Cambio a malla curricular por competencias

"Lo más importante es cómo se materializa la innovación en las asignaturas a través de sus programas, cuidando la coherencia entre resultados de aprendizajes, metodologías de enseñanza y evaluación"

Entrevista sobre cambio a malla curricular por competencias
Lorena Castañeda, Coordinadora de apoyo y seguimiento a estudiantes de Psicología
Lorena Castañeda, Coordinadora de apoyo y seguimiento a estudiantes de Psicología
Académicos de Psicología en Jornada de Innovación
Académicos de Psicología en Jornada de Innovación
Jornada de capacitación para docentes sobre cupo ciego
Jornada de capacitación para docentes sobre cupo ciego

Psicología es una de las tantas carreras de la Universidad de Chile que se encuentra en proceso de Innovación Curricular. Este proceso comenzó el año 2012 y durante ese periodo ha conllevado distintos trabajos que van de la mano con el proceso general. Uno de estos es el cambio de la actual malla curricular a una malla por competencias y subcompetencias, labor que actualmente está siendo desarrollado por el Departamento de Psicología, y que para el próximo año espera implementar una nueva malla. La implementación de programas de asignaturas por competencias, está a cargo del Comité de Docencia, quien en colaboración con la Escuela de Pregrado apoyará a las y los docentes de la Carrera para materializar estos cambios. En específico la labor técnica de apoyo para este proceso la están realizando la Coordinadora de apoyo y seguimiento a estudiantes, Lorena Castañeda y la Coordinadora de Innovación Pedagógica de la Facultad de Ciencias Sociales, Carolina Castro.


Cuéntenme sobre las modificaciones en la malla curricular...


L.C: El año pasado hubo un hito importante respecto a la innovación, donde se decidió que este año se avanzaría en el envío de un nuevo reglamento de la Carrera que oficializara el cambio al Sistema de Créditos Transferibles, y la orientación de la malla curricular por competencias y subcompetencias, las cuales ya han sido acordadas y sancionadas en el Departamento y que responden al perfil de egreso de la Carrera. Este proceso va a la par del trabajo liderado por la Subdirectora del Departamento, Sonia Pérez, donde se está desarrollando una discusión académica respecto de elementos mínimos de la formación de la Carrera de Psicología.


¿Y en qué ha consistido el trabajo?


L.C: Para poder operacionalizar el trabajo de elaborar un nuevo reglamento, que implica un nuevo decreto y una nueva malla, se conformó un equipo de trabajo liderado por la profesora Vanetza Quezada y en el que trabajamos Ivette González y yo. Este trabajo utilizó los insumos generados en procesos de innovación anteriores, específicamente el análisis realizado por los y las profesoras responsables de cada ramo y también el análisis de un curriculista, que se contrató dos años atrás, para ver evaluar de qué manera los programas actuales de cada asignatura responden a las competencias y subcompetencias declaradas en el perfil de egreso. Este trabajo, en que también nos colaboró Carolina (Castro) desde la Escuela de Pregrado, tuvo como resultado una ficha de cada asignatura del plan de estudios donde se declaran los propósitos, las competencias y subcompetencias a las que tributan. Esta documentación se envió junto con la propuesta de nuevo reglamento y ahora está en proceso de revisión por la Unidad Jurídica en nivel central para la oficialización de un nuevo decreto para la Carrera de Psicología. La idea es que eso esté decretado a finales de 2019, para así iniciar su implementación desde el próximo año, para que la generación que ingrese el 2020 lo haga con este nuevo reglamento, que implica una nueva malla de la Psicología.


¿Qué cambios se pueden percibir respecto a la malla actual?


L.C: Por ejemplo, hay un adelantamiento de la memoria de grado al cuarto año y se suman cursos de Seminario de Grado donde se va a trabajará en la memoria. Durante el quinto año estará la práctica, talleres de supervisión de práctica y los cursos de formación profesional. Habrán también algunos cambios en el ciclo básico, como la inclusión de cursos transversales de Facultad. Estos cambios todavía no representan modificaciones sobre lo más sustancial, que son los contenidos básicos para la formación de la psicóloga o psicólogo de la Universidad de Chile, pero de todas formas como es un nuevo plan de estudios, una nueva malla basada en competencias y subcompetencias, eso implica hacer un trabajo de elaboración de los programas que finalmente desarrollen estos elementos.


