Más noticias
Conociendo nuevas estrategias en vacunas
El 67% del total corresponde a mujeres
Así lo dieron los profesores Marcela Díaz y Pablo Quiroga, directora y subdirector de Pregrado de nuestro plantel, al cierre del proceso de matrículas nuevas para este año académico.
CICA’s presentes en seis recintos asistenciales
Con la activa participación de estudiantes de postgrado se realizó la III Jornada de los Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Seguimiento a más de 100.000 personas en todo el país
El estudio, único en sus características en el mundo, fue realizado por investigadores del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), y académicos de la Facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas y de Medicina de la Universidad de Chile, con la importante participación de la Mutual de Seguridad, Entel Ocean y la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud.
¡Bienvenidos y bienvenidas!
Reciban todos y todas la más cordial bienvenida de parte de la Facultad de Medicina de la Universidad Chile, institución que ustedes han escogido para realizar vuestros sueños. Les agradecemos vuestra preferencia y nos comprometemos a acompañarles y apoyarles durante toda su formación universitaria.
Abocado a contribuir a nuevas políticas públicas en salud mental
Dirigió el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Oriente de la Facultad de Medicina, en el 2007 creó el programa inter facultades del Doctorado en Psicoterapia –que se imparte en conjunto con la Pontificia Universidad Católica, con colaboración de la Universidad de Heidelberg- y es uno de los fundadores en el 2014 del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad, Midap. Con ello, sentó las bases para la formación de una nueva masa crítica de académicos que ahondan en un mal que, en el Chile de la pospandemia, tiene una prevalencia un 20% mayor que en el resto del mundo.
Calidad de vida universitaria
La Facultad de Medicina evaluó los riesgos psicosociales con el cuestionario SUSESO ISTAS breve entre el 14 de noviembre al 15 de diciembre de 2022 para a partir de esa información elaborar planes de acción para mejorar las dimensiones que estén en riesgo.
Experiencia interdisciplinaria
La iniciativa fue impulsada durante el segundo semestre de 2022 por el Departamento de Terapia Ocupacional y el centro de salud mental comunitario COSAM de Recoleta.
En el marco de su vigésimo quinto aniversario
Con estas palabras, el director del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina, doctor Juan Diego Maya, convocó a su comunidad a participar activamente en todos los cambios que mantengan a su unidad en la primera línea de la generación de nuevo conocimiento para el país y la región.
Hoy mira a su renovación
Con la mirada puesta en la multidisciplinariedad, el 1 de septiembre de 1997 nació el ICBM, sobre las bases de lo que fueron los departamentos básicos, preclínicos y clínicos de la Facultad de Medicina, de manera de unir objetivos y saberes en pos de dar una nueva perspectiva y renovados bríos al cumplimiento de las funciones académicas de investigación, docencia y vinculación con el medio y la comunidad.
Y seis de Iniciación
Según informa la Dirección de Investigación e Innovación de nuestro plantel, en su versión 2023 se aprobaron 695 proyectos Fondecyt Regular a nivel nacional. De ellos, por parte de la Universidad de Chile se presentaron 263 proyectos, de los cuales 96 obtuvieron estos fondos concursables, lo que representa una tasa de aprobación del 36,5%.
Doctor en Ciencias Biomédicas de nuestra institución
Conociendo nuevas estrategias en vacunas
El 22 de Noviembre de 2022 el doctor Rodrigo Mora, director de la división de Inmunología de la compañía farmacéutica Moderna dictó el seminario “Plataformas terapéuticas de LNP- mRNA, desde vacunas a potenciales aplicaciones en enfermedades genéticas que afectan células progenitoras hematopoyéticas”.
Según explicó la doctora Fabiola Osorio, académica del Programa de Inmunología del ICBM, el doctor Mora es doctor en Ciencias Biomédicas de nuestra institución, y la compañía Moderna “es la que ha hecho avances más promisorios en el área de vacunas, específicamente en Covid-19, por lo que tienen vasta experiencia en el diseño, estrategia, implementación y evaluación de la generación y producción de vacunas a escala masiva. Entonces para la Facultad de Medicina es un aporte esencial porque él, a través de esta compañía que genera mecanismos de última tecnología, puede ayudarnos compartiendo su experiencia”.
Publicado el viernes 25 de noviembre de 2022
Compartir:
https://uchile.cl/u193197
Copiar