“Este es un reconocimiento que para mí es sumamente satisfactorio, ahora que estoy al final de mi carrera académica”, comenta el profesor Lahsen en la sala Domeyko del edificio del Departamento de Geología. En el salón están las tesis empastadas de los primeros geólogos que formó la Universidad de Chile, a partir del año 1953. “Mi tesis está en la primera vitrina”, cuenta el académico, evidenciando que es parte de esas generaciones pioneras en el área.
Director de su Departamento entre los años 1984 y 1988 y prorrector de la Universidad entre 1996 y 1998, entre otros cargos, Lahsen explica que este premio -que reconocen las contribuciones de los individuos a las instituciones educativas y desarrollos geotérmicos de todo el mundo-, “representa una gran responsabilidad, porque aun cuando me estoy retirando de la Universidad de Chile, de alguna u otra forma debo seguir haciendo algo al respecto, como venir ocasionalmente a dirigir cursos, a organizar aspectos relacionados con la investigación de este tipo de recursos acá en Chile. Seguir activo hasta donde sea posible”.
Integrante de las diversas organizaciones internacionales de geología, al terminar su formación de pregrado, fue estudiar energía geotérmica a Italia, instado por un profesor por lo “importante que eso era para Chile”. A su regreso, se integró a CORFO para trabajar en un programa de desarrollo geotérmico en el norte. “Nuestro país tenía la visión de que había que preparar gente para emprendimientos futuros”, explica Lahsen, quien trabajó en la Corporación de Fomento de la Producción hasta 1976 en paralelo a su quehacer académico, labor a la que se dedica hasta hoy.
¿Qué desafíos tiene nuestro país en el ámbito de la geotermai?
En Chile no ha habido una política de Estado con el fin de desarrollar realmente este tipo de recursos. Siempre cuando se introducen nuevos medios para ser explotados, se requiere un apoyo estatal. Eso no ha ocurrido en nuestro país. Si el año 68 en Chile se pensaba en el futuro, en la necesidad de desarrollar este tipo de recursos con la poca capacidad científica que teníamos, por qué ahora no ha existido esa visión de futuro y eso nos lleva a pensar de qué somos demasiado cortoplacistas. Como Universidad trabajamos mucho con ENDESA cuando era estatal. En ese tiempo las centrales hidroeléctricas se pensaban a 30 años plazos. Esa es la visión que se debe tener, pero ahora no la tenemos.
¿Qué áreas falta profundizar en el país?
Uno de los problemas serios para el futuro de nuestro país es el uso sustentable de lo que son nuestros recursos naturales, especialmente de aquellos que no son renovables y por ahí tenemos los minerales, que deberíamos darle mayor valor para nosotros y no para las empresas extranjeras. Ahí la Universidad de Chile también tiene que poner su sello.
¿Cuál es el rol de nuestra Casa de Estudios para que esta visión cambie?
Como Universidad debemos ser más insistentes, debemos pelear más al respecto. Hay muchas áreas de investigación que podrían convertirse en áreas productivas, deberíamos publicitar, dar a conocer lo que estamos tratando de hacer para Chile, porque todavía mantenemos la idea de que estamos al servicio del país. Soy de la época en que estudiábamos de forma gratuita, y teníamos el concepto de que lo que nosotros íbamos a estudiar era para el bien del país, uno se empleaba con el estado, con la Universidad, ese sello que me gustaría mucho que lo volviésemos a tener. Además, el Estado tiene que tomar un papel. Deberíamos tener un ministerio de Ciencia y Tecnología.