Departamento de Lingüística

Diplomas de cultura chilena y británica celebran su ceremonia de cierre

Diplomas de cultura chilena y británica celebran ceremonia de cierre

La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile celebró la ceremonia de cierre de los diplomas de extensión Chilean Studies y British Cultural Studies el 9 de enero en el Auditorio del Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán. Los diplomados, organizados por el Departamento de Lingüística, exploran interdisciplinariamente la cultura, historia y política de Chile y el Reino Unido, respectivamente.

Anthony Rauld, coordinador de los diplomas, explicó que el espíritu del programa en Chilean Studies recae en que los estudiantes investiguen la historia y cultura chilena a través de recursos como la música y la literatura. “Incentivamos a nuestros estudiantes a ir más allá de sus contextos inmediatos en Chile y a conectar con otras experiencias y realidades. Y, en el proceso, los alentamos a aportar un poco de sí mismos en su exploración”.

En esta sexta edición, participaron nueve estudiantes provenientes de Estados Unidos, Reino Unido, Australia, India, Japón, Rusia y una persona conectada desde Italia. En la ceremonia estuvieron presentes Denay Tubbs, Kimmy Rowe, Maria Zueva y Aya Kadano. Esta última estudiante compartió su experiencia sobre cada uno de los módulos: “Gracias al módulo Chilean Society, instruido por Claudia Flores, fui capaz de conectar los puntos entre historia, cultura y política. El módulo Chilean History, de Daniel Stewart, fue fascinante al explorar los distintos puntos de vista, empezando con el debate si es que Santiago era parte del Imperio Inca. Claudio Barrientos con Social History of Chile también abrió mis ojos. Aún recuerdo lo impactada que estaba al aprender sobre los orígenes del sistema de pensiones de Chile y cómo se volvió un problema político significativo. Chilean Rock and Pop, de Lucas Araya, fue definitivamente uno de mis favoritos. Aprendí sobre cómo la música juega un papel central en los movimientos políticos chilenos, especialmente en tiempos de resistencia”. 

“En el Workshop Popular Music and Culture de Luis Le-Bert no solo pude ver tu arte desde primera mano, sino que también reflexioné sobre mi propia identidad. The Mapuche of Chile de Karina Manchileo fue muy valioso. Encontré que los medios hegemónicos suelen presentar una visión sesgada de las problemáticas indígenas, así que fue un privilegio escuchar directamente desde alguien de la comunidad mapuche sobre su cultura y los problemas a los que se enfrentan ahora. El módulo Chilean Literature me mostró la profundidad y diversidad más allá de sus exponentes galardonados. Hassan Akram en The Political Economy of Chile me entregó un entendimiento mucho más claro del panorama económico de Chile y los desafíos que enfrenta hoy. Gracias al módulo Chile and The Environment de Jessica Ulloa pude comprender la tensión entre crecimiento y sustentabilidad a través del caso de estudios de Mejillones. Y finalmente, Anthony Rauld con Chilean History and Culture Through Literature and Film, de todas las películas que vimos, tengo que mencionar tu documental The Invisible Country. Su cruda y emocional profundidad hizo sentir el periodo de la dictadura muy real y tangible”, destacó Aya Kadano.

Luego, Luis Le-Bert, artista que participó del diplomado Chilean Studies como profesor del módulo de música popular y cultura de Chile, valoró los proyectos de los estudiantes y agradeció su interés en las lecciones: “Cada vez que ustedes hacen un gesto para decir ‘me gustaría saber cómo son ustedes’, le han regalado la certeza a mi corazón que dice que no hay tiempo que perder. Que hay que ser concreto y reinventar el lenguaje todos los días”.

Respecto al programa de British Cultural Studies, Anthony Rauld explicó que el objetivo del curso es “proveer a estudiantes, en su mayoría chilenos, con una visión general de la cultura británica que puedan usar en sus vidas profesionales. Pero más importante, desafiarlos a crear su propia obra utilizando elementos históricos y culturales británicos”. 

En la ceremonia, estuvieron presentes los estudiantes Munirih Roe, Loreto Lacroix, Francisca González y Natalia Osses. El estudiante Alejandro Urzúa, fue el encargado de entregar unas palabras en representación del curso. “A través de todos los módulos, no solo hemos ganado una comprensión de un contexto cultural específico, sino que también hemos desarrollado habilidades de pensamiento crítico que nos servirán en muchas áreas de nuestra vida personal y profesional. Como ex estudiantes de estos diplomados, ahora nos unimos a una comunidad de ciudadanos informados, lo que es una gran manera de navegar y apreciar todas las complejidades de nuestro mundo interconectado”.

El proyecto final de British Cultural Studies fue escribir una obra teatral, taller impartido por la actriz y dramaturga Camila Le-Bert y por la actriz y educadora Paula Cuadra. Respecto a esta creación, Alejandro Urzúa explicó que desarrollaron distintas habilidades lingüísticas. “Al dejar atrás esta experiencia académica, les animo a continuar explorando la cultura británica y más allá, a buscar comprensión, fomentar el diálogo y abrazar la diversidad”, finalizó el estudiante.