En el año 2012, la ONU solicitó a los gobiernos comenzar la elaboración de políticas públicas integrales para la educación y prevención en torno a enfermedades asociadas a la vejez, donde unas de las más prevalentes son las demencias. En el mundo existen más de 50 millones de personas con algún tipo de estas enfermedades, lo que ha representado un incremento de un 147 por ciento en los últimos 20 años, con una prevalencia mayor en mujeres.
Costa Rica, Chile y Cuba han sido los únicos tres países latinoamericanos en comenzar la elaboración y aplicación de estos protocolos y planes de salud, posicionándose nuestro país como un referente para la región en torno a las investigaciones de este tipo, particularmente a partir de la creación de un Plan Nacional de Demencia.
En torno a esta problemática, el pasado viernes 7 de junio se realizó la jornada formativa “Actualización en el tratamiento de la enfermedad de alzheimer y otras demencias. Lo nuevo en estrategias no farmacológicas y la importancia de los cuidadores”, organizado por la Clínica de Memoria y Neuropsiquiatría (CMYN) de la Facultad de Medicina -que alberga la Unidad de Memoria del Servicio de Neurología del Hospital del Salvador-, el Centro de Gerociencia y Metabolismo (GERO) y apoyado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, entre otras instituciones vinculadas al área de la salud mental.
Esta instancia contó con la participación de investigadores internacionales y nacionales, quienes compartieron sus análisis sobre la materia y la importancia de la implementación de tratamientos no farmacológicos para personas con algún tipo de demencia, compartiendo sus metodologías de análisis y conclusiones respecto a los beneficios que otorgan este tipo de medidas tanto al paciente como a la persona a cargo de sus cuidados.
El jefe de la Unidad de Redes Transdisciplinarias de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, Pablo Riveros, destacó que “estas instancias nos permiten insistir y responder a los desafíos en torno a las problemáticas asociadas a la vejez en el país, además de acercar a la comunidad espacios formativos que motiven a las personas a informarse frente a un problema de relevancia país”.
La jornada contó con las presentaciones de la Dra. Hélene Amieva de la Universidad de Burdeos, Francia, quién en su primera ponencia sobre “La epidemiología de las demencias”, explicó que en el mundo se detecta un caso de demencia cada 4 minutos y que actualmente 35 millones de personas padecen algún tipo de diagnóstico asociado a esto, por lo que resulta urgente tener en consideración el acelerado ritmo de envejecimiento de la población para prevenir el avance de trastornos asociados a la demencia.
En su segunda presentación, la Dra. Amieva presentó “El interés de la terapia personalizada e individualizada en demencias”, en donde destacó que las terapias no farmacológicas no hacen daño ni presentan efectos secundarios, pero que aún las investigaciones en torno a éstas portan los beneficios supuestos de su uso más que la demostración de los efectos positivos.
Con relación en lo anterior, la Dra. Amieva presentó los tres tipos de terapias empleados con 653 pacientes de distintas localidades de Francia: la estimulación cognitiva, constituida por un programa estandarizado de ejercicios que implican un grado de atención. En segundo lugar la terapia de reminiscencia, que evoca recuerdos en el paciente, y la terapia de manejo personalizado, que consiste en definir objetivos entre el paciente y su cuidador.
Por su parte, la Dra. Andrea Slachevsky, directora de la CMYN, presentó el trabajo de la Unidad de Memoria y su relación con el Plan Nacional de Demencia, el cual se encuentra en su fase de implementación y ha tomado como referente las experiencias internacionales, adaptándolas al contexto nacional para la elaboración de políticas públicas efectivas y coherentes con el desarrollo y condición de la salud pública en el país.
En tanto, el geriatra mexicano José Alberto Ávila Funes, integrante del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de Nutrición Salvador Zuriban, expuso sobre el concepto de fragilidad y su relación con la cognición en torno a los diagnósticos y tratamientos para las personas con demencia. La fragilidad, detalló, es un estado de riesgo y desequilibrio que puede reflejar la presencia de problemas de salud graves, siendo un potencial marcador de pronóstico.
Además de estas presentaciones, la instancia contó con la ponencia del doctor y terapeuta ocupacional Jean Gajardo, académico del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y director Centro de Salud Pública Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Central de Chile, el cual expuso sobre el uso de las actividades personalizadas, y su relación con los efectos de los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos según síntomas cognitivos, psicológicos y conductuales.
