Astrónoma U. de Chile Teresa Paneque es la primera mujer chilena nombrada Embajadora de Unicef

Teresa Paneque es la 1ª mujer chilena nombrada Embajadora de Unicef

Un video introductorio con distintos testimonios de niños y niñas sobre lo que significa Teresa Paneque como referente en sus vidas marcó el inicio de la ceremonia en que la joven astrónoma de la Universidad de Chile fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la United Nations International Children's Emergency Fund (UNICEF). La investigadora y divulgadora científica se transformó en la primera mujer chilena distinguida con este cargo, un reconocimiento entregado por el organismo desde 1954 a personas destacadas en diversas áreas que, con su popularidad y reputación, ayudan a movilizar a la sociedad para que niños, niñas y adolescentes sean respetados en sus derechos y puedan desarrollar sus capacidades.

La actividad se realizó este lunes 20 de noviembre, en el marco del Día Mundial de la Infancia, en la Escuela República de Alemania, ubicada en la comuna de Santiago, establecimiento compuesto en un alto porcentaje por escolares de familias inmigrantes. En este contexto, la investigadora y divulgadora científica compartió la experiencia migratoria de su familia, que la acompañó en esta jornada llena de emociones, y transmitió la importancia de integrar a las diversidades desde la infancia. “Una de las cosas que más quiero trabajar junto a UNICEF es justamente el tema de la migración. Trabajar para que no solamente ustedes, niños y niñas de esta escuela, sino que los 200 mil niños, niñas y adolescentes que hoy en Chile son migrantes, que vienen de otros países, puedan alcanzar el máximo de sus capacidades y cumplir todos los sueños que quieren hacer”, indicó.

La nueva Embajadora de UNICEF Chile, además, pudo conversar con todas y todos los escolares que asistieron al evento y manifestó su preocupación por la participación de las niñas y las jóvenes en las ciencias, particularmente en las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), ya que se estima que se necesitarán 136 años para alcanzar la equidad de género en esta área. “Así que también espero poder trabajar muy de cerca con UNICEF en empoderar a todos los niños, y sobre todo a las niñas, para que piensen y consideren el ingresar a esta área maravillosa que es la ciencia, que estudien computación, que estudien matemáticas, y que se fascinen por resolver problemas”, expresó tras su nombramiento.

El representante de UNICEF en Chile, Paolo Mefalopulos, explicó por su parte que Teresa Paneque fue nombrada como Embajadora “por su compromiso con los derechos de los niños y niñas y su constante preocupación por la situación de aquellos que viven situaciones de emergencia en Chile y en el mundo. Su trabajo ha logrado inspirar a niños, niñas y adolescentes, a perseguir sus sueños, a introducirse al mundo de las ciencias y las matemáticas, pero –por sobre todo– a ser un referente en alzar la voz por sus derechos”.

Teresa Paneque comenzó a colaborar con UNICEF Chile en 2022 como amiga de la organización. Su trabajo ha permitido alzar la voz por la inclusión de niñas y mujeres adolescentes en las ciencias, la niñez migrante, la importancia de la salud mental, el rol de los padres en la crianza de niños y niñas, y también apoyar el trabajo de recaudación de fondos para asistir a niñas, niños y adolescentes afectados por los incendios en Valparaíso, en 2022, así como también ayudar a nivel internacional, como fue la respuesta para el terremoto en Turquía.

Embajadores de UNICEF Chile

Con este nombramiento, la astrónoma y Magíster en Astronomía de la Universidad de Chile, quien actualmente se encuentra realizando su Doctorado en Astronomía en el Observatorio Europeo Austral (Alemania), se sumó al grupo de chilenos embajadores de UNICEF, que también integran el actor egresado de la U. de Chile, Benjamín Vicuña, el futbolista Iván Zamorano y 31 Minutos, programa de televisión creado por los egresados de Periodismo de la U. de Chile, Álvaro Díaz y Pedro Peirano.

En la instancia, Benjamín Vicuña envió un video para dar la bienvenida a Teresa Paneque a este grupo de embajadores de UNICEF. "Tu trabajo en estos años habla del compromiso que tienes con la infancia. Estoy seguro de que tu apoyo será muy importante en la difusión y promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Hay muchos desafíos por delante ¡Bienvenida al equipo!", fue el mensaje del actor egresado de Teatro de la Universidad de Chile.

