestre.

Evaluación:

Se contempla el desarrollo de seis evaluaciones, correspondientes a los módulos I, II–Parte 1, II-Parte 2, III, IV y V. La nota final del diploma será la media aritmética de las cuatro mejores calificaciones.

En este marco, el/la estudiante podrá optar entre las siguientes alternativas: 

  • Rendir las seis evaluaciones y eliminar las dos notas más bajas.
  • Rendir cinco evaluaciones y eliminar la nota más baja.
  • Rendir solo cuatro evaluaciones. En este caso no puede eliminar ninguna nota.

Las fechas exactas de las evaluaciones serán informadas al inicio del diploma.

Asistencia Obligatoria:

Para aprobar este diploma de postítulo se exigirá una participación mínima de 75% en las sesiones sincrónicas. La asistencia quedará registrada automáticamente en la página de U-Cursos, para lo cual deberán conectarse a las clases no más allá de las 19.00 horas. Ante cualquier error en el registro de las asistencias, por favor contactar al coordinador del Diploma dentro de las 24 horas posteriores a la realización de la clase no registrada en el sistema. 

Programa:

MODULO I: PENSAR INTERNACIONALMENTE: CONCEPTOS DISCIPLINARIOS  
30 marzo Relaciones Internacionales (Pensamiento Clásico) Por Confirmar
4 abril Derecho Internacional Por Confirmar
6 abril  Relaciones Internacionales (Pensamiento Crítico)  Por Confirmar
11 abril Ciencia Política  Por Confirmar
13 abril  Comunicaciones y Relaciones Internacionales Por Confirmar
18 abril  Economía Internacional  Por Confirmar
20 abril Historia de las Relaciones Internacionales Por Confirmar
MÓDULO II – Parte 1:   PENSAR INTERNACIONALMENTE: ESPACIOS GEOGRÁFICO-TEMÁTICOS   
  AMÉRICA LATINA  
25 abril Presidencialismo en América Latina Por Confirmar
27 abril Relaciones Internacionales de América Latina (Dimensión Extrarregional) Por Confirmar
9 mayo Procesos de Integración en América Latina Por Confirmar
  MUNDO ÁRABE-ISLÁMICO  
11 mayo Potencias regionales en el Mundo Árabe-Islámico (Parte I)  Por Confirmar
16 mayo Potencias regionales en el Mundo Árabe-Islámico (Parte II)  Por Confirmar
18 mayo La situación de Palestina en el sistema internacional  Por Confirmar
  EUROPA  
23 mayo La relación entre Europa y América Latina  Por Confirmar
25 mayo Construcción e Instituciones de la Unión Europea  Por Confirmar
30 mayo Política Exterior de la Unión Europea  Por Confirmar
MÓDULO II – Parte 2: PENSAR INTERNACIONALMENTE: ESPACIOS GEOGRÁFICO-TEMÁTICOS   
  AMÉRICA DEL NORTE  
1 junio Relaciones EE.UU. y Europa Por Confirmar
6 junio La política hemisférica de EE.UU.  Por Confirmar
8 junio Relaciones internacionales de Canadá  Por Confirmar
  ASIA PACÍFICO  
13 junio Relaciones internacionales de la República Popular China  Por Confirmar
15 junio  Multilateralismo en Asia Pacífico  Por Confirmar
20 junio  La situación estratégica de la península de Corea   Por Confirmar
  ÁFRICA  
22 junio  África en el sistema internacional Por Confirmar
27 junio  La crisis del Estado postcolonial africano  Por Confirmar
29 junio Conflictos armados en África  Por Confirmar
MODULO III:  TEMÁTICAS GLOBALES  
4 julio  Gobernanza global  Por Confirmar
6 julio TICs y Relaciones Internacionales  Por Confirmar
11 julio Conflicto y Relaciones Internacionales: El caso de la No Proliferación y el Desarme Nuclear  Por Confirmar
13 julio Gobernanza global y movimientos sociales  Por Confirmar
MODULO IV:   DESARROLLO Y RELACIONES INTERNACIONALES   
18 julio Desarrollo internacional  Por confirmar 
20 julio De los ODM a los ODS  Por Confirmar
25 julio Género y desarrollo  Por Confirmar
27 julio Medioambiente y Desarrollo  Por Confirmar
MÓDULO V:   POLÍTICA EXTERIOR DE CHILE   
1 agosto Política exterior de Chile  Por Confirmar
3 agosto La política comercial de Chile  Por Confirmar 
8 agosto Opinión pública y política exterior  Por Confirmar
10 agosto Política Exterior y Política de Defensa  Por Confirmar
17 agosto SESION DE CLAUSURA  Por Confirmar

* PROGRAMA Y PROFESORES ESTÁN SUJETOS A EVENTUALES MODIFICACIONES

 

Valor
$ 700.000