Diseño e Ingeniería Comercial lanzaron el Proyecto Educación Trasversal

Diseño e Ingeniería Comercial lanzaron Proyecto Educación Trasversal
Los 18 proyectos fueron expuestos en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
Los 18 proyectos fueron expuestos en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

En noviembre se lanzó la primera versión del Proyecto "Educación Transversal", que contó con la cooperación mutua entre los alumnos de Marketing II de la Escuela de Diseño y los de Marketing III de Ingeniería Comercial, de nuestra Casa de Estudios. El equipo multidisciplinario preparó 18 propuestas de asesoría para ser expuestas a nueve empresas del país, incluidas Multimedical S.A., Coanil, Alumadi y Ciervos Chile, entre otras.

La metodología consistió en la implementación, en un escenario real, de una campaña promocional que incluyera un plan de marketing y diseño publicitario original de los equipos interdisciplinarios.

Las empresas, a través de sus gerentes, fueron  quienes finalmente seleccionaron las propuestas mejor estructuradas, tanto desde el punto de vista comercial como del diseño.

La iniciativa estuvo encabezada por Claudio Aravena, profesor de Marketing II de la escuela de Diseño, Eduardo Torres y Miguel Mendoza, ambos profesores de Marketing III de la Escuela de Ingeniería Comercial.

Además contó con el apoyo del Director del Departamento de Administración de la Facultad de Economía y Negocios, Pedro Hidalgo, y del Director de la Escuela de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), Vladimir Babare.

"Nosotros estamos orientando a la Escuela hacia lo que es la reforma del pregrado que está implementado la Universidad en su conjunto, y que implica un nuevo paradigma educacional en la relación dialéctica enseñanza-aprendizaje. Se supone que hasta acá el modelo ha hecho énfasis principalmente en la enseñanza, y ahora supone un vuelco al aprendizaje. Eso significa una nueva concepción al momento de tratar, entregar y desarrollar los contenidos. En este sentido, la transversalidad y la horizontalidad no son sólo un concepto. No se queda en una definición, ni es una palabra", comenta Babare.

 
El Director de la FAU, Vladimir Babare, y el gestor de la iniciativa, Claudio Aravena.

 Agrega que, "la actividad desarrollada por Claudio Aravena, así como las que van a empezar a implementarse a través de otros profesores, son vitales para esta nueva propuesta universitaria. Para nosotros la transversalidad es un imperativo que vamos a empezar a desarrollar, si es posible, con alumnos de primer año. Es decir, que estos talleres y estas vinculaciones se potencien desde muy temprano en la carrera, y que además se le permita al alumno no asumir una disciplina con anteojeras desde una sola parcela, que segmenta el conocimiento y la formación universitaria".

El Proyecto "Educación Transversal", que pretende realizar una segunda versión el próximo año, tiene como precedente otras actividades multidisciplinarias que ha realizado la FAU. En 2005 un grupo de estudiantes de tercer año de Diseño Gráfico e Industrial de la FAU confeccionaron el afiche oficial, el sticker adhesivo e implementaron la estrategia de marketing  para la Campaña "Colecta de la Corporación Alzheimer". Esto, como una forma de poner en práctica los conocimientos obtenidos en las aulas, según comentó el profesor y gestor de la iniciativa, Claudio Aravena.

Del mismo modo, en años anteriores propuestas como "Rapa Nui, Isla de Pascua se Abre al Mundo" y  "Mr. Branding: Creación de marcas" fueron las instancias donde los alumnos tuvieron las posibilidad de integrar y transversalizar todos sus conocimientos adquiridos en marketing, y relacionarlos con competencias ya adquiridas en otras asignaturas de la carrera de Diseño.