En línea con sus objetivos estratégicos, la Universidad de Chile ha impulsado diversas acciones orientadas a promover y consolidar la internacionalización de la generación del conocimiento, fortaleciendo cooperaciones científico-tecnológicas con instituciones de excelencia global para enfrentar los desafíos complejos.
Como parte de estas acciones, la Casa de Bello se vincula con el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia desde el año 2000, siendo parte de los únicos dos laboratorios de investigación internacional que tiene la institución francesa en el país.
Este martes 15 de abril de 2025, el plantel recibió a una delegación del CNRS en su Casa Central para suscribir la renovación de los dos convenios: El del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y el del Laboratorio Franco-Chileno de Astronomía (FCLA). Estos instrumentos permitirán robustecer y dar continuidad al desarrollo de proyectos científicos de frontera, así como instancias de intercambio de conocimientos en áreas claves como las matemáticas y la astronomía.
En la firma estuvo presente la Rectora de la U. de Chile, profesora Rosa Devés; el vicerrector de Investigación y Desarrollo, profesor Christian González-Billault; y el decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, profesor Francisco Martínez. Para el convenio del CMM, asistió su director, profesor Héctor Ramírez, mientras que para el convenio del FCLA participó la profesora Laura Pérez y el profesor Patricio Rojo, investigadores del Departamento de Astronomía Uchile.
Por su parte, la delegación del CNRS estuvo compuesta por su director, Antoine Petit; el director del CNRS Mathématiques, Christophe Besse; el director del CNRS Biologie, André Le Bivic; el director de la oficina del CNRS en Sudamérica, Liviu Nicu; y la directora internacional del CNRS a cargo de las Américas, Solène Marié.
Tras la instancia, la Rectora Devés indicó que ““quisiéramos continuar afianzando el vínculo con todos los socios que hacen posible abordar temas clave para el país y, por cierto, el trabajo conjunto con el CNRS. (...) Este vínculo requirió desde su origen que existiera el convencimiento en Chile de que teníamos algo significativo que aportar, y en Francia, la confianza de que seríamos socios relevantes, dando curso a un tipo de asociación pionera para el CNRS. Estamos muy contentos de haber renovado nuestros convenios".
El director del CNRS, Antoine Petit, por su parte destacó que “realmente creemos que esta colaboración es un emblema de las relaciones entre Francia y Chile. Creo que somos dos países con muchos vínculos históricos, y me alegra ver que la ciencia ayudará a fortalecer una y otra vez esos lazos”. En cuanto a la colaboración con la Casa de Bello, la autoridad del centro francés manifestó que “la ciencia está hecha por personas, por hombres y mujeres. Es por eso que en nuestra vinculación queremos incentivar a las personas de ambas instituciones a viajar, a intercambiar y a colaborar. La colaboración internacional es clave para la ciencia.”
Finalmente, el vicerrector de Investigación y Desarrollo Uchile, profesor Christian González-Billault, complementó que los convenios “refuerzan el compromiso de ambas instituciones con la generación de conocimientos de frontera, colaborativos, y que trasladen el conocimiento a otras esferas de la sociedad, contribuyendo a la solución de problemas globales con pertinencia local. A través del Centro de Modelamiento Matemático y el Laboratorio Franco-Chileno de Astronomía, esta alianza representa un paso fundamental para la consolidación científico-tecnológica en materia de astronomía y matemáticas”.
Centro de astronomía mundial: FCLA y CNRS
El Laboratorio Franco-Chileno de Astronomía (FCLA), ubicado en las instalaciones de la U. de Chile en Cerro Calán, es un espacio respaldado por el CNRS de Francia, que agrupa a tres instituciones chilenas: La Casa de Bello, la Pontificia U. Católica de Chile y la U. de Concepción.
Fundado en 2012, el laboratorio se ha consolidado como un espacio de excelencia para la investigación internacional en astronomía, fortaleciendo los vínculos de investigación conjunta entre astrofísicos, astrofísicas, estudiantes y postdoctorantes nacionales y franceses.
Tras una década de cooperación, el FCLA ha desarrollado diversos avances astronómicos abordando temas como física estelar, exoplanetas, material interplanetario y el universo de alto corrimiento al rojo, incluyendo cuásares, gas circungaláctico y lentes gravitacionales. En cuanto a su proyección para este nuevo periodo de vinculación con el CNRS, el Laboratorio formará parte del proyecto europeo del Telescopio Extremadamente Grande (ELT), abriendo nuevas oportunidades para el estudio del universo con un mayor detalle.
25 años de colaboración: CMM y CNRS
Desde el año 2000, el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) se posicionó como el primer laboratorio colaborativo con el CNRS fuera de Francia, marcando un hito clave en el desarrollo de conocimientos básicos y aplicados entre Europa y América Latina.
Abordando áreas como clima y biodiversidad; ciencia de datos; minería digital; salud digital; educación matemática; y redes sostenibles para la energía y la asignación de recursos, el Centro se ha posicionado como un referente mediante iniciativas como el Centro Regional Copernicus para América Latina y el Caribe; ALeRCE, un sistema de clasificación de alertas astronómicas basado en inteligencia artificial; y el NLHPC (Laboratorio Nacional de Supercómputo), la mayor infraestructura de supercómputo científico del país.
En la actualidad, el CMM cuenta con la participación de nueve instituciones asociadas y conmemoró su 25° aniversario mediante una ceremonia en Casa Central de la U. de Chile, en la que formó parte la delegación del CNRS; la Rectora Devés; el Presidente de la República, Gabriel Boric; la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry; y el embajador de Francia en Chile, Cyrille Rogeau.