La diabetes es un grave problema de salud pública que aqueja a Chile y el mundo entero. De hecho, se calcula que el siete por ciento de la población estadounidense y 48 millones de europeos sufren de esta enfermedad que se caracteriza porque los pacientes no tienen suficiente insulina o son incapaces de usarla correctamente. Por ello la glucosa se acumula en la sangre y fluye hacia la orina, saliendo del cuerpo sin que se haya empleado como fuente de energía.
Para afrontar esta dolencia, que puede provocar severos problemas de salud, incluso la muerte, las personas deben recibir artificialmente la hormona, en la gran mayoría de los casos a través de inyecciones subcutáneas.
Ello, como es de suponer, provoca molestias en los enfermos, por lo que importantes compañías farmacéuticas se han abocado en los últimos años a desarrollar insulinas inhaladas que, si bien no han reemplazado totalmente a las jeringas, han mejorado la calidad de vida de los pacientes, quienes la reciben por la boca en un polvo que tiene acción rápida.
Justamente, para referirse a los últimos avances en esta materia, el doctor Jaime Davidson ofrecerá la conferencia "Insulinas Inhaladas" en el marco del Primer Curso Internacional: Insulinoterapia en el Siglo XXI, organizado por la Unidad de Diabetes del Hospital San Juan de Dios, que se llevará a cabo, entre el 29 y 31 de marzo, en el Hotel Crown Plaza.
En la reunión también estarán presentes destacados conferencistas nacionales y extranjeros que abordarán distintos tópicos, entre los que se incluyen: nuevas insulinas, una visión actualizada; tratamiento insulínico intensificado en la Diabetes tipo 1; realidad de la insulinoterapia en atención ambulatoria; diabetes post trasplante, ¿una nueva variedad de diabetes?; insulinas orales; insulinoterapia en el embarazo, y análisis crítico de los diferentes tratamientos insulínicos, entre otros.
Más detalles de la conferencia se pueden encontrar en el programa.