Facultad realiza por primera vez ceremonia de premiación al estamento estudiantil

Facultad realiza ceremonia de premiación al estamento estudiantil

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile realizó el pasado 28 de noviembre en el Aula Magna Prof. Irma Pennacchiotti Monti, la primera Ceremonia Anual de Premiación a Estudiantes. El acto contó con la presencia del decano Prof. Pablo Richter, la vicedecana (s) Prof. Paz Robert, la directora de la Escuela de Pregrado Prof. Lorena García, la directora de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) Prof. María Carolina Zúñiga, el director de Extensión y Vinculación Prof. Nelson Ibarra, miembros del Consejo de Facultad, académicos y personal de colaboración. El maestro de ceremonia fue el subdirector de Extensión, Prof. Richard Solís.

La directora de Asuntos Estudiantiles Prof. María Carolina Zúñiga dirigió un emotivo discurso: “Queridas y queridos estudiantes, hoy me dirijo a ustedes con el corazón lleno de emoción y gratitud, pues ustedes son el alma y el motor de esta Facultad. Esta ceremonia ha sido pensada con un único propósito reconocer, celebrar y valorar los logros el esfuerzo y la dedicación que cada uno de ustedes ha demostrado a lo largo de su camino académico. Para mí es un verdadero honor y un privilegio poder compartir este espacio, no solo para reflexionar por lo que hoy nos reúne, sino para expresarles de lo más profundo nuestro orgullo, nuestras preocupaciones y sobre todo nuestros sueños y aspiraciones como comunidad”.

Beca Universidad de Chile

La Beca Universidad de Chile (BUCH) es un beneficio creado por Decreto Universitario Nº002033 de 1987, con el fin de premiar el rendimiento académico sobresaliente y apoyar las necesidades económicas de 100 jóvenes de excelencia académica. Esta beca cubre la matrícula y el arancel anual de cualquier carrera o programa de pregrado durante su duración oficial, y no se otorga a estudiantes titulares de gratuidad u otro beneficio equivalente otorgado por Mineduc. El decano Richter entregó el reconocimiento público a los estudiantes que recibieron la beca BUCH en los últimos años.

2020
  • Francisca Lépez Catalán
2021
  • Constanza Guerrero Núñez
  • Javiera Landaeta Verdejo
2022
  • Valentina Hernández Carroza
2023
  • Javiera Gallardo Cueva
  • Alejandro Contreras Lizana
2024
  • Bárbara Jiménez de la Fuente
  • Benjamín Kam Rojas
  • Vicente Vargas Bustamante
  • Beatriz Santibáñez Segovia
  • Maximiliano Garrido Arias
  • Samuel Bettancourt Galloso
Premio Azul a la Creatividad Estudiantil

Como cada año, estudiantes de todas las carreras postularon sus proyectos colectivos en el Premio Azul a la Creatividad Estudiantil, beneficio gestionado por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil (DIRBDE) que otorga un financiamiento de hasta $1.500.000 con el propósito de que los grupos puedan materializar y concretar sus objetivos. En el caso de nuestra Facultad, se han obtenido 3 proyectos este año. 

El director de Extensión y Vinculación Prof. Nelson Ibarra fue el encargado de entregar los reconocimientos. Entre las organizaciones estudiantiles y proyectos destacados están:

Capsulitas

Uno de los proyectos ganadores es "Capsulitas", liderado por la organización estudiantil con el mismo nombre, que está enfocada en transmitir la educación farmacéutica a la comunidad universitaria.

El proyecto actual está dirigido por el estudiante de quinto año de Química y Farmacia, Giovanni Vardy Symmes junto con otros estudiantes de Química y Farmacia, Bioquímica e Ingeniería en Alimentos. Además de colaboradores de la Facultad de Medicina, Facultad de Ciencias Sociales y Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

La Luz de la Ciencia

El proyecto “Luz de la Ciencia” está conformado por estudiantes de la Facultad de las carreras de Bioquímica, Química, y Química y Farmacia. También participan estudiantes de otras facultades de la Universidad de Chile y otras universidades.

El objetivo del proyecto es poder informar y concientizar sobre los distintos temas científicos de relevancia a nivel nacional y mundial, pero también mostrar aquellos temas que son pocos conocidos en el mundo científico (para el estudiantado) y para la ciudadanía. Además, dentro del proyecto tienen considerado incluir actividades que ayudarán a acercar la ciencia de una forma informal, pero mucho más cercana, conversando con distintos profesores sobre su vida y trayectoria. Este proyecto es liderado por el estudiante de Bioquímica Dylan Figueroa.

La Biosíntesis de un Nuevo Huerto

El proyecto “La Biosíntesis de un Nuevo Huerto” abarca las temáticas de sustentabilidad, medioambiente y ciencia. A cargo del estudiante Gonzalo Ticchione de la carrera de Bioquímica.

