La Prof. Ana María Oyarce participó en la sesión presencial de Programa de Postgrado del MASTER EN SALUD Y COOPERACIÓN de la Universidad Autónoma de Barcelona, llevado a cabo entre los días 3 al 6 de junio del 2019, impartiendo las sesiones de Epidemiología de los pueblos indígenas de América latina: una mirada desde los determinates/determinaciones sociales; así como Salud intercultural en América Latina y Chile: una mirada crítica.
Estas sesiones corresponden a la asignatura de Antropología de la salud, en el cual la profesora Oyarce participa tanto en el curso central on line (julio-diciembre 2018) como en las sesiones presenciales en dicha universidad.
Además la académica organizó en conjunto con el Dr Angel Martinez PH D director del Centro de Antropología Médica de la Universitat de Rovira i Virgil un seminario sobre Seminario: Antropología, Interculturalidad y Salud, del Máster Interuniversitario en Antropología Médica y Salud Global y del, Doctorado en Antropología y Comunicación; de la mencionada casa de estudios. Cabe señalar que este programa es mundialmente reconocido por su expertiz en el área de la Antropología Médica en el ámbito internacional.
En ese seminario la profesora participo en conjunto con el antropólogo italiano de Luca Citarella (Comunidad Europea) y el médico Roberto campos de la UNAM (México). Específicamente con su exposición sobre “(DE) CONSTRUCCIONES, COLABORACIONES DE LA ANTROPOLOGÍA MÉDICA A LA SALUD COLECTIVA: MEDICINAS INDÍGENAS ¿ESPIRITUALES O SOCIALES?", la profesora reflexiona y problematiza sobre la dicotomía entre ciencia creencia heredada del paradigma biomédico para replantear una mirada sobre los sistemas médicos indígenas que trascienda lo simbólico y espiritual hacia su comprensión como medicinas profundamente relacionales y sociales.
Menéndez aporte a la salud coletiva y Antropología Médica
El Profesor Eduardo Menéndez Spina, una de las figuras más relevantes de la Antropología Médica y de la salud colectiva en el mundo, es un cientista social profundamente involucrado en investigar las distintas e injustas realidades sociales y comprometido en la transformación y actuar de las comunidades para mejorar sus condiciones de vida y salud. Argentino y uno de los primeros graduados en antropología en la UBA, dirigió la carrera en la U. de Mar del Plata (1969-1974). Luego del golpe militar, se exilia en México en 1977, donde sigue su carrera obteniendo un máster en Salud Pública (Escuela de Salud Pública/México) y doctorado en Antropología Social (UNBA). Radicado desde entonces en México, ha ejercido la docencia e investigación en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), México DF.
Autor de numerosos libros, pionero de la Antropología Médica y uno de los primeros en relacionar el consumo de alcohol con las inequidades estructurales y el sufrimiento social de los grupo más desposeídos -especialmente pueblos indígenas-. Sus investigaciones analizan el proceso salud- enfermedad-atención sobre la base de la dialéctica sujeto-estructura y en las relaciones de hegemonía/subalternidad entre los modelos de atención, en los que se ha concentrado su producción teórica, desarrollando principalmente los conceptos de Modelo Médico Hegemónico (MMH), Modelo Autoatención y el Enfoque Relacional en Salud.
La obra del Prof. Menéndez, en su conjunto, tiene una importante influencia en las configuraciones teóricas desarrolladas en la región y, en particular en nuestro país, en torno de la interculturalidad en salud y salud mental. El Modelo Médico Hegemónico (MMH) elaborado este antropólogo ha sido un fundamento crítico de primera relevancia hacia la ideología médica y las múltiples relaciones que esta sostiene con los diferentes escenarios del poder social que, configurados como políticas públicas en salud, dan cuenta de la gobernanza y gubernamentalidad neoliberal. El MMH es descrito en su funcionalidad y coherencia con este sistema-mundo, por tanto, Menéndez lo hace objeto de una crítica general, en cuanto configura formas de interpretación y acción sobre el proceso salud –enfermedad –atención de carácter reduccionista, ahistórico y mercantilista.
De esta crítica se nutre buena parte de la perspectiva de interculturalidad crítica en salud, que plantea una apertura de los conocimientos y saberes en salud, el paso de la relación monológica propia de la ideología médica hacia otra de tipo dialógica, la facilitación de la relación entre diferentes culturas en condiciones no hegemónicas, la superación de los reduccionismos biomédicos y la correspondiente apertura hacia las ciencias sociales y las humanidades, etc. Sumamos a ello la interesante propuesta que hay en toda la obra de este científico en torno a la producción de subjetividad en una epistemología del proceso salud – enfermedad – atención que se funda en una perspectiva humanista y transformativa, donde la persona enferma es identificada como actor social significativo para los efectos de co-construcción intersubjetiva y relacional de las condiciones históricas en las que se produce y reproduce como sujeto.
Conferencia Prof. Eduardo Menéndez (CIESAS - México)
Fecha Lunes 09 de Septiembre de 2019
Hora 09:00 hrs.
LugarAula Magna Doctor Gabriel Gasic Livacic (Independencia 1027, Piso 1, Independencia, Santiago, Chile)
Inscripciones aquí