C.C: Sí, lo que hay que cautelar en este trabajo de innovar una malla es cómo baja eso al aula. Lo más importante es cómo se materializa la innovación en las asignaturas a través de sus programas, cuidando la coherencia entre resultados de aprendizajes, metodologías de enseñanza y cómo se evalúa el logro de estos resultados. El programa y sus elementos tienen que ser coherentes respecto a cómo yo declaro que mi asignatura va a desarrollar o va avanzar en el desarrollo de ciertas competencias, cómo eso se va materializando en los resultados de aprendizaje de mi asignatura, en las metodologías que yo ocupo dentro de mi aula para poder desarrollar todas esas competencias y esos resultados de aprendizaje y, luego, cómo yo lo voy a evaluar, y, finalmente, que esa evaluación de cuenta efectivamente del logro o no de esos aprendizajes. Entonces, por ahí va el trabajo que estamos haciendo con Lorena, que es trabajar con cada profesor o profesora para apoyarlos en ese proceso, para pensar sus asignaturas con esta lógica de desarrollo de ciertas habilidades y de aprendizajes específicos en su espacio.


¿Y cuál es el estado de avance de ese trabajo?


L.C: El cambio de paradigma es que ya no es el programa por objetivo, sino que por resultado de aprendizaje. Ya tuvimos reuniones con la mayoría de los profesores del primer semestre de la carrera para contarles el trabajo que vamos a realizar con ellos. Lo que vamos a hacer ahora es enviar una guía de apoyo para la elaboración de sus programas de asignaturas, para que los trabajen de manera individual y después tener reuniones con ellos para analizar en conjunto lo que hicieron, conversar sobre las dudas que puedan surgir, e ir mejorando su propuesta de manera que, esperemos, a final de este semestre estén todos los programas ya elaborados y orientados a competencias y subcompetencias, para así el próximo año acompañarlos en el proceso de implementación, lo que significará hacer evaluaciones durante el semestre de cómo están desarrollándose los cursos, y si es necesario acompañarlos en la innovación de metodologías de evaluación o de enseñanza y aprendizaje. Durante estos meses vamos a trabajar con primer semestre de la Carrera, ojalá tener todo listo en noviembre y desde noviembre en adelante empezar a trabajar con segundo semestre de la Carrera, y así ir avanzando. No es necesario tener todos los programas por competencias el próximo año, sino que en la medida que se va implementando la nueva malla.

¿Por qué se decidió hacer esta modificación?


C.C: En general los procesos de innovación responden a una necesidad de formación de las y los estudiantes. Por una parte, hay ciertas formas y características de las y los estudiantes que han ido cambiando, hay necesidades desde el mundo del trabajo que también han ido cambiando y hay avances en las disciplinas que son importantes de incorporar. Ante eso, la Universidad no puede cerrar los ojos y debe generar una actualización en los procesos de formación. La Universidad no se puede quedar tan retrasada respecto al mundo que está afuera que va avanzando en otras direcciones. Entonces, por ejemplo, cuando tú dices "bueno, ahora yo voy a enseñar a mis estudiantes y a preocuparme por el desarrollo de ciertas habilidades", estás también diciendo y respondiendo a un contexto en el que hay mucho contenido, mucha información, pero las y los estudiantes no necesariamente saben qué hacer con esa información. Entonces yo, como docente, me voy a preocupar de instruir y guiar respecto a qué hacer con esa información. Por ejemplo, distinguir qué es lo importante y qué es lo secundario. Hay mucha información. Tú te metes a Google y sobre cualquier concepto de los que hablamos acá va a haber algo, pero ¿toda es información válida?. No, no todo sirve. Además, el mundo fuera de la Universidad te pide mucha más creatividad y otro tipo de habilidades que no necesariamente estaban dentro de los procesos formativos en las Universidades en general. Entonces se trata de eso, de ir actualizándose en cuáles son las necesidades y actualizaciones que son importantes de considerar a la hora de formar profesionales.

