Prof. Adela Cortina: "La densidad moral de una sociedad depende de la densidad moral de sus ciudadanos"

Prof. Adela Cortina. recibe la distinción Honoris Causa

Los ciudadanos deben ser los protagonistas en el terreno de la moral, puesto que de su densidad moral depende la densidad moral de la sociedad en su conjunto. De ahí radica la importancia de la ética cívica que constituye el capital ético que permite a una sociedad construirse. Este tema preocupa en la actualidad tanto a la sociedad chilena como española por tratarse de democracias liberales moralmente pluralistas.

Este fue el planteamiento central que desarrolló la Prof. Adela Cortina, académica de la Universidad de Valencia, España, esta mañana en la conferencia magistral, titulada “Ética cívica: el capital ético de los pueblos”, que brindó en el Salón de Honor de la Casa Central y que antecedió la entrega de la distinción Doctor Honoris Causa que le otorgó el Rector Prof. Luis Riveros en reconocimiento a sus relevantes méritos académicos, a su labor en investigación filosófica a nivel internacional y permanente colaboración académica con la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Acompañaron al Rector Riveros en la ceremonia, la Prof. María Isabel Flisfisch, Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades; la Prof. Ana Escríbar, Directora del Centro de Estudios de Ética Aplicada, Cedea; y el Prof. Jorge Acevedo, Director del Departamento de Filosofía.

La homenajeada junto con agradecer la distinción destacó el permanente trabajo que ha efectuado con sus colegas del Cedea, asunto que también fue resaltado por la Prof. Ana Escríbar, quien además señaló que esta distinción es para quien ocupa un lugar destacado en el mundo hispano parlante.

“Adela Cortina, sin dejar de lado el rigor exigido por la disciplina filosófica, ha cumplido una tarea que hoy nos parece indispensable: la de llevar a la filosofía más allá de los muros de la academia para dirigir su atención hacia los problemas morales urgentes planteados por el actual poderío científico técnico detentado por el hombre, fruto del proceso de globalización”, destacó la Prof. Escríbar.

Según expresó el Prof. Luis Riveros, la Prof. Cortina se dedica a un campo que tiene una enorme importancia en nuestra universidad y sociedad, porque está crecientemente “presentándonos preguntas y problemas, y en el cual tenemos que  dirimir lo correcto de lo incorrecto (…). Hay una complejidad creciente en una sociedad que tiene cambios importantes en sus  percepciones, su organización, en la forma en que se toman las decisiones”. Asimismo, el Rector valoró la simplicidad con la cual la académica española comunica temas tan complejos.

La Prof. Adela Cortina es catedrática de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia, España. Su quehacer como investigadora y docente se enmarca especialmente en las áreas de filosofía moral, ética cívica y éticas aplicadas, en las cuales ha desarrollado conceptos e ideas de gran fecundidad para la ética contemporánea. Entre sus publicaciones cabe destacar: Ética mínima: introducción a la filosofía práctica (1986); Ética sin moral (1990); Ética aplicada y democracia radical (1993); La ética de la sociedad civil (1994); Ciudadanos del mundo: hacia una teoría de la ciudadanía (1997); Hasta un pueblo de demonios: ética pública y sociedad (1998), Alianza y contrato: política, ética y religión (2001); Por una ética del consumo: la ciudadanía del consumidor en un mundo global (2002); entre otros.

En el marco de esta actividad los asistentes también pudieron escuchar la ponencia titulada “Ética de la economía y de la empresa en el horizonte de la globalización”, dictada por el Prof. Jesús Conill, Doctor en Filosofía y profesor titular de Filosofía Moral en la Universidad de Valencia, España.

Asistieron a la ceremonia Roberto La Rosa, Secretario General (S); la Prof. Cecilia Sepúlveda, Vicerrectora de Asuntos Académicos; representantes de la Embajada española, académicos y estudiantes.