Shubbendu Sharma, creador del método de reforestación rápida:

"Con un buen manejo de aguas y un trabajo de recuperación de suelos podemos resolver el problema"

Shubbendu Sharma sobre cómo revertir la erosión
El IX CICES es el mayor evento mundial sobre erosión y recuperación de zonas degradadas.
El IX CICES es el mayor evento mundial sobre erosión y recuperación de zonas degradadas.
El ingeniero industrial ha plantado decenas de bosques densos en más de 9 países.
El ingeniero industrial ha plantado decenas de bosques densos en más de 9 países.

Con representantes de treinta países se realizó en Santiago el IX Congreso Iberoamericano de Control de la Erosión y los Sedimentos, organizado por la Universidad de Chile, Unesco y la International Erosion Control Association (IECA). Una de las exposiciones más esperadas fue la de Shubbhendu Sharma, ingeniero industrial indio y fundador de la consultora Afforest.

Junto con exponer en el IX CICES, Sharma visitó la localidad de Til Til, donde la Universidad de Chile y las empresas Biosys y Santiago Solar llevan a cabo un primer ensayo en el país de su método de siembra. La técnica consiste en plantar entre tres a cuatro árboles por metro cuadrado, logrando que al crecer los árboles compitan tanto por el suelo como por la luz, enriqueciendo el suelo a su vez con biomasa y microorganismos. ¿La potencialidad de este método? Es aplicable a los más diversos escenarios, como sitios eriazos en París, el desierto de Rajastán o la gran variedad de suelos existentes en nuestro país.

Chile tiene uno de los escenarios de degradación de suelo más críticos del mundo y estamos bajo escasez hídrica. ¿Cómo se puede detener esto? 

La primera cosa que hay que entender es que cuando hablamos de las condiciones del suelo no hablamos solo de lo que está en la superficie. Hay que confiar en nuestro suelo, que es mucho más profundo de lo que consideramos. Muchas veces está degradado pero aún tiene, en el fondo, el potencial para sostener vegetación. A veces no lo consideramos por la falta de microorganismos, por la escasez hídrica o por la contaminación. Pero si nos detenemos a pensar que el suelo puede se puede regenerar, al igual que una persona enferma que no se deja a la esperanza, sino que a la ciencia. Ahora, la cuestión del agua es algo que se puede controlar si trabajamos en forma eficiente. Con un buen manejo de aguas y un trabajo de recuperación de suelos podemos resolver el problema.

Esta convención es organizada por la Unesco y la Universidad de Chile, una agencia internacional y una institución pública. ¿ Cuál cree que es el rol de los privados en esto?

Tienen un rol crítico porque manejan los recursos financieros e incluso hay gobiernos que dependen del dinero corporativo a través de la responsabilidad social empresarial. No es un gran escenario pero es en el que estamos y tenemos que hacer responsables a las compañías. En Chile, por ejemplo, tienen una gran actividad minera. Esas son las corporaciones que podrían aportar. He visto grandes compañías gastar grandes cantidades de dinero. Toyota, por ejemplo. Allí planté mi primer bosque denso con el experto Akira Miyawaki y su método el año 2009, en plena recesión de la crisis subprime, cuando la empresa enfrentaba pérdidas, pero gastaba fondos en regenerar bosques. Pueden jugar un gran rol porque eventualmente llegaremos a un nivel en que las compañías irresponsables quedarán fuera por la acción de los consumidores.

El método de reforestación densa que ha implementado con Afforest ocupa sólo especies nativas del lugar. ¿Por qué esto permite optimizar los recursos?

Usar estas especies es clave para lograr bosques sustentables. Han coexistido en ese espacio por miles de años y les es fácil ser sustentable en un tiempo corto. Si traes una especie exótica, de fuera, tiene dos alternativas: morirá o dominará. En el primer caso gastaremos una gran cantidad de recursos intentando que no muera. Si va a dominar, perderás toda la riqueza del bosque natural, y -nuevamente-, gastarás recursos luego en removerla y por lo tanto no es una buena idea.

Ha plantado bosques densos en espacios muy pequeños en ciudades como París. Los estudios de demografía proyectan que a futuro las megaciudades concentrarán grandes cantidades de población. ¿Cómo ve el panorama de sustentabilidad de ellas?

Las necesidades básicas para la vida humana son comida, agua y aire limpios. En India tenemos el llamado Distrito Capital de Delhi, toda una región que se divide en cinco estados distintos donde la calidad del aire es tan mala que los más ricos abandonan la ciudad durante el invierno y se van a Suiza o Singapur. La mayoría de las personas no pueden decidir entre vivir en el campo y las grandes ciudades, por lo que las condiciones básicas pueden comenzar a mejorarse a través de un uso eficiente de las áreas verdes, por ejemplo.

En Santiago y las grandes ciudades de nuestro país están concentradas en los barrios altos. ¿Cómo pueden optimizarse las áreas verdes para la sustentabilidad?

No hay ninguna necesidad de plantar pasto. Es lo que siempre hemos visto en nuestra cultura, donde la idea de parque es la de un antiguo señor inglés al que se le ocurrió que para mostrar la extensión de sus grandes tierras debía talar y plantar pasto, es un efecto de la colonia. Pero estamos ocupando grandes cantidades de recursos en mantención y agua en el inútil pasto, que no podemos comer y que no colabora con la calidad del aire. Las políticas urbanas y locales tienen una gran responsabilidad en esto.