Hospital Clínico de la U. de Chile inaugura moderna Unidad Materno Fetal

Hospital Clínico U. de Chile inaugura moderna Unidad Materno Fetal
Las nuevas salas se utilizarán para pacientes con embarazos de mayor complejidad.
Las nuevas salas se utilizarán para pacientes con embarazos de mayor complejidad.
Dr. Mauro Parra, Director del Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.
Dr. Mauro Parra, Director del Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

La inauguración de la nueva Unidad Materno Fetal en el Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile significa un gran paso para los servicios que allí se entregan. Como explica el Dr. Mauro Parra, Director del Departamento de Obstetricia y Ginecología, “podemos tener un espacio para manejar pacientes de complejidad, tanto las embarazadas como el feto, que están en la punta del iceberg, porque este es un problema mucho más grande. La gracia de estos lugares es que están apuntando a salvar vidas. Ojalá que además sirvan como ejemplo para el resto de los grandes hospitales públicos que tiene el país. Eso debería ser el nexo con el resto de la red pública, para que saque provecho de espacios de alta excelencia como este materno fetal”.

Se trata de tres salas iguales de mayor complejidad, con dos camas cada una, "lo que realmente se hace cargo de nuestra necesidad”, específica el Prof. Dr. Parra. El jefe de Obstetricia y Ginecología del HCUCH, Dr. Hugo Salinas, aclara que son camas destinadas a pacientes que tienen cuadros clínicos obstétricos o médicos “que requieren una atención mucho más especializada, como una preeclampsia grave, una hepatitis de embarazo, una influenza en embarazada, una paciente con cáncer cursando un embarazo, complicaciones o cuadros médicos graves en embarazadas”.

En mucho de los hospitales públicos de Chile existen unidades similares a ésta, pero no son específicas ni sofisticadas, con este concepto donde se puede concentrar en un área específica de un departamento de obstetricia un sector que se dedique a patologías de alta complejidad.

“Nos dejan muy contentos porque es un paso muy relevante y me imagino que es un primer paso de un trabajo que con el tiempo va a tener que ser mayor, pero es un muy buen comienzo. Hay una serie de personas que nos ha colaborado, para hacer esto posible", recuerda el Dr. Salinas. Para él, este es un paso muy significativo desde una obstetricia básica a una de mucha mayor complejidad, “de tal manera que nos permite hacernos cargo de las derivaciones a nivel nacional, en un área que requiere mucho más conocimiento de la especialidad”.