Diplomado
Diplomado en Litigación Estratégica en la Justicia de Familia
- Fecha y hora
- 14/04/25 al 23/07/25 - miércoles , lunes - 18:15 hrs.
- Lugar
- Videoconferencia (vía Plataforma Zoom)
- Organiza
- Escuela de Postgrado de la Facultad de Derecho
- Dirigido a
- Abogados que deseen especializarse en litigación estratégica en los diversos juicios vinculados a la justicia de familia.
Estructura académica
- Unidad Académica Organizadora: Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho
- Coordinación Académica: Mg. Fabiola Maldonado Hernández
Descripción
Ofrecemos una formación y perfeccionamiento en litigación estratégica en materia de Familia. En esta línea, el programa busca examinar los principales problemas jurídico-prácticos que enfrentan los abogados litigantes con el fin de entregarles las herramientas necesarias para que puedan desenvolverse en los diversos juicios de familia, actualizando sus conocimientos jurisprudenciales, fortaleciendo sus competencias y desarrollando destrezas en litigación estratégica.
Cuerpo docente
- Dr. Leonardo Cofré
- Mg. Pablo Cornejo
- Dra. Cecilia Domínguez
- Mg. Daniela Ejsmentewicz
- Lic. María Nora González
- Mg. Nel Greeven
- Mg. Karen Hoyuelos
- Mg. María Soledad Lagos
- Lic. Lorena Lorca
- Mg. Francisca de la Maza
- Mg Romina Munro
- Dr. Ricardo Pérez de Arce
- Mg. Felipe Pulgar
- Mg. Macarena Rebolledo
- Dra. María Isabel Salinas
- Mg. Gabriel Silva
- Mg. Jaime Soto
- Mg. Ximena Tudela
- Mg. Christian Varela
- Lic. Patricia Villarroel
Fecha de inicio
- 14 de abril de 2025
Fecha cierre de inscripción
- 12 de abril de 2025
Duración total
- 3 meses
Asistencia
- 80% del total de clases impartidas
(*) El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso, si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. Asimismo, el Programa se reserva el derecho de modificar la programación académica así como el cuerpo docente del curso dando previo aviso a las y los participantes y sin que esto implique una modificación sustancial de los contenidos ofertados.
(**) Los participantes y las participantes se comprometen a respetar los principios orientadores que guían a la Universidad de Chile, a mantener un comportamiento respetuoso con todos los integrantes de la comunidad y a observar las prohibiciones de conductas que deriven en discriminación arbitraria, acoso sexual u otras de similar gravedad que atenten contra el buen trato.
- Valor
- $1.500.000.- CLP