Proponer una revisión crítica sobre la estrategia de planificación territorial a nivel nacional y plantear un enfoque interseccional en la construcción de las políticas públicas en la materia, son parte de los objetivos de los cuatro documentos difundidos de forma online y gratuita en el marco de la serie de Policy Brief “Domesticar la ciudad”. La iniciativa fue impulsada por investigadoras e investigadores de la Universidad de Chile, con el apoyo de la Unidad de Redes Transdisciplinarias (Redes Td) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID).
Tras ocho meses desde el primer brote epidémico por COVID-19, el país se ha visto golpeado de manera estructural, dejando al descubierto una serie de desigualdades políticas, sociales y económicas a las que se ven enfrentadas las poblaciones con menores ingresos. De acuerdo con un informe desarrollado por CIPER, esta situación puede deberse a que las comunas con mayor índice de vulnerabilidad se ven imposibilitadas a realizar el aislamiento social, debido al hacinamiento, la precariedad laboral y la baja materialidad de las vivienda en estos sectores.
El jefe de la Unidad de Redes Td, Pablo Riveros, señaló que “la Universidad de Chile comprende que el tema de habitar debe ser abordado mediante la integración de distintas miradas investigativas, a través de un trabajo colaborativo que se plantee las problemáticas sociales desde el rol público. En este sentido, los Policy Brief se centran en la entrega de recomendaciones en materias de políticas públicas a partir del conocimiento académico, involucrando a todos los actores de la comunidad y los tomadores de decisión”.
La problemática habitacional en Chile
Según un estudio desarrollado por la revista academica “The Lancet Planetary Health”, que busca medir la magnitud de las desigualdades sociales en Latinoamerica, Santiago es la ciudad con mayores brechas en lo que respecta a la esperanza de vida de las personas. Esta situación puede deberse al alto índice de segregación territorial que comprende a la Región Metropolitana, manifestando importantes diferencias materiales y urbanas entre las comunas más desfavorecidas con aquellas que presentan un nivel socioeconómico alto.
En la misma línea, CIPER indicó que la calidad material de las viviendas resulta clave para combatir el surgimiento de enfermedades, revelando que las casas con menor calidad constructiva se ubican principalmente en las comunas de La Pintana, Estación Central, Quilicura, Cerrillos, y algunos sectores de Peñalolén, Macul, La Florida, Puente Alto, Recoleta, Independencia y Cerro Navia.
En la actualidad, Chile cuenta con la Política Nacional de Desarrollo Urbano, elaborada por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano en 2014. Sin embargo, no se ha encargado de la integración social, equidad y descentralización de las decisiones políticas que deben considerar las condiciones de habitabilidad en los espacios rurales y urbanos.
La Académica del Programa de Reducción de Riesgo (CITRID) y autora del tercer documento titulado "Propuestas para repensar las viviendas y el habitar Chile", Rosemarie Garay, considera que existe una insuficiencia de la normativa nacional para comprender la multidimensionalidad de la vivienda. “Hoy en día, las personas no tienen la posibilidad de elegir dónde habitar, pues deben recurrir a los espacios en los que les alcanza con sus bajos salarios ante el alto coste de vida. Esta situación trae consigo una serie de problemas sociales como el hacinamiento, la violencia de género, la falta de áreas verdes, las enfermedades de carácter físico y psicológicas, entre otros aspectos. Por ello, como Universidad pública, tenemos la responsabilidad de hacer notar que el problema es grave, a largo plazo y puede ser una bomba de tiempo”, indicó.
La heterogeneidad que caracteriza a las diferentes zonas de la región y la diversidad de los cuerpos que habitan los espacios urbanos, requieren de una mirada interseccional que reconozca la multiplicidad de personas y que atienda las desigualdades entre los sectores. En este sentido, el Académico de la FAU y coordinador del segundo Policy Brief "Propuestas para un sistema de áreas verdes para ciudades sostenibles y saludables", Emanuel Giannotti, se refirió a las desigualdades presentes en la zona metropolitana.
“Los temas habitacionales se encuentran interelacionados con los aspectos sociales de las personas. Existen muchos estudios que revelan que las áreas verdes contribuyen tanto a la salud de los sujetos, como al desarrollo de ciudades más amigables con el medio ambiente. Con la pandemia, esta necesidad se ha intensificado, pues los sectores más desventajados, además de presentar una mayor cantidad de contagios, tienen menores posibilidades de recreación en espacios abiertos debido a la falta de zonas verdes, parques o espacios disponibles”, comentó el Profesor Giannotti.
El cuarto y último Policy Brief "Cuerpos diversos e inclusión (in)subordinada. Una propuesta de políticas urbanas interseccionales", se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://uchile.cl/u169652