Si bien las tecnologías de inteligencia artificial no son algo nuevo en la educación superior, la accesibilidad y el rápido desarrollo de herramientas como Chat GPT han generado diversos debates sobre cómo estas tecnologías pueden impactar a los procesos formativos. Con el objetivo de abrir un espacio de diálogo para problematizar el uso de estas tecnologías en la docencia universitaria, considerando sus aportes, riesgos y desafíos, el Departamento de Pregrado de la U. de Chile realizó el conversatorio "Inteligencia artificial en la educación superior: implicancias para la docencia universitaria".
Dando la bienvenida a la instancia, la directora de Pregrado, Leonor Armanet, quien inició con un discurso realizado, como ejercicio, con la ayuda de Chat GPT, recordó que para la U. de Chile “educar es una tarea académica medular y trascendente y, por ello, esta tarea debe asumirse de manera reflexiva y crítica (...) como señala nuestro Modelo Educativo (...) Por tanto, desarrollar una docencia mediada por tecnologías robusta, informada, alineada y pertinente con las concepciones sobre aprendizaje y enseñanza institucional debe ser y es una motivación permanente”.
Un incentivo para hacerse preguntas fundamentales y poner al estudiante en el centro
Marcos Rojas, médico de la U. de Chile y doctorando en Ciencias del Aprendizaje y Diseño de Tecnología Educativa de la U. de Stanford, fue el encargado de abrir la conversación, haciendo una presentación sobre el panorama general de la inteligencia artificial en la educación, usando como ejemplo al Chat GPT. En esta línea, concluyó que “las capacidades de la inteligencia artificial y su amplio acceso, sus desafíos, los cuidados que hay que tener y los usos en la educación, más que llevarnos a cosas concretas o aplicaciones prácticas, nos llevan principalmente a preguntas fundamentales”.
Preguntas fundamentales como “qué significa aprender (…) ahora que hay inteligencia artificial y nos puede ayudar en varias tareas y cómo eso me empuja a mí, como humano, en mi cognición (...) qué significa saber algo (…) qué puede hacer un humano que no puede hacer una máquina (…) por qué enseñamos lo que enseñamos (…) qué país queremos construir (…) qué necesitamos enseñar para el futuro (...) cómo aplicar una inteligencia artificial de manera ética, equitativa y segura para no ampliar (…) las brechas (...) y (...) cómo diseñar un futuro con el humano en el centro del quehacer y no las máquinas (…) Acá lo importante son los estudiantes y su aprendizaje, y ellos son el centro del quehacer (…) y todas estas preguntas son preguntas que tiene que responder el ser humano”, expresó el médico.
En la misma línea, el académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Sergio Celis, destacó como una ventaja de estas tecnologías precisamente el que incentiven a hacerse preguntas más profundas en torno a la educación. Subrayó, además, que hoy se marca el tono sobre cómo vamos a interactuar con estas tecnologías y sugirió, en este sentido, “no poner al centro la tecnología, sino que a los humanos (...) Ser más radicales en nuestra visión humana (...) Yo creo que eso es algo que tenemos que rescatar, hacerla más fuerte, más potente, porque yo creo que ahí se va a jugar la diferencia (...) no poner el centro en las tecnologías, sino que en los humanos (...) ser más radicales en la visión humana”.
Por su parte, la académica de la Facultad de Comunicación e Imagen, Ana María Castillo, resaltó que estas tecnologías nos entregan “la posibilidad de experimentar con nuestras y nuestros estudiantes, poder generar conocimiento crítico, poder generar reflexión y poder usar la tecnología a nuestro favor (...) Las transformaciones ya las estamos viviendo, entonces cómo nos hacemos cargo de esas transformaciones, cómo discutimos en torno a ellas, sin ser absolutamente deterministas y tecnocríticos, ni lo contrario (...), poder utilizarlas a nuestro favor, con el ser humano en el centro, con el estudiante en el centro, pero también siendo capaces de mirar cómo fortalecer esas otras capacidades”.
Cecilia Saint-Pierre, directora de la Oficina de Educación Online (EOL) de la U. de Chile, indicó por su parte que es importante entender que la tecnología es una herramienta y que el rol de las y los docentes hoy es mucho más relevante. “La base es no perder el norte en cuanto a qué somos como Universidad y qué esperamos en el desarrollo de personas, en el desarrollo integral de personas en la Universidad, no perder ese norte y no parar de conversar. El diálogo creo que nos va a llevar a entender cómo esto debería avanzar y eso tiene un componente transdisciplinar, sin duda”.
En su rol de moderador, el académico Lionel Brossi, planteó, entre otras cosas, la idea de que “una de esas labores docentes es justamente evitar que eso pase con nuestros estudiantes, evitar que deleguen su poder decisional a herramientas como chat GPT, sino que lo utilicen para expandir posibilidades, para aprender, para habilitar pensamiento crítico, entre otras posibilidades”.
Cerrando la jornada, Viviana Sobrero, jefa de la Unidad de Docencia del Departamento de Pregrado, expresó que estamos frente a una “oportunidad para profundizar la discusión y la reflexión académica sobre los fines de la educación superior y la universidad; y sobre la docencia universitaria como práctica social, con sus implicancias éticas y políticas”. Esta es una oportunidad, entre otras cosas, de “desarrollar acuerdos académicos que nos permitan hacer un uso de estas tecnologías sin perder de vista los principios éticos y de inclusión, inherentes a la educación y a los valores de la Universidad de Chile en particular”.
Puedes ver o revivir el conversatorio "Inteligencia artificial en la educación superior: implicancias para la docencia universitaria" en el canal de Youtube de la Universidad de Chile: