Ingeniería Industrial y Municipalidad de Maipú lanzan estrategia y plataforma de datos abierta

DII y Municipalidad de Maipú lanzan estrategia y plataforma de datos

En una ceremonia que marcó un hito en la colaboración entre la academia y la gestión municipal, estudiantes, vecinos y autoridades de la Municipalidad de Maipú; la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas; el Departamento de Ingeniería Industrial y el Magíster en Gestión y Políticas Públicas (MGPP) se reunieron para lanzar la estrategia y plataforma de datos de Maipú.

La actividad comenzó con las palabras de Marcela Munizaga, vicedecana de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, quien destacó el vínculo virtuoso entre la FCFM y la Municipalidad de Maipú. “En este último tiempo hemos vivido una revolución de los datos y el acceso a la información, y el municipio de Maipú, a través de la Universidad, tiene acceso a los mejores y más avanzados métodos para desarrollar estas herramientas que le permitirán servir mejor a sus vecinos”, indicó.

En la misma línea, Susana Mondschein, directora y académica del Departamento de Ingeniería Industrial, destacó la importancia de obtener, medir y analizar datos en la gestión municipal para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

“Es muy importante medir el impacto real que tienen las políticas públicas que se van a implementar. Y esto lo podemos hacer a través de los datos”, señaló.

Y añadió: “Nosotros, como Ingeniería Industrial, siempre estamos buscando este nexo con la comunidad. Estamos muy abiertos a seguir trabajando juntos, porque parte de lo que hacemos en el departamento es justamente buscar este vínculo. Un puente con el mundo real público y privado para aportar nuestro grano de arena para mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad, que es el objetivo final de lo que hacemos como universidad”, explicó.

María Pía Martín, directora académica del Magíster en Gestión y Políticas Públicas de Ingeniería Industrial, destacó que esta innovación en gestión de datos se haga en gobiernos locales: “Muchas veces vemos que las innovaciones en el área de modernización del Estado se quedan en un nivel central. Poco se recoge, nace o transfiere desde y hacia los municipios. Creo que esta innovación de la plataforma de datos de Maipú es una innovación que celebramos y que genera también una transferencia de conocimiento desde el nivel local hacia el nivel central, de manera que haya una bidireccionalidad o multidireccionalidad en la transferencia de conocimiento”, dijo.

Finalmente, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, subrayó los desafíos que la municipalidad enfrenta para mejorar la gestión pública y transformar la vida de sus casi 600.000 habitantes.

“Cuando uno administra recursos públicos que son sumamente escasos, no solamente hay que ser transparente en el uso de ellos y no robárselos, sino que también ser sumamente eficiente en el uso de estos. Cuando yo tengo poco, tengo que utilizarlo de buena forma. No hacerlo también es un tipo de corrupción. Empezamos a desarrollar la idea de esta plataforma precisamente con ese objetivo: poder tomar buenas decisiones para los pocos recursos que teníamos y tener la mayor rentabilidad social posible. Los avances han sido considerables y hoy día es un día de mucho orgullo para nosotros como municipalidad”, finalizó el alcalde.

El evento continuó con un conversatorio donde estudiantes y funcionarios públicos discutieron sobre la importancia de una estrategia de datos en la gestión municipal para fortalecer la transparencia, la confianza de la ciudadanía y la gestión pública.

Desafíos e impacto de Datos Maipú

La plataforma de datos abiertos de la Municipalidad de Maipú, se desarrolló en el marco del Programa City Data Alliance de Bloomberg Philantropies, al que la municipalidad postuló y participó durante un año completo recibiendo capacitación de expertos internacionales y acompañamiento para desarrollar el portal.

Natalie González, exalumna del Departamento de Ingeniería Industrial, es quien lideró la implementación y puesta en marcha del proyecto: “Lo que me motivó a liderarlo fue poder mostrar fuera del municipio todo lo que estamos haciendo para hacer mejor gestión pública, basándonos en datos confiables y actualizados. Datos Maipú es el espacio donde las 18 direcciones municipales podrán disponibilizar datos usables del trabajo que realizan y de la realidad comunal, lo que motivará aún más a los equipos a desarrollar estas herramientas”.

Consultada sobre el futuro de la plataforma, González responde: “Los desafíos de la plataforma es seguir poblándola da datos, dashborads y mapas con información georreferenciada para que se convierta en un referente de información comunal y municipal a nivel nacional. Otro objetivo es ir facilitando su lenguaje para que más vecinos y vecinas la usen, y en un futuro implementar nuevas herramientas que faciliten el uso y análisis de información”, finaliza. 

Puedes visitar la nueva plataforma de datos de Maipú en: https://datos.municipalidadmaipu.cl/