Abrimos una nueva temporada de Universidad de Chile Podcast con un capítulo dedicado a una importante investigación donde la protagonista es la cebolla. El estudio fue liderado por Jocelyn Fuentes, jefa del Laboratorio de Análisis de Antioxidantes del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) y el Dr. Hernán Speisky, director del Laboratorio de Antioxidantes de la misma unidad académica, quienes tras varios años de trabajo descubrieron un potente antioxidante en la cáscara o piel de la cebolla.
El trabajo desarrollado hasta ahora por los académicos de la Casa de Bello es pionero. En sus resultados, demostraron que el compuesto benzofuranona (BZF), naturalmente presente en la piel seca de la cebolla, se comporta en las células como el más potente antioxidante y anti-inflamatorio hasta ahora conocido.
La investigación comenzó el año 2017, en medio del proceso de tesis doctoral de la profesora Jocelyn Fuentes, donde el objetivo propuesto fue analizar qué le sucedía a los antioxidantes cuando estos se oxidaban, particularmente a los polifenoles. Fue así como, dice la profesora, “encontramos e identificamos en la piel de la cebolla que la molécula de benzofuranona (BZF), la forma oxidada del polifenol quercetina, tiene una potencia antioxidante 1.000 veces superior a la del mismo polifenol sin oxidar”.
Además, en este capítulo, el Dr. Speisky explica que la investigación se inició con el objetivo de “cuestionar el supuesto científico de que cuando un antioxidante se oxida pierde sus propiedades antioxidantes. Y para ello hemos estado trabajando primariamente en un tipo de antioxidantes que se llaman flavonoides (una clase de polifenoles), que son los antioxidantes naturales más abundantes en la alimentación humana”.
Si quieres conocer más sobre este interesante estudio y sus aplicaciones farmacológicas puedes ingresar al sitio del INTA y también escuchar el capítulo del podcast en Tantaku.cl, en Youtube y en Spotify.