Actividad en el marco del Diploma del área de gestión organizado por la ESP

Expertos analizan el modelo de Sistema de Concesiones Hospitalarias

Expertos analizan el modelo de Sistema de Concesiones Hospitalarias

El pasado 20 de marzo, en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó la Mesa Redonda denominada “Experiencias y Desafíos del Sistema de Concesiones Hospitalarias” actividad en el marco Diploma de post-título de Concesiones Hospitalarias dictado por la misma institución y cuyo objetivo principal es generar un “amplio marco teórico y procedimental, que permita una mejor gestión del contrato de concesión por parte de los directivos y referentes de los hospitales y centros de salud en donde se implemente”.

Y si bien la actividad estuvo orientada principalmente a alumnos del diploma de concesiones quienes son profesionales y directivos del Hospital Felix Bulnes, también participaron como asistentes referentes de otros centros hospitalarios que se encuentran en distintas etapas de implementación de la concesión de sus centros como son profesionales del Hospital Salvador, Infante e INCANCER.

La actividad, fue moderada por el doctor Marcos Vergara Iturriaga, Profesor Asociado Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, ex Director del Instituto de Neurocirugía y Coordinador del Diploma de en Gestión Hospitalaria.

Según explica Víctor Zapata, Coordinado del área de Educación Continua de la Escuela de Salud Pública y desde donde emana este Diploma, el objetivo del encuentro fue “analizar la implementación del modelo de concesiones hospitalarias, tanto a nivel nacional como internacional, considerando experiencias públicas y privadas, a través de un espacio de conversación y reflexión con un panel de expertos que han liderado el modelo y su implementación hasta ahora”.

El inicio de las presentaciones estuvo a cargo de César Oyarzo Mansilla, Economista, académico, investigador y consultor nacional e internacional (BID, Banco Mundial), Ex superintendente de Isapres y Ex gerente general Holding Integramédica quien abordó los fundamentos de las concesiones entre privados, los tipos de concesiones, los riesgos involucrados en los procesos de concesión y analizó cuatro experiencias de licitaciones entre privados en Chile.

Según el expositor, es crucial establecer contratos claros y detallados que incluyan cláusulas precisas sobre los derechos, responsabilidades, obligaciones y sanciones de las partes involucradas en la concesión. Asimismo, enfatizó en la importancia de implementar un sistema de supervisión y monitoreo constante para garantizar el cumplimiento de los términos del contrato y la calidad de los servicios prestados.

En cuanto a los riesgos de las concesiones, resaltó el impacto en los resultados sanitarios y la calidad de la atención médica ofrecida a los pacientes. Por ello, recomendó “promover la transparencia en la gestión de la concesión y establecer mecanismos de rendición de cuentas para asegurar la responsabilidad”.

Para Oyarzo entre las lecciones aprendidas de las experiencias de concesiones entre privados en Chile destacan la importancia de la claridad en los contratos, la supervisión constante, la transparencia y la rendición de cuentas para mitigar los riesgos involucrados en este tipo de procesos. "Es fundamental establecer contratos claros y detallados para reducir los riesgos en las concesiones (…) la supervisión y el monitoreo constante son clave para garantizar la calidad de los servicios prestados" detalló el experto.

Por su parte Ignacio Astorga, Médico, MBA con formación en Salud Pública y amplia experiencia en gestión de inversiones (Tradicionales yAPP) y Health Lead Specialist BID Banco Interamericano de Desarrollo en su presentación sobre "Conceptos y experiencias de APP en salud en América Latina", explicó cómo las Asociaciones Público-Privadas (APP) en el sector de la salud son contratos de largo plazo entre el Estado y una Sociedad de Propósito Específico, destinados a la construcción, conservación y/o explotación de una obra pública.

Astorga se refirió sobre los esquemas de APP en servicios de infraestructura de salud en América Latina, destacando que existen distintos tipos de contratos APP dependiendo de la provisión de servicios, equipamiento y tipo de infraestructura considerada. Por ejemplo, las concesiones de gestión y provisión de servicios de salud asistenciales.

En cuanto a los proyectos en hospitales, Astorga señala que el 68% de los casos abarca un único hospital u otra unidad de atención de salud, mientras que un 13% abarca una red de hospitales o unidades de atención.

El experto mencionó, además, algunas de las lecciones aprendidas “como la importancia de la estandarización de las bases de licitación y la generación de un pipeline, que ha permitido acelerar los procesos de licitación y reducir los costos de participación de los privados”. Además, destacó que las concesiones han permitido mejorar la gestión de activos y la provisión de servicios en el sector de la salud.

Por último, destacó algunas oportunidades y desafíos en el uso de las APP en el sector de la salud como la ampliación del uso de las APP a la logística de medicamentos e insumos, laboratorios regionales y redes integradas de atención primaria y hospitales. Y destacó “la necesidad de perfeccionar la gobernanza del contrato y la gestión de servicios para mejorar la eficiencia de la inversión pública en salud en América Latina”.

La última de las tres presentaciones estuvo a cargo de Begoña Yarza Saez, Médico pediatra U. de Chile; Magister SP Universidad Pompeu Fabra; Directora de Hospital y de servicio de Salud, Presidenta SOCCAS y Ex Ministra de Salud, quien en la presentación "Inversión de nuevos Hospitales en Chile", relevó la importancia de los hospitales como “organizaciones complejas que deben adaptarse a constantes cambios tecnológicos, avances científicos y sociales”. Destacó que el valor de los hospitales estará siempre orientado a la calidad asistencial, la seguridad, eficiencia, accesibilidad, integración, sostenibilidad y personalización.

Yarza, explicó cómo el proceso de inversión hospitalaria ha evolucionado a lo largo de los años, incluyendo la inversión por Asociación Público Privada o Concesión, haciendo mención a distintos ejemplos de proyectos de hospitales en Chile que han sido desarrollados bajo esta modalidad.

Sin embargo, también reconoció que “las dificultades que han surgido en el proceso de inversión y explotación hospitalaria, incluyen la falta de capacidad para sistematizar el aprendizaje y la falta de mecanismos de gestión de cambios y dinámicas sanitarias”. Finalmente, la ex ministra de salud destacó la “necesidad de una institucionalidad madura y persistente para llevar a cabo con eficiencia la implementación y operación de proyectos hospitalarios”.

Posterior a las presentaciones, se dio un espacio para la interacción entre los asistentes y los expertos expositores de la mesa la cual fue valorada como muy positiva. “En las consultas y comentarios de los participantes, se constató la importancia de una buena gestión del contrato, con sistemas de información y control robustos, así como el fortalecimiento de las competencias técnicas tanto de los referentes de los hospitales, pero también de los ministerios de salud y obras públicas” analizó Víctor Zapata al finalizar la actividad.