Aunque a primera vista para algunos el analizar ciudades ficticias de una saga cinematográfica desde una disciplina académica pueda parecer un ejercicio con poca utilidad, el profesor Alain Musset, Ph.D en Geografía y director de estudios en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de París, logra conjugar ambos elementos en lo que ha denominado "geoficción".
El último producto de esta línea de trabajo es su libro "Star Wars: un ensayo urbano-galáctico", en el que analiza diferentes ciudades presentes en esta serie de productos culturales, en un ejercicio que busca estudiar la representación de temas de actualidad como la vulnerabilidad urbana y la justicia espacial en la ciencia ficción, y cómo reflejan realidades más cercanas de lo que muchos imaginan.
Así lo explicó el académico de la FAU, Enrique Aliste, para quien esta propuesta "genera un cruce entre la idea de una geografía problematizada desde los fenómenos de representación y los imaginarios sociales tomando el desarrollo teórico de la geografía cultural, poniéndolo en escena a partir de este trabajo", en una publicación que si bien se centra en Star Wars, alude también a otras películas como Robocop o Blade Runner.
"El ensayo muestra que muchas cosas que son representadas en el plano de lo imaginario encuentran en la realidad un correlato a veces mucho más intenso de lo pensado", explicó el académico, quien remarcó que si bien se piensa que los relatos de ciencia ficción presentan mundos inexistentes, "la mayor parte de lo que se representa es aquello que se conoce, se ha visto, o se encuentra en realidades entre comillas paralelas", teniendo símiles concretos con, por ejemplo, urbes latinoamericanas.
Así, Aliste recordó que si bien la acción en las películas de George Lucas suceden en una galaxia muy lejana, la realidad que muestra recuerda a la actual: en Coruscant, capital imperial, quienes tienen comodidades viven en las alturas, mientras que en las profundidades residen los marginados, recordando la tan discutida estratificación social propia de nuestras ciudades.
Otro aspecto que surge en la lectura es la idea de la escala global. "Hablamos de ciudades a escala planetaria, pero que dependen también de planetas industrias, o de los que lo abastecen de materias primas, siendo posible su existencia sólo gracias a lo que les exportan. Es una manera de reproducir las teorías del centro-periferia y el fenómeno del extractivismo", aseguró Aliste.
Como explicara el profesor Musset en una presentación de su obra, buscó plasmar en estas páginas un estudio serio de geografía social y sociología urbana que trate de los problemas, tensiones y conflictos característicos de las ciudades contemporáneas, apelando a las representaciones simbólicas presentadas en Star Wars, en un camino que ya había iniciado en obras anteriores enfocadas específicamente en Coruscant.
En el breve ensayo "Entre la ciencia ficción y las ciencias sociales: el 'lado oscuro' de las ciudades americanas" de 2007, explicaba que la capital galáctica "juega a la vez el papel de modelo y contra-modelo cuyos paisajes y estructuras sociales se inspiran tanto en las ciudades gigantes de la costa Atlántica de Estados Unidos como en las grandes metrópolis que estructuran y organizan el espacio latinoamericano".
De esta manera Coruscant aparecería como "una amenaza imaginaria de las sociedades modernas: la urbanización total de las formas del hábitat producida por la expansión urbana. Como consecuencia de este proceso urbanístico, se extiende un verdadero bosque de rascacielos que forma una extraordinaria skyline, cuyos límites no se pueden imaginar porque ya desaparecieron".
El profesor Aliste destacó el valor de esta línea de trabajo y remarcó que las disciplinas académicas no se agotan en los métodos tradicionales de trabajo, sino que existen numerosas posibilidades de estudiar y entender fenómenos como la representación desde una óptica complementaria, que "puede ayudar a comprender problemáticas desde una suerte de asimilación a lo que hemos llamado las fuentes del entretenimiento, de los espacios de ocio, que aluden en realidad al espacio donde uno se encuentra consigo mismo. Escuchar estos otros lenguajes nos ayuda a comprender".