Conocer en mayor profundidad los obstáculos que deben superar las mujeres en la industria de la minería, así como también las buenas prácticas laborales que permiten la permanencia femenina en el área, es el objetivo del estudio que impulsa el Observatorio Gestión de Personas de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile en alianza con la asociación internacional Women in Mining. "Mujer y Minería" es el título de esta investigación que se realizará en colaboración con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y la Embajada de Canadá.
La alianza para el desarrollo de este trabajo contó con la participación del Observatorio Gestión de Personas, liderado por Pedro Leiva, junto a Tamara Leves, presidenta de Women in Mining Chile, Marie-Helene Jacques, primer secretario y delegada comercial de la Embajada de Canadá, y Carla Rojas, directora del Diplomado en Perspectiva de Género para la Gestión de las Organizaciones y coordinadora de Inclusión y Género del Observatorio Gestión de Personas FEN U. de Chile.
En el evento, Tamara Leves comentó que, “para nosotras, como Women in Mining, esta alianza estratégica es de gran valor, debido a que ya es nuestro tercer estudio y lo queremos hacer en grande, en alianza con el Departamento de Administración de Empresas de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile”.
Por otra parte, agregó que “a fines de 2021, pese a la pandemia y la pérdida de empleo femenino, la industria minera creció en la inserción de mujeres durante todo ese año con la incorporación de más de 5.000 puestos de trabajo para ellas. Una participación que supera el 12 por ciento, con un total de 12.000 mujeres en la industria, lo cual nos deja muy felices. Sin embargo, seguimos siendo una de las industrias más masculinizadas en todo el país y eso nos desafía a involucrarnos y contribuir a la creación de políticas públicas a través de datos. Es por eso la importancia de este estudio, en donde a través de las mujeres que trabajamos en la minería, podamos contar nuestra experiencia a partir de la encuesta que hemos creado”.
Al respecto, Carla Rojas concluyó la jornada comentando que “efectivamente no contamos con datos relevantes, y no solamente en relación al número de mujeres que están en la industria, sino que adicionalmente a las condiciones en las que ellas están actualmente. Podemos equivocarnos en cuánto al carácter de urgencia que requieren algunos cambios políticos dentro de cada organización, como también la toma de decisiones a nivel de gestión de personas. Por lo tanto, es fundamental contar con datos cuantitativos para poder orientar esta toma de decisiones desde las áreas de gestión de personas, y por eso es tan importante que las mujeres puedan responder esta encuesta. Esto es una gran oportunidad para que las empresas puedan ser capaces de analizar los datos que arroje este estudio en relación a la percepción de acoso sexual y discriminación”.
Quienes ver el video del lanzamiento, pueden acceder al siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=Ug_aPYODdZI
Si deseas dar a conocer tu experiencia en la industria minera, te invitamos a responder la encuesta: https://fenuchile.qualtrics.com/jfe/form/SV_cG6d3Zg5rj193dI