El objetivo de esta propuesta es mejorar y recuperar el espacio físico que ocupa la organización Biohuerta Raihen en la Facultad, para que se pueda seguir manteniendo en el futuro y sirva como un punto verde de encuentro y vinculación con la comunidad universitaria y extra-universitaria local. De esta manera, el proyecto pretende remontar y fortalecer la identidad de Biohuerta Raihen y su sentido de pertenencia con la Facultad.

Fondo Valentín Letelier

El Fondo Valentín Letelier 2024 (FVL): Más extensión, mejor universidad tiene como objetivo principal promover el vínculo bidireccional de la Universidad de Chile con la ciudadanía, de forma coherente con su misión y labor fundamental, que son participar y contribuir en el desarrollo material y espiritual de la nación, mediante la realización de proyectos de extensión artístico, cultural, patrimonial, social, científico, tecnológico y/o del ámbito de la salud, que tengan como sello la interdisciplinariedad y la puesta en valor de la triestamentalidad universitaria. 

En representación de la profesora Olosmira Correa, asistió el jefe de la carrera de Química y Farmacia, profesor Javier Morales Valenzuela a entregar este reconocimiento.

Yanko Herrera, estudiante de Química y Farmacia fue el responsable del proyecto: “Transformando la vida de personas mayores a través de saberes farmacéuticos: coproducción de intervenciones de salud para las comunas de Pedro Aguirre Cerda y San Miguel” y quien recibió en nombre del proyecto Capsulitas, adjudicatarios este año del FVL.

Deportistas destacados

La directora de la Escuela de Pregrado profesora Lorena García Nannig fue la autoridad a cargo de la entrega de galardones a los deportistas destacados.

Primer lugar JOE (Juegos Olímpicos Estudiantiles)

Equipo Balonmano Femenino
  • Javiera Aracena Farías
  • Gabriela Flores Yáñez
  • Sofía Apablaza Bustamante
  • Francisca Pérez Vergara
  • Leticia Valderrama Vargas
  • Melany Cerda Escalona
  • Rubí Adasme Adasme
  • Muriel Valenzuela Espinosa
  • Constanza González Araya
  • Ignacia Torres Fredes
  • Carmen González Artigas
  • Catalina Pardo Toro
  • María José Córdova Ubilla
  • Rocío Álvarez Aliaga
  • Catalina Gálvez Castagnola
  • Catalina Castro Rojas

Segundo lugar JOE (Juegos Olímpicos Estudiantiles)

Equipo Balonmano Masculino
  • Felipe Loyola Ahumada
  • Joaquín Sánchez Donoso
  • Pedro Tapia Alarcón
  • Fernando Carreño Moraga
  • Maximiliano Quiroz Peña
  • Camilo Venegas Orellana
  • Matías Olivares Espinoza
  • Felipe Soto Silva
  • Vicente Sepúlveda Toro
  • Manuel Lolas Villagra
  • Ignacio Salinas Calderón
  • Diego Machuca Droguett
  • Gonzalo Acevedo Vargas
  • Álvaro Delgado Aravena
  • Ignacio Aedo Cares
  • Michael Sánchez Sánchez
  • José Antonio Higuera Pinilla
  • Ángel Urzúa Bustamante
  • Martín Uriz Touma
Taekwondo

Los estudiantes de nuestra Facultad que fueron vencedores en la Liga Deportiva de Educación Superior (LDES) son:

Paula Estay que obtuvo el primer lugar en la categoría +67 Kg, principiante.

Miguel Barrera logró el tercer lugar en la categoría de -80 Kg, principiante.
 

En los Torneos Interfacultades (TIF) los resultados fueron:

Javiera Gallardo obtuvo el primer lugar en la categoría -49kg, principiante

Constanza Palavecino logró el primer lugar en la categoría -67kg, principiante
 

Los seleccionados universitarios de Taekwondo en la Federación Nacional Universitaria de Deportes (FENAUDE) obtuvieron:

Paula Estay tuvo el primer lugar en la categoría +67kg, principiante

Miguel Barrera alcanzó el primer lugar en la categoría -80kg, principiante

Javiera Gallardo logró el primer lugar en la categoría-49kg, principiante
 

En el Campeonato Nacional Universitario (CNU) los resultados fueron:

Javiera Gallardo logró el primer lugar en la categoría -49kg, principiante

Miguel Barrera obtuvo el tercer lugar en la categoría -80kg, principiante

Paula Estay se posicionó en el tercer lugar en la categoría +67kg, principiante
 

En tanto, en los Juegos Olímpicos Estudiantiles (JOE):

