"Acceso a una vivienda digna" se llamó la última edición del foro 'Hablemos TodUs', organizado por el Senado Universitario y Radio Universidad de Chile.
En esta oportunidad, participaron como panelistas Rebeca Silva, Senadora Universitaria y académica del Instituto de la Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, y Doris González, trabajadora social, tesista magíster hábitat residencial de nuestra casa de estudios y vocera del Movimiento Ukamau. Quien moderó la instancia fue el director de Radio y Diario Universidad de Chile, Patricio López.
El acceso a la vivienda ha sido uno de los problemas que se ha agudizado durante los últimos años en nuestro país. La proliferación de campamentos y el alto precio de los arriendos y las propiedades han creado un escenario que ha empeorado en el contexto de emergencia sanitaria en el cual nos encontramos.
En ese sentido, respecto de los obstáculos que existen en el país para acceder a una vivienda digna, la Senadora Rebeca Silva sostuvo que "inevitablemente tendríamos que hablar del sistema económico imperante que es la base fundamental de las desigualdades. La vivienda no puede ser vista solo como un objeto, tiene que estar involucrada en un sistema que involucra el tejido social y otras consideraciones".
Al respecto agrega que "el modelo económico ha mercantilizado tanto la vivienda como el suelo y en función de esas decisiones económicas se han establecido las políticas públicas que podrían garantizar el acceso a un techo".
Por su parte, Doris González añadió que "hay un sistema que se instaló de manera desigual. Esta idea de la focalización de la vivienda a través de un estado subsidiario, que además cuando se instaló la dictadura en nuestro país no solo acabó con garantías en pensiones, sino que puso a la vivienda como una mercancía transable en el mercado, sin entender que la vivienda es parte de un conjunto de relaciones con el hábitat".
En esa línea, la vocera de Ukamau agregó que "no podemos separar el problema de la vivienda, como un hecho aislado o que solo se resuelve con la construcción de más viviendas, sino que tiene que ver además con la ciudad, con el acceso y ahí, particularmente, entran los temas económicos, donde la vivienda se construye fundamentalmente en la periferia por la liberalización del suelo que impulsó la dictadura".
Respecto de la vinculación de la vivienda con la ciudad y las políticas públicas, Rebeca Silva sostuvo que "más que hablar de derecho a la ciudad, hay que hablar del derecho a habitar y que obliga a que las políticas que puedan recoger, por ejemplo los constituyentes, incluyan la voz de las personas. Hay lógicas, saberes que son propios de las comunidades y que se construyen sobre la base de adaptarse a lo que hay. Es interesante abordar eso y darse cuenta de la respuesta de las personas a sus propias exigencias".
"Hoy nos damos cuenta que casi el 10% de la población vive bajo la línea de la pobreza. Tenemos un déficit enorme de viviendas, muchas personas en situación de allegamiento, hacinamiento, entonces, ¿Qué vamos a hacer? ¿Vamos a trabajar para generar nuevas viviendas? Cuando lo que necesitamos es una reformulación del núcleo familiar en Chile", agregó la Senadora Universitaria.
Respecto de la necesidad de establecer relaciones distintas de las instituciones con sus comunidades, Doris González considera que este es un aspecto "fundamental" y agrega que "no solo por lo que ha sucedido con los temas de participación, el 18 de octubre nos puso en un nuevo ciclo como país y una de las principales demandas tenía que ver con la participación".
En esa línea enfatizó que "hay elementos que han jugado en contra de la participación y que van en dos temas: la desconfianza y la desafección de la política que ha profundizado esta desconfianza en las instituciones".
"Esa desafección ha jugado en contra de avanzar en procesos de participación y como Ukamau hemos tratado de sacar estos temas a discusión y lo hemos llevado a la planificación urbana, donde, en particular en un proyecto de vivienda, hemos puesto el énfasis en la participación", recalcó la trabajadora social.
A propósito del rol que pueden jugar los distintos procesos políticos que se están llevando a cabo en el país respecto de este tema, Rebeca Silva sostuvo que "lo fundamental es lograr un análisis territorial de las desigualdades. Uno de los problemas que tenemos es la homogeneización de los diagnósticos y las prácticas y eso se suma al modelo provocando soluciones estándar".
"Es relevante poder contar con diagnósticos precisos que no se pueden formular de arriba hacia abajo, se tienen que hacer con las comunidades, ese es un desafío concreto y la pregunta es cómo vincular los procesos que tenemos con esto, para mejorar la gobernanza urbana y que trabaje recogiendo la perspectiva ciudadana", enfatizó la académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
Respecto de este punto, Doris González sostuvo que "acá se necesita pensar en esa nueva forma de gobernanza donde exista una vinculación real con la participación" y añadió que "el Estado abandonó los espacios y quienes han tenido que resolver la falta de servicios ha sido la comunidad a través de la autogestión y en ese sentido, el rol de la mujer ha sido fundamental para pensar en nuevas formas de organización en el territorio".