“Te quiero dar la bienvenida a este hermoso grupo humano de UNICEF (…) Tu voz va a ser una voz muy importante dentro de todo lo que se está haciendo, así que te deseo el mayor de los éxitos y con toda la fuerza del mundo ¡Un abrazo!”, expresó por su parte el ex futbolista y ex seleccionado nacional, Iván Zamorano, primer Embajador chileno de UNICEF.

UNICEF trabaja con Embajadores de Buena Voluntad a nivel mundial desde 1954 y actualmente cuenta con más de 200 representantes en todo el mundo. Se trata de figuras reconocidas a nivel nacional e internacional que, con su popularidad y reputación, ayudan a movilizar a la sociedad para que todos los niños, niñas y adolescentes puedan hacer valer el pleno goce de sus derechos.

Una familia U. de Chile

Teresa fue acompañada en esta ceremonia por su familia y por su mentora, la profesora Laura Pérez, todos integrantes de la comunidad de la Universidad de Chile, quienes expresaron su orgullo y emoción por los importantes logros académicos de la joven astrónoma, así como por este reconocimiento que distingue su compromiso social y con los derechos de niñas, niños y adolescentes. Su padre, Manuel Paneque, académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Casa de Bello y doctor en Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid, comentó que todos conocen a Teresa por su trabajo en divulgación, pero destacó también que “su productividad a los 26 años es magnífica, y yo creo que eso también le permite tener esa seguridad con la que comunica, así como tener esa capacidad de decir cuando hay algo que no sabe en profundidad”. 

Por otra parte, agregó, “cuando yo la veo con sus amigos y con sus compañeras, me lleno de emoción porque sus pares la reconocen y le reconocen esa bondad que tiene, esa capacidad de poder compartir lo que sabe y de integrar a los demás”. Subrayó, asimismo, la importancia de estos valores, de “aprender del valor del compañerismo, del trabajo en grupo, de colaborar. Hacer ciencia o aprender a ser un profesional significa ser persona, y ser persona significa siempre tener presente al otro. Eso creo que es algo que a veces perdemos como sociedad y debemos recuperar”.

Su madre, Paz Carreño, químico farmacéutica de la Universidad de Chile y doctora en inmunología de la Universidad Complutense de Madrid, afirmó que esta distinción y responsabilidad que asumirá Teresa representa una emoción inmensa para la familia. “La Teresa es como la ven, y para mí fue emocionante darme cuenta de lo que ven en ella los niños. No solo ven a una chica súper inteligente, que lo es, también ven una conexión y una inspiración transversal que emociona. Es una habilidad enorme que tiene. Llevar un mensaje súper directo a los niños, potenciarlos, darles fuerza, que crean en ellos. Desde que era chica quería ser profesora y de a poco eso se fue transformando en una manera de ser”, comentó. 

Consultada sobre si su trilogía de libros “El Universo según Carlota” contiene algo de la vida familiar en esta “casa de científicos”, Paz aclaró que Carlota es un personaje ficticio que Teresa inventó junto a su padre. Sin embargo, agregó, “lo que sí yo destaco son pequeñas cosas de la familia, que yo sé que están muy presentes, como lo que cuenta de su hermano, lo que cuenta con el padre, y lo que va contando un poco de su día a día”. Estas huellas de la familia en los relatos de Teresa, indica, es algo que la hace muy feliz. “Una cosa es su conocimiento, su capacidad intelectual, y otra parte es todo lo que es emocional, que se lo ha dado a la familia. Entonces, digo ‘bueno, creo que hicimos bien la pega’”, afirmó.

Laura Pérez, destacada académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, reconocida este año con el premio “2024 New Horizons Prize in Physics”, tampoco quiso perderse esta importante ceremonia. La mentora de Teresa Paneque, distinguida por su trabajo en el área de formación planetaria, destacó que su nombramiento como embajadora de UNICEF “muestra la amplia gama de posibilidades que los estudiantes de nuestra Universidad tienen para desarrollarse. Teresa ha tenido una carrera científica excelente. Está ahora terminando su doctorado y, al mismo tiempo, ha seguido conectada con la difusión de la astronomía. UNICEF se dio cuenta de esto y la nombró en este rol, que creo será fundamental también para acercar la ciencia que hacemos desde el país a los niños y niñas de Chile”.

Por último, expresó su deseo de que “en el futuro podamos tener a alguien como Teresa de vuelta en la Universidad, contribuyendo no solo en el ámbito de la difusión, sino que también con todo lo que tiene ella para entregar a nivel científico, como una futura académica”.