Por otro lado, la Dra. Camille Ouvrard, también de la Universidad de Burdeos, presentó la experiencia de “La terapia personalizada e individualizada en demencia: el ejemplo de México”, en donde expuso los beneficios que traía para los pacientes la aplicación de terapias personalizadas vinculadas con su biografía, actividades cotidianas, intereses y aspectos de su vida que les generan sensaciones positivas, en paralelo con la capacitación y entrega de una guía detallada de cuidados a las personas a cargo del cuidado del paciente.
La jornada finalizó con la presentación de la Dra. Valerie Bergua, integrante de la Universidad de Burdeos quien presentó “La importancia de integrar al cuidador en el tratamiento de los pacientes con demencia”, ya que los cuidadores son las primeras personas en identificar los primeros síntomas de algún tipo de demencia, son quienes desarrollan las gestiones médicas para el cuidado del paciente y poseen el conocimiento sobre el contexto y hábitos en el que se desenvuelve la persona, lo cual resulta ser clave para asignar un tratamiento efectivo y personalizado a una persona con demencia.
La demencia en Chile y la prevención como clave
En su complejidad, la demencia debe ser abordada desde una mirada multidimensional que involucra lo físico, lo emocional y lo económico, tanto en la persona afectada como en su núcleo social más cercano, es por esto, que en Chile el año 2017 el MINSAL oficializó el Plan Nacional de Demencia, documento que fue elaborado en conjunto con el SENAMA, organizaciones no-gubernamentales, las sociedades científicas y la academia.
Sobre la situación chilena en torno a las demandas, la Dra. Slachevsky señaló que “las personas con demencia no están accediendo a los cuidados mínimos de salud como en otros países”, donde específicamente “la mayor de las necesidades no cubiertas de las personas y sus cuidadores son las actividades de la vida cotidiana, la compañía y la información”.
Por otro lado, teniendo en consideración los resultados favorables en torno a políticas públicas sobre demencia, la Dra. Amieva describió que según la experiencia de Europa y Estados Unidos, “la incidencia de Alzheimer está disminuyendo por el éxito de las políticas públicas y por el mejor control de los factores de riesgo cardiovasculares. Parece que en Chile, esta disminución de la incidencia no se nota, probablemente porque el control de los factores de riesgo no es tan eficaz como en otros países”.
Se estima que 1 de cada 3 chilenos sufrirá un problema de salud mental a lo largo de su vida, a pesar de esto, el gasto público en salud mental es menor a la mitad de lo sugerido en 2017 por el Plan Nacional de Salud Mental elaborado por el Ministerio de Salud, lo cual grafica la evidente despreocupación en torno a la promoción de aspectos preventivos sobre esta materia, que no solo afecta a las personas con algún tipo de demencia, sino que también a las cerca de 800 mil personas en Chile que asumen la carga de la enfermedad, tanto por el cuidado que implica como por pertenecer a los grupos familiares o próximos.
Sobre esto, el próximo 20 de junio a las 10:00 hrs. en la Sala de Sesiones del Senado de la República Sede Santiago, se realizará el lanzamiento del Policy Paper “Prevención y abordaje integral de las demencias. Avances y desafíos para la política pública en materia de trastornos neurocognitivos", una aproximación desde distintas miradas a éste fenómeno, sus impactos en la sociedad y la sugerencia de la implementación de políticas públicas sobre esta materia.
Este documento reúne las perspectivas de integrantes de la sociedad civil, agrupaciones sociales relacionadas con el cuidado de personas con demencia y sus cuidadores, expertos de la academia e investigadores relacionados al área de las ciencias biomédicas, biológicas y ciencias sociales.
Café Alzheimer: un diálogo comunitario sobre el impacto de las demencias
Desde el año pasado la Corporación Profesional Alzheimer y otras Demencias (Coprad) ha organizado dos versiones del "Café Alzheimer" en la tradicional Confitería Torres del centro de Santiago, una actividad que propone una conversación sobre las maneras como afectan las demencias a quienes las padecen y su entorno.
El pasado 8 de junio la Coprad se realizó la segunda versión en colaboración con la Unidad de Redes Transdisciplinarias, iniciativa académica coordinada por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile y la Clínica de Memoria y Neuropsiquiatría (CMYN), vinculada a la Facultad de Medicina y el Hospital del Salvador.
"Estamos tratando de generar espacios que nos permitan hablar con la comunidad, respecto a la enfermedad de alzheimer y otras demencias, para visibilizar y sensibilizar a la población. Es importante entender que es una problemática actual y que será cada vez será más frecuente", comentó Alejandra Pinto, psicóloga Clínica de la CMYN, socia de Coprad y una de las moderadoras del encuentro.