Javiera Gallardo logró el primer lugar en la categoría -49kg, intermedio

Paula Estay se posicionó en el segundo lugar en la categoría +67kg, intermedio

Miguel Barrera obtuvo el primer lugar en la categoría -80kg, intermedio

Benjamín Pitrón alcanzó el tercer lugar en la categoría -80kg, principiante

Por equipos nuestra Facultad logra el tercer lugar en Damas
 

En Ligas Deportivas Educación Superior (LDES) los seleccionados universitarios que destacaron son:

Javiera Gallardo que logró el primer lugar en la categoría 49kg, principiante

Miguel Barrera obtuvo el segundo lugar en la categoría -80kg, principiante

Paula Estay alcanzó el segundo lugar en la categoría +67kg, principiante
 

En cuanto a los Torneos Interfacultades (TIF) los resultados son:

Daniel Briceño logró el primer lugar en la categoría +80kg, principiante

Benjamín Pitrón obtuvo el segundo lugar en la categoría -80kg, principiante

Paula Estay alcanzó el tercer lugar en la categoría +67kg, intermedio
 

Atletismo

Eugenia Fuentes Canto 3er TIF

            3°lugar 400 m
 

Benjamín Yagui Rojas 1er TIF:

            2° lugar 100 m 3° salto largo

            JOE:

            2° lugar 100 m 

            FENAUDE

            3° lugar salto largo
 

Natación

Stefanny Rojas Astorga 2do TIF:

            2° lugar Prueba de 50 metros nado pecho, categoría intermedio

Extensión universitaria

La extensión universitaria es una función de las universidades que busca transferir el conocimiento y la cultura a la comunidad, y promover el desarrollo cultural. Se trata de una dimensión clave en el ámbito educativo y universitario, que busca ampliar el alcance de las instituciones más allá de la docencia e investigación.

Hizo entrega de este reconocimiento el director de Extensión y Vinculación Prof. Nelson Ibarra, a las siguientes iniciativas:

  • Dylan Figueroa Bustamante por Lux Calihue
  • Nicolás Retamal González por ExtenciQyF
  • Francisca Estrada Vargas por Pavo Ratona
  • Diego Sandoval Verdugo por Biohuerta Raihen
  • Kevin Cortés de Guzmán por Capsulitas
Premio Sergio Lavandero

El decano Prof. Pablo Richter anunció en julio del año pasado, en el acto de homenaje realizado al profesor Sergio Lavandero por la obtención del Premio Nacional de Ciencias Naturales 2022, que se crearía un premio que llevaría su nombre.  

Este reconocimiento se otorgará al o a la mejor estudiante de uno de los cinco programas de doctorado que imparte la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La persona que obtenga este galardón recibe un diploma firmado por el decano y la vicedecana de la Facultad. Además, se le financiará un viaje al Congreso Científico Internacional relevante de su Especialidad, el cual comprende el pasaje aéreo; la inscripción al Congreso; y, una ayuda de viaje, que dan una suma total de USD 3,000 (tres mil dólares americanos).

En dicho contexto, el decano Richter entregó este galardón a Wladimir Corrales Ibáñez, del programa de doctorado en Bioquímica, quien ganó la versión 2024 de este galardón.

Premio Salcobrand

La empresa Salcobrand premió a un estudiante de la carrera de Química y Farmacia por su destacado rendimiento académico. La Sra. Eloísa Cortés Riveros, jefa de Atracción del Talento de las empresas SB dirigió unas palabras alusivas al premio. El reconocimiento recayó en el estudiante Rodrigo Matamala Farías.

Excelencia académica

Los jefes de las carreras entregaron el premio de excelencia académica de este año. El Prof. Javier Morales Valenzuela, jefe de carrera de Química y Farmacia fue el encargado de entregar el galardón al estudiante Rodrigo Matamala Farías.

Agustín Albornoz Monsalve fue el estudiante que fue reconocido en la carrera de Química. La Prof. Loreto Ascar, jefa de esta carrera entregó el reconocimiento.

En el caso de la carrera de Bioquímica se distinguió al estudiante Nicolás Palacios Avendaño, quien lo recibió de manos del Prof. Alfonso Paredes, jefe de carrera de Bioquímica.

Finalmente, la estudiante de Ingeniería en Alimentos que fue homenajeada por su rendimiento académico fue Katherynne Mayorga Armijo. El Prof. Roberto Lemus subió al escenario para acompañarla.

Intervención musical

El “Cuarteto Sator”, integrado por la violinista Virginia Vergara, la violinista Asmadel Cruz, el violista Sebastián López y la violonchelista Camila Huenuman, todos ellos estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, interpretaron el tema “Por una cabeza” de Carlos Gardel y "Adiós Nonino" de Astor Piazzolla.

La ceremonia concluyó con la entonación del Himno de la Universidad de Chile y un coctel de camaradería.