El derecho a la alimentación está garantizado en varias constituciones en el mundo, sin embargo, la nuestra no hace referencia a este fundamental elemento de equidad, vinculado a la salud y al buen vivir. Por eso, el actual contexto nacional abrió la oportunidad de discutir sobre cuán necesario es que la Nueva Constitución de Chile incluya el derecho a la alimentación. Como una respuesta, las instituciones convocantes organizaron el Conversatorio sobre el derecho a la alimentación, que se realizó el pasado viernes 20 en el Teatro INTA, con el objetivo de reflexionar en torno a las implicancias de este derecho y las estrategias para su implementación.
El profesor Francisco Pérez, director de INTA, dio la bienvenida a los presentes y subrayó la importancia de analizar el tema. “Toda persona tiene derecho a la alimentación. Este derecho es esencial para una vida digna y está conectado directamente con muchos otros tan relevantes como el derecho a la vida y el derecho a la salud”, afirmó el académico, quien agregó además que en éste también se reconocen otros conceptos como seguridad alimentaria, la sostenibilidad del acceso a la alimentación para las generaciones presentes y futuras, y la soberanía alimentaria como el derecho de los pueblos a definir sus propios sistemas alimentarios y agrícolas.
Presente en la actividad, el Rector Ennio Vivaldi señaló que esta preocupación por el derecho a la alimentación es un factor clave. “Pensar en el futuro del país, sin estar limitados por intereses personales o de terceros, es una característica definitoria como Universidad de Chile. En este contexto el tema del derecho a alimentación es muy importante, y del INTA y de las demás instituciones que han sido convocadas a este conversatorio se espera un tremendo aporte en un aspecto que es fundamental para Chile.", expresó la máxima autoridad de nuestra institución al comenzar la actividad.
¿Qué es el derecho a la alimentación?
Posteriormente hizo su intervención Manuela Cuvi, Oficial Jurista de la FAO para América Latina y el Caribe, quien expuso sobre el derecho a la alimentación en el contexto mundial. En ella señaló que los Estados tienen la obligación de reconocer este derecho de todas las personas en su ordenamiento jurídico nacional. Además, recomendó que el reconocimiento sea explícito, a nivel constitucional y que cuente con un recurso judicial, como los recursos de amparo o protección, para hacerlo efectivo. Sin embargo, la abogada fue enfática: “El reconocimiento constitucional no basta. Es necesario que todos los órganos del Estado adopten medidas, dentro de sus competencias, para la realización efectiva del derecho a la alimentación”, afirmó la experta.
Tras una pausa saludable se dio inicio al panel de conversación que fue moderado por Christián Hodar, académico de INTA, y Lorena Rodríguez, académica de la Escuela de Salud Pública de nuestro plantel, quien indicó: “El objetivo de la mesa es determinar de qué estamos hablando cuando hablamos de derecho a la alimentación, aterrizar esto a Chile. Cómo tenemos que llevar el proceso para que este se haga realidad, cómo llevarlo a la nueva constitución y hacerlo efectivo a través de leyes”.
Junto a Manuela Cuvi el panel estuvo conformado por la diputada Cristina Girardi, presidenta del Frente Parlamentario Contra el hambre; Fanny Gajardo, Representante de Cooperativa CEPAS, ASOF y CODEMA; Jorge Aranda, académico del Centro de Derecho Ambiental, Facultad de Derecho, Universidad de Chile y Camila Corvalán, académica INTA.
En la oportunidad, la doctora Corvalán, definió el derecho a la alimentación desde la equidad señalando que éste implica que: “Las personas recuperen ese poder y que aquellos que han detentado el poder como la industria, tengan algún tipo de regulación en sus acciones y que eso sea normado desde una estructura legislativa”. Para aquello es crucial el rol de las ferias libres, tal como señaló su representante Fanny Gajardo: “Las personas tienen derecho a tener una alimentación de calidad, fresca, buena, cerca de sus barrios. Nosotros los comerciantes hemos trabajado todo este tiempo para llevar esta alimentación a las personas. En esta crisis social el canal agroalimentario nunca se detuvo, nunca se rompió la cadena para que los alimentos llegaran a sus casas”, contó.
“Así como la constitución boliviana tiene el derecho a la madre tierra, a la vida, nosotros vamos a incorporar que, mas allá del comer, es el sistema el que uno tiene que asegurar. En la ley del derecho a la alimentación sí incorporamos el concepto de seguridad alimentaria. Esto no es solo una parte sino que hay que hacerse cargo de todo”, apuntó la parlamentaria Girardi en la conversación.
Así, también cobró relevancia el derecho al agua y la regulación del suelo, que en nuestro país no está regulado como recurso productivo. “Independiente del regimen, el gran problema es que en Chile no hay prioridad sobre el uso de las aguas, independientemente de su propiedad. Si hay escasez hay una necesidad prioritaria para efecto de consumo humano. Pero en Chile no hay nada sobre eso, por eso es importante garantizar el derecho humano al agua junto con los alimentos”, afirmó Jorge Aranda, en uno de los tanto intercambios de ideas que dieron vida a esta conversación experta.