Estreno el próximo 20 de noviembre en formato online

"Salvadores del Tiempo": obra de títeres pondrá la salud oral al alcance de niños y niñas de todo el país

"Salvadores del Tiempo": la salud oral al alcance de toda la comunidad
La obra busca enseñarle a niños y niñas la importancia de la salud bucal.
La obra busca enseñarle a niños y niñas la importancia de la salud bucal.
El lanzamiento de la obra se realizará en vivo el próximo 20 de noviembre a las 16:00 hrs.
El lanzamiento de la obra se realizará en vivo el próximo 20 de noviembre a las 16:00 hrs.

Una herramienta educativa de salud bucal a disposición de toda la comunidad de forma gratuita, pública y de calidad. Así calificó la directora de Extensión de la Facultad de Odontología (FOUCH), Marcela Farías, la obra de títeres "Salvadores del Tiempo", que se presentará de manera online el próximo sábado 20 de noviembre, a las 16:00 horas. La actividad se transmitirá a través del canal de Youtube de Extensión de la FOUCH, y se encuentran invitadas todas las personas interesadas: niñas, niños, familias, así como instituciones educativas y organizaciones sociales con participación en procesos formativos no formales.

"Este año es todo un hito para nosotros entregar este dispositivo educacional digital para que pueda ser utilizado por las familias, los jardines infantiles, escuelas básicas, pero también por sitios de educación no formal, como espacios de organización comunitarias, en las que se incluyen juntas de vecinos, pero también ollas comunes, como las que han resurgido en el país en el contexto de la pandemia", destacó Marcela Farías.

"Salvadores del Tiempo" es una obra centrada en temáticas odontológicas que despliega enseñanzas sobre la promoción y prevención de la salud oral en la primera infancia. La presentación, de todas formas, está dirigida a toda la familia y a todas las edades.

La heroína, Colmillaray Colmillanca, reúne a un grupo de amigos viajeros de la temporalidad conocidos como la "Patrulla Galáctica", quienes van a salvar a un porfiado diente afectado por caries. De esta manera emprenden un viaje a través del tiempo, llegando al momento en que se origina la enfermedad de caries para revertir el daño, para lo que inician una serie de cuidados dentales y alimentación. A lo largo de la historia, además, Colmillaray enlaza la lucha por la salud oral con otras temáticas de gran importancia en la actualidad, como el cuidado del medioambiente, la interculturalidad y la inclusión, a tono con los grandes debates que se desarrollan en el país en el marco del proceso constituyente.

"Antes la obra se realizaba de manera presencial y la cobertura era de un jardín a la vez, con máximo 200 niños/as y sus familiares, pero ahora con la tecnología y el mayor alcance de internet, podemos llegar a muchas más personas, avanzando en la democratización de saberes", destacó la directora Farías.

La Fiesta del Cepillo de Dientes

Esta celebración se remonta a la segunda década del siglo XX, cuando en 1917 se realizó por primera vez en el barrio de la Chimba con el objetivo de impulsar transformaciones que incluyeron la incorporación de la salud como un derecho, proceso en el que participaron activamente organizaciones obreras y ollas comunes en un rol de articuladores de espacios de salud. 

"La fiesta es un espacio de encuentro con los territorios, juntas vecinales, ollas comunes y con niños y niñas en contextos familiares. Hoy en día es una herramienta que no es solo la Fiesta del Cepillo, sino que es más que eso: permite enlazar trabajos voluntarios o comunitarios, entregar acciones odontológicas en todo un marco ecológico, que implica educación, promoción y atención odontológica", enfatizó la directora Farías, quien recordó que precisamente instancias como las ollas comunes fueron protagonistas del inicio de esta actividad, realidad que se repite actualmente.

Es por esto que pensando en este paralelo entre el origen de la Fiesta del Cepillo de Dientes y el rol central que tienen las comunidades en estos procesos formativos y en la reivindicación del derecho a la salud, "haremos este lanzamiento digital pensando en llegar a todo el país, sin discriminación de ningún tipo. En un momento en que resurge la precariedad en muchos sectores, tendremos un punto en vivo y en directo desde una olla común, con quienes estamos trabajando desde el inicio de la pandemia, pero esperamos llegar a todo Chile de Arica a Punta Arenas", aseguró.

Podrás seguir la ceremonia de lanzamiento y la transmisión de la obra en el canal de Youtube de FOUCH, así como revisar otros materiales e iniciativas realizadas en las plataformas de Facebook e Instagram de la Facultad.