Establecer las relaciones de interdependencia entre pluralismo informativo y la gestión del desastre es el objetivo central del proyecto "Cobertura informativa, pluralismo mediático y gestión del desastre. El caso de los megaincendios en la zona centro-sur del año 2017", de los profesores del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, Karla Palma y Claudio Salinas. La propuesta investigativa se adjudicó el Fondo de Estudios sobre Pluralismo Informativo 2021, concurso organizado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
“¿cuáles son las condiciones necesarias para mejorar la gestión de riesgo de desastres? Para nosotros, la forma en que se informa en los medios de comunicación respecto de ciertas catástrofes, también tienen una consecuencia en la forma en que se gestionan los riesgos por parte de la sociedad en su conjunto”, explicó sobre la iniciativa Karla Palma.
La investigación abordará, en esta línea, el pluralismo informativo asociado a estos eventos, concepto relacionado con la diversidad de contenidos, ideas y opiniones. Por lo mismo, analizará quiénes están siendo representados en los medios de comunicación y cuáles son los puntos o temas que emergen en las noticias. “Si esa noticia es representativa de una sociedad democrática o más bien representa solo de ciertos intereses o voces. Cuando esto se cruza con desastres, lo que se puede desprender es si existe una pluralidad de voces en los medios o es solo una elite la que habla o una cierta agenda la que aparece. Entonces, el proyecto quiere entender si eso tiene un impacto o no en la gestión de los desastres”, detalló.
El estudio abarcará prensa escrita nacional, medios locales independientes y medios electrónicos nacionales, señaló la académica del ICEI. “En el trabajo juntaremos dos perspectivas: Por un lado, la pluralidad de voces, que existen o no, en la cobertura mediática, y por otro cómo se vincula esa pluralidad con la idea de riesgo. Es decir, cómo la gestión del riesgo se beneficia de tener una información pluralista o no”, afirmó. En el caso particular de los megaincendios de 2017, la investigadora comentó que tendrán una selección de medios bien amplio para entender cómo se abordó ese desastre: “Desde ahí podremos evidenciar las condiciones necesarias sobre el pluralismo, para que mejore la gestión del riesgo de desastres”.
Una de las cuestiones más interesantes e innovadoras del proyecto, para la académica, es pensar que la información y el trabajo periodístico no solo tiene que ver con el momento mismo del desastre, “sino que la forma como se informa, las fuentes que hablan en los medios y el discurso que se genera en torno a la catástrofe, también tienen un impacto en cómo se puede planificar para evitar esos desastres. Porque los desastres tienen una historia, una estructura que permite que ocurran”.
De igual forma, la especialista explicó que el desastre no es natural: “Existen amenazas naturales, sí, pero los desastres no son naturales. Por ejemplo, que se construyeran casas justo en un paso de lava y luego hay una erupción volcánica, implica que existen decisiones humanas que promueven el desastre”, sentenció. El trabajo comenzará a realizarse a principios de octubre de este año y esperan extenderlo hasta septiembre de 2022.