Revisión histórica del certamen literario

“Una ganadora incómoda”: U. de Chile ofrecerá charla sobre Gabriela Mistral y su participación en los Juegos Florales de 1914

U. de Chile ofrecerá charla sobre Gabriela Mistral
.
Durante la primera y segunda década del siglo XX es difícil encontrar en Chile poesía pública –y publicada- bajo la autoría de mujeres. Es en ese esquema que el nombre de Gabriela Mistral irrumpe en la escena local con “Sonetos de la muerte”.
.
Es en ese contexto que la imagen y obtención del máximo premio por parte de Mistral irrumpe en este escenario masculinizado en las élites del país. Así lo describe la doctora en Literatura por la Universidad de Chile, María de la Luz Hurtado en su texto titulado “La performance de los Juegos Florales de 1914 y la inadecuada presencia de Gabriela Mistral en ellos”.
.
“Al marginarse de la fiesta de premiación mediante la sustracción de su cuerpo del escenario público y al apersonarse luego con su texto poético frente a la Reina de los Juegos, exponiendo sus carencias y deseos de 'agria mujer campesina'", creo que la Mistral aprovecha y disloca las reglas de dicho certamen espectacular”, explica la doctora en Literatura.
.
Finalmente, Hurtado describe que de esta forma, Mistral “realizó así una subversión trascendental, como acto y como palabra, a la excluyente y estereotipada performance de los Juegos Florales acerca de la poesía, el género y la clase/etnia, inscrita en la parafernalia de la Belle Epoque chilena”.

Durante la primera y segunda década del siglo XX es difícil encontrar en Chile poesía pública –y publicada- bajo la autoría de mujeres. Es en ese esquema que el nombre de Gabriela Mistral irrumpe en la escena local con “Sonetos de la muerte”, escrito que más tarde sería el ganador de los Juegos Florales y que daría inicio a una prolífica carrera literaria a nivel mundial.

Para comprender la figura de Mistral en esta edición de los Juegos Florales de 1914, es necesario remontarse al origen de este certamen y que tiene registro en Roma, en el siglo II A.C. Desde esa época, diversos lugares del planeta han adoptado esta fiesta de la poesía, en donde los concursos eran parte del entendimiento literario de la sociedad en cuanto a comunicación y diversión.

Tal fue su impacto desde la fecha, que a inicios del siglo XX países americanos, tales como Argentina, Perú, El Salvador y Guatemala, han incorporado en su parrilla cultural la organización de este tradicional certamen.

En Chile, Valparaíso y Santiago registran las primeras ediciones de estos concursos. Fue en 1914 que la Sociedad de Artistas y Escritores de Chile (SAECH) invita al mundo de las letras a ser parte de este hito literario. Según comenta Nathaly Calderón, profesional del Archivo Central Andrés Bello, “los Juegos Florales, como certamen de poesía nacional, fueron muy importantes como una plataforma de visibilización y reconocimiento de los/as poetas emergentes y fue también un espacio que sirvió para crear redes de sociabilidad cultural”.

En esa línea, la académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Soledad Falabella, recalca que los Juegos Florales dejan una importante huella en la historia intelectual y cultural de Chile “porque son el premio literario más importante del momento”, explica. Su historia y riqueza como fuente de estudio, comenta, se atribuye a que son “como un espejo donde podemos ver a reflejada la sociedad en esa época. Lo valioso, no son solo las obras que participan, sino también la forma en que se escenifican, esto es su performance”.

Según agrega la historiadora, su realización es un acto que participa en la creación del imaginario nacional de las "bellas letras", que hasta entonces estaba reservado a los hombres blancos de la oligarquía capitalina. Para Falabella, es posible ver que en los Juegos Florales se escenifica el imaginario y la sociabilidad de la cultura chilena, especialmente de la literatura. “Podríamos decir que en este concurso se constituye el inicio del imaginario del "Chile país de poetas".

