Presidente de la CNA-Chile encabeza inauguración del año académico de la Escuela de Postgrado

Presidente de CNA encabeza inauguración de año académico Es. Postgrado

El lunes 13 de mayo, en el Salón Ignacio Domeyko de la Casa Central de la Universidad de Chile, se llevó a cabo la Inauguración del Año Académico de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, evento al que asistieron estudiantes de los diferentes programas y que contó con la participación de Andrés Bernasconi, Presidente de la Comisión Nacional de Acreditación, CNA-Chile.

Mireya Dávila, Directora de la Escuela de Postgrado, fue la encargada de iniciar la inauguración; realizó un recuento de los programas que actualmente ofrece la Escuela: “Hoy tenemos cuatro programas de magíster, dos ya con una larga trayectoria, como el Magíster en Ciencia Política, creado en 1982, y el Magíster en Gobierno y Gerencia Pública, creado en 1997. Tenemos dos nuevos programas como el Magíster en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana, creado en el 2020 y Magíster en Gestión y Desarrollo Regional y Local, en el 2021, que ya tiene su primera cohorte graduada. Contamos con 238 estudiantes cursando nuestros programas, siendo más de la mitad de ellos mujeres, lo cual nos pone contentos y contentas porque significa que las mujeres se interesan por estudiar con nosotros”.

En esa misma línea, la Directora de la Escuela de Postgrado agregó: “tenemos una Escuela de Postgrado consolidada institucionalmente, que ofrece a nuestros/as estudiantes conocimientos y prácticas que les permiten continuar su trayectoria vital y profesional. Nuestro aporte es entregar conocimiento y reflexión disciplinaria sobre temas fundamentales para el quehacer público”.

Por último, la Directora se refirió a los desafíos que enfrentan como unidad académica e indicó: “El primer desafío es adaptarnos a la rapidez del cambio social y económico y tecnológico que vivimos hoy en día […]Un segundo desafío son las nuevas tecnologías para la enseñanza […]El tercer y último desafío, es la diversificación del tipo de educación de postgrado, considerando los diferentes intereses de los estudiantes, tanto en el nivel de profundidad de los conocimientos como de los tiempos que requieren dedicar al estudio y aprendizaje”.

Continuó la jornada Andrés Bernasconi, que, como presidente de la CNA-Chile, reflexionó sobre las políticas de aseguramiento de la calidad en la educación superior desde las miradas de las políticas públicas y se refirió a los nuevos criterios y estándares de la Acreditación de Postgrado.

“Quiero expresar mi agradecimiento a la Escuela de Postgrado de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile por invitarme a la inauguración de su año académico 2024. Esta fue una valiosa oportunidad para conversar sobre el impacto del aseguramiento de la calidad en las instituciones de educación superior. Examinar cómo esto afecta la formación de los estudiantes, las actividades académicas, la gestión, el desempeño profesional de graduados, entre otros aspectos, es de suma importancia. Agradezco a la Universidad de Chile por esta invitación y espero que esta conversación haya contribuido al continuo desarrollo de la cultura de la calidad que buscamos en la CNA para la educación superior en nuestro país”.

El Decano de la Facultad de Gobierno, profesor Leonardo Letelier, fue el encargado de cerrar el acto, oportunidad en la que destacó la preocupación por la calidad de la educación, que tanto la Faculta de Gobierno, como la Universidad de Chile en general, tienen desde hace años. “Nosotros tenemos una Escuela de Postgrado que ha impulsado muchas iniciativas en materia de aseguramiento de la calidad no solo por el proceso de Acreditación Institucional de la Universidad, sino que de manera constante y que hoy se enfoca en el proceso de creación de un Doctorado en Política y Gobierno, proyecto que es muy importante para nosotros como Facultad.

Respecto a la acreditación, el profesor Letelier reconoció tener “la convicción absoluta que las prácticas de acreditación que hace años se vienen llevando a cabo, son una tremenda palanca de propulsión en beneficio de la calidad de la educación”. Yo soy gran admirador de la práctica de la acreditación y creo que la CNA hace una contribución enorme. Lo veo no solo en la Facultad de Gobierno, sino que me toca observarlo dentro de toda la Universidad de Chile”.

Para concluir, se dio paso a una ronda de preguntas de parte de académicos/as y estudiantes a Andrés Bernasconi.