Relaciones internacionales

Experiencias de cooperación en educación son compartidas entre profesores de El Salvador y miembros de la U. de Chile

Profesores de El Salvador visitan la Universidad de Chile
El trabajo de colaboración busca retomar un espíritu que, hace casi 90 años, derivó en una reforma educacional en El Salvador.
El trabajo de colaboración busca retomar un espíritu que, hace casi 90 años, derivó en una reforma educacional en El Salvador.
Un grupo de docentes salvadoreños se encuentra de visita en nuestro país para participar en una pasantía que busca conocer la realidad educativa de Chile.
Un grupo de docentes salvadoreños se encuentra de visita en nuestro país para participar en una pasantía que busca conocer la realidad educativa de Chile.

Un grupo de docentes salvadoreños se encuentra de visita en nuestro país para participar en una pasantía que busca conocer la realidad educativa de Chile y compartir con los integrantes de nuestro plantel. La iniciativa, forma parte del proyecto de intercambio de experiencias en formación ciudadana con esta nación centroamericana para fortalecer la educación pública.

“Para nuestra facultad, esta visita es tremendamente significativa porque el año 1929 un grupo de diez profesores salvadoreños -el mismo número que ha viajado ahora hasta nuestro país para participar esta pasantía- llegó a Chile a estudiar al Instituto Pedagógico. Casi cien años después, a través de nuestra facultad, la Universidad de Chile está desarrollando esta experiencia que no tiene otro norte que fortalecer la educación pública a través de la colaboración entre organismos públicos de ambos países”, señaló la decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, María Eugenia Góngora.

Aquel histórico trabajo realizado con El Salvador en el ámbito educativo dio origen a mediados del siglo 20 a un importante movimiento de reforma. Como recordó el embajador de El Salvador en Chile, Víctor Valle, “esa misión rindió frutos en nuestro país hace 90 años y esperemos que esta nueva misión dé frutos para educar en convivencia democrática”.

Para el profesor Eduardo Vera, director de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile, estas experiencias constituyen “oportunidades valiosísimas para aprender, para construir un espacio latinoamericano y distinguir lo que nos une y nos separa. Programas como éste constituyen una gran inspiración y estamos seguros que va a ser un modelo replicable a otras naciones”.

El proyecto apoyado por AGCID (Agencia Chilena de Cooperacion Internacional para el Desarrollo) y PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) en el marco del Fondo Chile, que está implementando la Facultad de Filosofía y Humanidades, a través de Saberes Docentes, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio y de EduAbierta -PTE, en estrecha colaboración con el Ministerio de Educación de El Salvador, contribuirá al proceso de capacitación de especialistas salvadoreños en las áreas de formación ciudadana y convivencia a través del intercambio de experiencias y metodologías pedagógicas innovadoras. También transferirá tecnologías apropiadas para la construcción de una plataforma educativa digital que permita replicar las metodologías, herramientas y experiencias.

Nuevas formas de cooperación

Actualmente, se está generando un proceso hacia nuevas formas de cooperación donde las universidades van a jugar un rol importante. Así lo precisó el director de la AGCID, embajador Juan Pablo Lira, quien señaló que “la incorporación de nuevos actores como la academia es clave. Aporta con nuevas visiones y metodologías innovadoras. Formar ciudadanos para el mundo de hoy implica aceptar responsabilidades”.

Lira también destacó que las nuevas tecnologías están teniendo un papel clave en la amplificación de la cooperación Sur-Sur. Y es que el proyecto de intercambio de experiencias pedagógicas para la formación ciudadana en El Salvador tiene un importante componente de transferencia tecnológica.

“Acorde a los nuevos tiempos y como un aporte a la internacionalización de la Universidad y a la recuperación de su espíritu latinoamericanista, este proyecto tiene en su centro la transferencia tecnológica a través del equipo de la plataforma EduAbierta del Programa Transversal de Educación, que busca traspasar e instalar las competencias y capacidades esenciales propias de una unidad productiva de recursos educativos digitales a El Salvador”, explicó la decana Góngora.

La representante del PNUD Silvia Rucks vivió en El Salvador y estuvo acompañando el proceso de paz: “Como PNUD creemos que la escuela es un espacio por excelencia para aprenderá vivir en sociedad. Se deben implementar, por tanto, políticas públicas para la formación ciudadana”, aseguró.

En ese sentido, el Centro Saberes Docentes ha contribuido de forma relevante en Chile a la preparación, puesta en marcha e implementación de la ley 20.911 sobre formación para la ciudadanía, tarea en la que ha asesorado al Ministerio de Educación por medio de la capacitación de equipos directivos, acompañamiento en terreno a establecimientos educacionales y elaboración de recursos pedagógicos. Su directora Gabriela Martini está convencida de que “esta tarea debe mantenerse e incrementarse, debido a que los objetivos de la ley de formación ciudadana exigen un esfuerzo sostenido en el tiempo que permita su apropiación y consolidación en la cultura escolar. Además, esperamos contribuir al debate y concreción de la nueva asignatura o área de aprendizaje que introducirá contenidos de ciudadanía activa en el currículo nacional”.

En una primera mesa del Seminario se debatió en torno al estudio realizado por el PNUD sobre la puesta en marcha del plan de formación ciudadana en nuestro país, elaborado por el PNUD. Junto a la jefa de la delegación salvadoreña Rosa Alba Calderón, participaron representantes del MINEDUC y educadores. En la segunda mesa se expuso la experiencia de formación de salubristas en América Latina, a cargo de la Dra. Paulina Pino de la Escuela de Salud Pública, mientras Carmen Gloria Espinoza del CIAE presentó el trabajo con docentes del área de matemáticas de El Salvador y Marcela Peña y Alicia Sánchez dieron cuenta de las iniciativas desarrolladas en América Latina por el Centro Saberes Docentes y EduAbierta, respectivamente. Esta mesa contó con los comentarios del profesor Eduardo Vera, de Marco Fernández del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Francisca Rivero, consultora en sustentabilidad y desarrollo. Se generó un fructífero diálogo en torno a la creación de capacidades, a las políticas de internacionalización de la Universidad de Chile, a la asociatividad y generación de redes transdiciplinarias y a los nuevos desafíos que la cooperación internacional abre a la Casa de Bello.

Pasantía salvadoreña

La delegación de El Salvador está compuesta por diez profesores y profesoras de larga trayectoria que, junto con desarrollar su trabajo en el aula, apoyan al Ministerio de Educación de dicho país en el diseño curricular y metodológico en materia de formación ciudadana.

“Sabemos que Latinoamérica tiene casi el mismo contexto en educación. Quizás llama la atención la conciencia social que hemos establecido los salvadoreños a través de cambios y conflictos civiles que hemos tenido como sociedad. Nos llevamos ese calor que sentimos entre colegas y ha sido una experiencia que compartiremos con los demás docentes en nuestro país”, señala Alba Calderón, profesora salvadoreña.

Otro de sus colegas advirtió que “hemos encontrado muchos paralelos entre la realidad educativa de El Salvador y Chile, especialmente por la presión que genera la estandarización de la evaluación”.

Los docentes están participando en una serie de visitas y espacios de trabajo referidos a la formación ciudadana a nivel escolar, reconociendo prácticas significativas a distinto nivel en nuestro país. Visitarán establecimientos educacionales en Santiago y Valparaíso, se reunirán con académicos de nuestra Universidad, con el Colegio de Profesores y con un equipo del Museo de la Memoria, entre otras actividades.