Tomando en cuenta lo que han avanzado con la malla en primer semestre. ¿Cuáles creen ustedes que son los nudos críticos en el paso de una malla por objetivos a una por competencia?


L.C: Yo creo que por eso hemos iniciado un trabajo con los profesores, ya que debemos procurar que la formación, que estaba definida por objetivos y contenidos, se traduzca en el desarrollo de una habilidad la sala de clase y que no nos quedemos solamente con que el programa esté declarado algo distinto, pero sigamos haciendo lo mismo en el aula. Existe demanda de apoyo por parte del claustro académico para renovar metodologías, porque las y los profesores también se dan cuenta que las y los estudiantes cambiaron así como también las aulas, las cuales son más diversas y masivas. Quizás esta demanda no ha sido tan predominante, ya que la innovación se ha centrado en la discusión académica, pero es un tema que ha surgido en los claustros, mostrando una necesidad del cuerpo docente de ser acompañado y formado en estas temáticas.


CC: Lo difícil de todos estos procesos es ser coherente en todos los niveles.Hay un foco que cambia de manera más evidente con esta malla y es que yo ya no me debería preocupar solamente por lo que yo como docente tengo que decir en mi sala de clases, sino que qué es lo que quiero que aprendan las y los estudiantes. La forma en que lo consigo es un elemento técnico y no necesariamente una o un docente o profesional lo va a manejar. Entonces, eso requiere de un mayor acompañamiento por parte de nosotras y apoyar, justamente, esa coherencia que se materializa dentro de la sala de clases.


L.C: Además, por un lado está el desarrollo de habilidades relacionadas con el contenido, pero también que las y los estudiantes sean más protagonistas de su aprendizaje. O sea, la formación ahora (con malla por competencias) si bien va a incluir la formación teórica, también espera que las y los estudiantes sean responsables de su aprendizajes, y que por ejemplo de leen en sus casas, porque también con el Sistema de créditos Transferibles van a estar mucho más reguladas las horas presenciales y las horas de trabajo autónomo, y ahí es importante enseñarle al o la estudiante que en ese tiempo de trabajo autónomo tiene que hacer cosas para poder finalmente lograr los aprendizajes esperados, ya que la o el profesor es un guía de estos aprendizajes. Por esto, este cambio de paradigma lo vamos a tener que trabajar también con las y los estudiantes, por eso, en el proceso de implementación, no solo debemos hacer evaluar el desarrollo del programa de la asignatura, sino que también estará disponible el acompañamiento en aula para ver cómo se da la dinámica al interior de la sala de clases, y ver de qué forma se puede motivar a las y los estudiantes para que participen más en clases.


¿Y habrá un trabajo con estudiante más allá del aula?


L.C: Se espera que el trabajo con las y los estudiantes sea en el aula, porque el trabajo individual con estudiantes o en grupos en la Carrera existe, pero por temas particulares o respecto a alguna asignatura, que se realiza a través de los equipos docentes con sus ayudantes o se hace a través de los equipos de tutoría, pero en relación a la implementación de la innovación no hay algo particular.


La carrera de Psicología ha hecho una apuesta por la inclusión. ¿De qué forma se incluye esa materia en esta discusión?


L.C: En el reglamento están planteados los temas de inclusión en relación a las vías de ingreso, y en la Carrera esto se materializa en la flexibilidad que se ha ido incorporando para pensar en trayectorias académicas distintas que respondan a la diversidad de nuestras y nuestros estudiantes, y por esto, es importante el trabajo que vamos a realizar con las y los profesores en torno a las metodologías de evaluación y de enseñanza. Además, debemos recordar el trabajo que está desarrollando el equipo de la Escuela de Pregrado, respecto a la implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje, para así favorecer las oportunidades de aprendizaje y de participación de todas y todos los estudiantes, no solamente pensando en aquellas y aquellos que ingresan por vías especiales, lo que permitiría materializar una formación desde una perspectiva de equidad e inclusión.