“Investigación rigurosa y pertinente para las necesidades del país ha sido nuestra impronta. Es lo que hemos hecho y lo que queremos seguir haciendo”, señaló en su discurso la profesora Alejandra Mizala este miércoles 17 de abril en el marco de la conmemoración del décimo aniversario del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), organismo universitario que actualmente preside la experta.
Ante autoridades universitarias y de gobierno, investigadores, funcionarios y estudiantes de la Universidad de Chile, la también directora (s) del Instituto de Estudios Avanzados en Educación celebró que este Centro cumple 10 años “aportando una mirada interdisciplinaria e integradora con el fin de comprender mejor la complejidad y los principales desafíos involucrados en educación”.
Haciendo un recorrido del trabajo realizado por este Centro, la profesora evaluó que en estos años el CIAE y sus integrantes “hemos profundizado y expandido nuestro conocimiento, generando espacios de reflexión y desarrollando una virtuosa vinculación con el sistema educacional. Todo esto, con el objetivo de mejorar la calidad y la equidad de la educación que entregamos a nuestros niños y niñas y jóvenes”.
Altos estándares académicos, vinculación con el sistema educacional, trabajo colaborativo con instituciones especializadas, formación de jóvenes investigadores, reconocimiento local y global y transferencia de las investigaciones al sistema educativo son algunas de las fortalezas de este centro que tiene sus orígenes el 2005 como el Programa de Investigación en Educación (PIE).
Fue el 2006 que se contrataron los primeros investigadores de la iniciativa, quienes luego, el 2007, ganaron el concurso de centros de investigación en educación de Conicyt, constituyendo el CIAE 2008 en asociación a las Universidades Católica de Valparaíso y de Concepción. Tras este primer paso el CIAE fue más allá y se adjudicó el primer y único centro de excelencia basal en ciencias sociales, que fue renovado el 2019 por 5 años más. A esto se suma la reciente creación del Instituto de Estudios Avanzados en Educación.
Para el Rector Ennio Vivaldi la tarea emprendida por el CIAE en materia de estudiar, pensar y proponer en el ámbito educativo “es anterior a la posibilidad de desarrollo de un país”. El Rector destacó que este organismo universitario ha logrado “poner los temas valorativos –como por qué uno educa y qué significa descubrir talentos- y haber estudiado con dignidad científica lo que realmente ocurre en las aulas”.
Respecto a las proyecciones y desafíos, la profesora Mizala señaló que esperan “fortalecer la relación con el resto de la Universidad, en particular con la formación inicial docente a través del Programa Transversal de Educación, que es un articulador académico a de todas las iniciativas asociadas a la investigación en educación y a la formación docente”.
Como prosiguió la investigadora, desde el CIAE quieren “continuar articulando redes con universidades nacionales y extranjeras y centros de investigación, abriendo espacios de diálogos y comunicación con la comunidad académicas”. En definitiva: “queremos continuar realizando investigación rigurosa y relevante para el sistema educacional del país y fortalecer aún más nuestra relación con las escuelas, liceos y municipios, servicios locales de educación y el sistema en su conjunto”.
Una oportunidad para pensar en los desafíos de la educación
Como parte de esta actividad conmemorativa, el CIAE convocó al mundo académico, investigativo, educacional, político y social a ser parte del conversatorio “Los desafíos de la educación y de la investigación en educación en Chile para la próxima década”, espacio moderado por la periodista Universidad de Chile y conductora de Radio Cooperativa, Marcela Soto.
En la instancia participaron Rosa Devés, vicerrectora de Asuntos Académicos de la U. de Chile; Carlos Montes, senador por la Región Metropolitana; Eligio Salamanca, docente escuela básica Quelhue y ganador del Premio Global Teacher Prize Chile 2016; y Alejandra Arratia, directora ejecutiva Fundación Educación 2020.
“Desde hace un tiempo se ha reconocido que los grandes desafíos del sistema educacional chileno es abordar el problema de la educación sistémicamente”, diagnosticó Rosa Devés, agregando que “si bien ha habido avances sustantivos esto seguirá pendiente por un largo rato como un desafío mayor.
Dentro de los avances, describió la vicerrectora, se encuentra el posicionamiento y reconocimiento, plasmado en las recientes legislaciones, de la comprensión de la educación como un derecho social. Ante esto, “un compromiso central tanto para quienes trabajan en la política como en la investigación, es cautelar que la implementación de ese concepto sea de calidad, es decir, asegurar el ejercicio de ese derecho”.
Por su parte, el diagnóstico del Senador Montes sostuvo que “el primer desafío es político”. Esto porque “hay que desplegar iniciativas de transformación educativa en todos lados. Esto está en discusión en la entera y tenemos que recuperar capacidad de iniciativa entre todos los que quieren otra educación”.
“Los cambios en el proceso educativo tienen que tienen que adquirir otro valor, más que la discusión institucional, financiera. Cuáles son los cambios en el proceso educativo”, agregó, ejemplificando que en la discusión actual sobre educación parvularia observa “una tendencia tecnocrática en expansión que hace perder capacidad para despertar curiosidad, para entretener, para personalizar”.
Desde la experiencia en las aulas, el profesor Eligio Salamanca, manifestó que “el gran nudo crítico tiene que ver con cómo la realidad de las escuelas se puede sintonizar con el mundo de quienes implementan y evalúan las políticas públicas”.
Otro de los nudos críticos, prosiguió, es el posicionamiento y valoración de los profesores en el sistema dado que éstos “son los que mueven este sistema”, por lo tanto planteó que “la única manera de introducir mejorías es hacerse cargo no solamente de valorar al profesor en sí, sino que otorgarle los tiempos necesarios para hacer innovación e investigación educativa”.
Finalmente, Alejandra Arratia se refirió a varios temas que ella definió como nudos críticos, extraídos del informe sobre la política educativa del país realizado por la OCDE. Una parte central de la conversación sobre política educativa es “qué entendemos por aprendizaje, cómo visibilizamos la realidad de los profesores y cómo entendemos qué pasa con la formación inicial”.
A esto sumó la necesidad de “promover el desarrollo de competencias entre los distintos actores para desarrollar las políticas educativas que se han planteado en el país”, además de “resguardar la coherencia de las políticas al mismo tiempo que se puedan ir adaptando”. Finalmente llamó considerar “cómo la construcción de lo común global conversa con lo diverso y esas dos líneas son porosas y abiertas a hacer los cambios necesarios”.
Participaron además de este encuentro el vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, Daniel Hojman; el vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Juan Cortés, el rector de la Universidad de O’Higgins y uno de los fundadores del CIAE, Rafael Correa; el decano Francisco Martínez; la senadora universitaria, Verónica Figueroa; la directora de Investigación, Silvia Núñez; la directora del DEMRE, Leonor Varas; la superintendenta de Educación Parvularia, María Luisa Orellana, los premios nacionales Beatrice Ávalos, y Patricio Felmer, además de autoridades de gobierno, de otros planteles y de centros y fundaciones dedicadas al mundo educativo.