Inauguran nuevo acuario de pez cebra en la Facultad de Ciencias

Inauguran nuevo acuario de pez cebra en la Facultad de Ciencias
El nuevo centro científico está ubicado en el Edificio de Víveros de la Facultad de Ciencias.
El nuevo centro científico está ubicado en el Edificio de Víveros de la Facultad de Ciencias.
El pez cebra como modelo genético y de desarrollo pero hay una serie de alternativas de investigación en temas medioambientales y biomédicos.
El pez cebra como modelo genético y de desarrollo pero hay una serie de alternativas de investigación en temas medioambientales y biomédicos.

Modernas dependencias con un completo equipamiento albergan el nuevo Acuario del pez cebra de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile. Este equipamiento científico ubicado en el Edificio de Víveros de la Unidad Académica fue inaugurado oficialmente por el Decano Dr. Víctor Cifuentes Guzmán y por el Director del Centro FONDAP de Regulación del Genoma y del Laboratorio Zebrafish for Innovation and Research de la Universidad de Chile, Dr. Miguel Allende Connelly.

El Decano Dr. Víctor Cifuentes señaló que esta nueva obra de infraestructura, que se inauguró en la Facultad de Ciencias, es motivo de gran satisfacción para todos los académicos. “Estas nuevas dependencias son fruto del compromiso del Prof. Allende que gracias a sus ideas, gestiones y proyectos han permitido cristalizar una iniciativa científica de gran magnitud. Es precisamente, a través de desafíos como éste, que la Facultad de Ciencias se renueva día a día cumpliendo con el ideario de quienes tuvieron la osadía y la visión de futuro de crear una institución para hacer ciencia y formar científicos”, resaltó.

La máxima autoridad de la Facultad de Ciencias felicitó al Dr. Miguel Allende por la iniciativa que encabezó que “sin lugar a dudas representa un avance para la ciencia nacional, la facultad y la Universidad de Chile”, afirmó.

Por su parte, el Dr. Miguel Allende hizo una presentación en la que contó detalles respecto de la construcción de esta nueva infraestructura destinada a la investigación científica destacando los alcances que tendrá. “Esta infraestructura permitirá, por un lado, ofrecer servicios y también proporcionar aplicaciones tecnológicas que requieren un nivel de trabajo muy sofisticado (...) Pensamos que el salto cuantitativo que hemos dado con la incorporación de los estanques para peces va también acompañado por un cambio en el aspecto cualitativo que permitirá multiplicar los efectos de las investigaciones que realizamos y que nos abre las puertas a nuevos tipos de ciencia”, resaltó el académico.

El Dr. Miguel Allende señaló que el acuario del pez cebra será un lugar de acceso limitado donde habrá comisiones de trabajo sujetas a ciertos protocolos que apuntan a lograr una posterior certificación del laboratorio. Además, destacó la importancia que esta especie tiene para la ciencia. “El pez cebra, en particular, es un organismo que se presta para hacer variadas investigaciones; por tanto, contar con un acuario grande generará diversas potencialidades. Respecto de la Facultad de Ciencias, nos permitirá asumir un estándar respecto de las investigaciones que redundará en la calidad de nuestras publicaciones y en una mejor formación de nuestros alumnos de pre y postgrado”, agregó.

“Nosotros hemos usado el pez cebra como modelo genético y de desarrollo pero hay una serie de alternativas de investigación que consideran a esta especie en sus estudios, por ejemplo, en temas ambientales, en biología del cáncer, en áreas biomédicas, entre otras”.

El Director del Centro FONDAP de Regulación del Genoma hizo un recuento cronológico respecto de los acuarios de pez cebra que se instalaron anteriormente en la Facultad de Ciencias. “El verano de 1998 armé 20 acuarios de vidrio artesanales que se encuentran al lado del laboratorio del Dr. Juan Fernández y que todavía funcionan. Cuando crecimos, instalamos un segundo sistema que duró hasta el año 2003, cuando nos trasladamos al Edificio Biología Milenio. En el año 2010, compramos el primer sistema comercial de módulos de acuario que fueron colocados en el subterráneo del edificio. Lo que hoy inauguramos supera lo ya existente pues son 300 estanques de agua”, explicó el Dr. Miguel Allende.

Finalmente manifestó sus agradecimientos a las personas que trabajaron en la implementación del laboratorio mencionando a los funcionarios Florencio Espinoza, Miguel Vergara y Oscar Riveros y a la empresa Tecniplast que instaló los acuarios. El financiamiento de la construcción del Edificio de Viveros y el equipamiento del acuario fue respaldado con recursos de la Facultad de Ciencias, del Centro FONDAP de Regulación del Genoma y de proyectos Corfo-Innova y Fondecyt.

Esta ceremonia inaugural contó con la presencia del Decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Dr. Roberto Neira Roa; del Vicedecano de la Facultad de Ciencias, Dr. José Rogan Castillo; autoridades académicas y administrativas, académicos, personal de colaboración, investigadores de postgrado, alumnos y los familiares del Dr. Miguel Allende.