Durante dos años el investigador postdoctoral del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad, Raouf Barboza, trabajó en una investigación que se verá reflejada en el artículo “Berry Phase of Light under Bragg Reflection by Chiral Liquid-Crystal Media”, que aparecerá en la próxima edición impresa de la revista científica Physical Review Letters.
El hallazgo que se presenta en la publicación es capaz de darle un uso más eficiente a los aparatos ópticos de cuarta generación. “Cuando conversé de los resultados con algunos colegas, éstos se mostraron escépticos ya que es algo contra intuitivo. Pero al probarlo en laboratorio pudimos ver que todo calzaba”, explicó Barboza.
La parte práctica de la investigación fue realizada en el Instituto Nonliéaire de Nice (INLN), en Niza, Francia, utilizando un “espejo de cristal líquido colestérico” y un interferómetro de Michelson modificado diseñado en la Universidad de Chile.
Para desarrollar la investigación los científicos experimentaron en cristales líquidos. “Descubrimos que con el tratamiento adecuado y sometiéndolo a un proceso específico los espejos de cristal líquido sin curvatura y muy delgados, pueden manipular la luz al punto de que podemos seleccionar aquellas frecuencias en las que estemos interesados en ver o proyectar y focalizar-desfocalizar el haz luminoso, algo completamente novedoso”, explicó Barboza.
En este momento los investigadores preparan la prueba de concepto para el desarrollo de un prototipo de dispositivos de cristal líquido.
Respecto a las proyecciones y aplicaciones de la investigación, Barboza aseguró que “esto podría llevar a que los lentes y espejos de telescopios o incluso de proyectores portátiles gasten menos energía, sean más potentes y más pequeños. Sin ir más lejos, con este tipo de avances se podrán desarrollar anteojos ópticos más estéticos y livianos… sería como un adiós a los lentes 'potos de botella'", detalló el investigador.
Barboza, originario de Togo, llegó a Chile el año 2014 para investigar sobre el fenómeno óptico en cristales líquidos. Su trabajo consistió en analizar cómo se comporta la luz en nuevos sistemas ópticos, para lograr su manipulación, donde trabajó en conjunto con el doctor Marcel Clerc, quien es académico del Departamento de Física de la FCFM.