En palabras de Calderón, también encargada de Educación de la Sala Museo Gabriela Mistral, vemos que, a inicios del siglo XX, un evento al nivel de los Juegos Florales, constituía “una gran oportunidad para las personas que se desenvolvían en el mundo de la escritura, era la posibilidad de ser descubiertos y de ser reconocidos entre sus pares”. Es posible verificar que se incentivaba la producción literaria y al mismo tiempo la divulgaba. “Pensemos que era una época donde las instancias de difusión no eran tantas como existen hoy, donde existían altos índices de analfabetismo y poco acceso a la cultura. Para varios escritores/as este certamen fue un trampolín que les permitió continuar con la escritura como un oficio, no hay mejor evidencia que los triunfos en este concurso de los jóvenes Gabriela Mistral y Pablo Neruda”.

Gabriela Mistral: “Una ganadora incómoda”

La primera versión realizada de los Juegos Florales en Santiago se fija en una época colonial marcada por la estratificación social y también, un sesgo de género y clase. En códigos de la época, las mujeres cumplían un rol que no abarcaba más allá de la imagen y los varones eran los dueños de las palabras en el espacio público. Es relevante referirse a la “Corte de Amor” de estos juegos, en donde un grupo de mujeres se destacaba principalmente por su belleza y posición social, allí radica la relevancia de cómo se entiende su participación en este certamen. No escriben, solo son sujetos de inspiración para los hombres.

Para Soledad Falabella, es relevante considerar el contexto de principios del Siglo XX, en que la sociedad chilena estaba marcada por una profunda asimetría de poder debido a las profundas desigualdades sociales debido a la discriminación por género, raza y ruralidad. “La joven Lucila Godoy Alcayaga es mujer, mestiza, y proviene de un recóndito pueblo de la cordillera del Norte Chico. No cuenta con lo que se conoce como capital cultural: no proviene de una familia prestigiosa de hombres notables de las élites que gobiernan el país, sino que se trata de una escritora autodidacta, sin fortuna y criada por mujeres, con un padre abandonó la familia bajo inciertas circunstancias”.

Es en ese contexto que la imagen y obtención del máximo premio por parte de Mistral irrumpe en este escenario masculinizado en las élites del país. Así lo describe la doctora en Literatura por la Universidad de Chile, María de la Luz Hurtado en su texto titulado “La performance de los Juegos Florales de 1914 y la inadecuada presencia de Gabriela Mistral en ellos”, escrito en el que ahonda en el anonimato que escoge la escritora en la ceremonia del certamen.

“Al marginarse de la fiesta de premiación mediante la sustracción de su cuerpo del escenario público y al apersonarse luego con su texto poético frente a la Reina de los Juegos, exponiendo sus carencias y deseos de 'agria mujer campesina'", creo que la Mistral aprovecha y disloca las reglas de dicho certamen espectacular”, explica.

Para María de la Luz Hurtado, Mistral “con ese doble gesto, evidencia ambiguamente su condición de incongruente y anómala en tanto cuerpo/género/clase/etnia respecto a lo esperado del ganador de 'este magno concurso de arte, lujo y belleza' y deja fluir luego sus deseos en fuga desde lo subalterno en relación con lo dominante”. Al mismo tiempo, Gabriela “en tanto mujer desterritorializada que busca su lugar desde su propia raigambre y condición, hace efectiva una voz poética que explora con valentía en la herida personal y social, y no cede ni delega a lo masculino dicha capacidad”.

Finalmente, Hurtado describe que, de esta forma, Mistral “realizó así una subversión trascendental, como acto y como palabra, a la excluyente y estereotipada performance de los Juegos Florales acerca de la poesía, el género y la clase/etnia, inscrita en la parafernalia de la Belle Epoque chilena”.

A 101 años del triunfo de los Sonetos de la Muerte

Este 2024 la Universidad de Chile se propuso realizar la Fiesta de la Primavera Cultural, instancia de vinculación y extensión, en donde el conocimiento se acerca a las y los jóvenes del Campus Juan Gómez Millas y los territorios aledaños para ahondar en el rol que hoy cumple la cultura.

Es en ese contexto, que este próximo viernes 6 de septiembre se realizará en la Plataforma Cultural a las 13:30 horas, la charla “Gabriela Mistral y los Juegos Florales de 1914: Una ganadora incómoda”, donde expondrá María de la Luz Hurtado, quien ahondará en los puntos narrados en su escrito publicado en la Revista Chilena de Literatura.

Para más información e inscripciones, puedes rellenar el formulario disponible en la web.