U. de Chile proyecta sus valores en el desarrollo deportivo del país

U. de Chile proyecta sus valores en el desarrollo deportivo del país
Decano de la Facultad de Derecho y encargado de las conversaciones con Azul Azul, Roberto Nahum; Rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez Vera; y Pdte. de la concesionaria, Federico Valdés.
Decano de la Facultad de Derecho y encargado de las conversaciones con Azul Azul, Roberto Nahum; Rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez Vera; y Pdte. de la concesionaria, Federico Valdés.
"La Universidad de Chile quiere que exista un club deportivo que represente su alma", afirmó el Rector Pérez Vera tras la firma del acuerdo.
"La Universidad de Chile quiere que exista un club deportivo que represente su alma", afirmó el Rector Pérez Vera tras la firma del acuerdo.
"Sabemos que éste no es cualquier club. Es el club que representa a la primera Casa de Estudios del país, a la mejor Universidad de Chile", aseveró Federico Valdés.
"Sabemos que éste no es cualquier club. Es el club que representa a la primera Casa de Estudios del país, a la mejor Universidad de Chile", aseveró Federico Valdés.

El Rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez Vera, y el Presidente de la concesionaria Azul Azul S.A., Federico Valdés, suscribieron este viernes 22 de agosto un convenio que autoriza a esa sociedad anónima a utilizar el nombre, logo y emblemas de la Universidad de Chile en sus actividades deportivas. La firma del acuerdo concitó el interés del mundo deportivo y de la prensa especializada, que llenó la Sala Amanda Labarca de Casa Central en la ocasión.

La empresa podrá hacer uso comercial de los elementos autorizados por esta Casa de Estudios, entre los cuales se cuenta merchandising y publicidad. Por su parte, la Universidad de Chile recibirá anualmente el 1,05% de los ingresos brutos totales del club deportivo. Desde 2009, esta suma podrá ser alternativa al 3,5% de las utilidades netas, dependiendo de cuál alcance un mayor valor. Y a partir de 2012, podrá corresponder al 4% de las utilidades netas.

Este acuerdo -de 30 años de duración y cuyo plazo se podría extender si así lo estipulan las partes- se alcanza tras dos años de conversaciones, encabezadas por el Decano de la Facultad de Derecho de la Casa de Bello, Roberto Nahum, y en las cuales participaron numerosos miembros de nuestra comunidad universitaria.  

El alma de la Universidad de Chile

"La Universidad de Chile quiere que exista un club deportivo que represente su alma", afirmó el Rector Pérez Vera tras la firma del acuerdo, destacando a continuación que el porcentaje de los ingresos de la sociedad anónima percibido por esta Casa de Estudios "va a estar destinado a incentivar el deporte en la Universidad de Chile".

Con respecto a eventuales situaciones que podrían ocurrir a través de la barra del club deportivo, alejadas del espíritu universitario respetuoso de la institucionalidad nacional, el Rector Pérez Vera señaló que "esperamos que eso sea resuelto por el Directorio. Y en éste van a tener presencia dos personas que se asegurarán de que se tomen las medidas correspondientes para que el desempeño del club y de su hinchada esté de acuerdo con lo que la Universidad de Chile espera de ellos".

"La 'U' se puede llamar hoy día Universidad de Chile y el país puede estar conciente de que ese club deportivo es co-responsable de preservar el alma pública de esta Casa de Estudios", aseveró la máxima autoridad universitaria.

Valores de la Casa de Bello

Asimismo, el Rector Pérez Vera destacó que "la Universidad de Chile representa valores muy profundos en este país: el respeto, la libertad, el pluralismo, la diversidad, la inclusión, la cohesión social (…). Nosotros esperamos que el club deportivo, a través de su actividad, de su relación con la hinchada, sea consecuente con esos valores".  

"Y en eso hay que ser muy delicado -agregó-. La Universidad de Chile como institución y como club deportivo no nos pertenece a nosotros, le pertenece a todo el país. Y todo el país de alguna manera tiene que sentirse reflejado en esa forma de mirar la vida".

Conversaciones con Azul Azul

En la ceremonia, el Decano de la Facultad de Derecho de la Casa de Bello, Roberto Nahum, relató el origen de las conversaciones con la sociedad anónima, que derivaron en la firma del acuerdo entre ambas partes este 22 de agosto de 2008.

Así, precisó que durante la intervención de la Universidad "fuimos despojados sin consulta a los académicos de un bien muy preciado para la universidad, cual era su rama deportiva, su participación en el fútbol nacional. Y se dio la curiosa circunstancia  de que, por un lado, existía una corporación jurídica de Derecho Público, la Universidad de Chile, Casa de Estudios; y, por otro lado, una corporación de Derecho Privado, que usaba nuestro nombre, y que no tenía ninguna vinculación, ninguna relación con la Universidad".

Agregó que esto produjo problemas en el tiempo, "que llevaron al involucramiento de nuestro nombre en una serie de situaciones que quiero calificar sólo de 'anómalas' para con nuestra Casa de Estudios, y que no reflejaban de ninguna manera el espíritu que Bello imprimió y que mantiene en esta Universidad".

Una difícil misión

En marzo de 2006 "habíamos recuperado nuestra verdadera autonomía como académicos, como institución de derecho público, y con el respeto que merecía y merece del Estado de Chile. En mayo había caído la Corfuch en quiebra. Y así las cosas, el Rector tuvo la idea y fue apoyado por el Senado Universitario de encomendar a la Facultad de Derecho la misión, que parecía imposible en ese entonces, de poder sacar adelante esta situación", detalló la autoridad de la Facultad de Derecho.

Por otra parte, era "muy poco aceptable para la comunidad universitaria y en especial para nuestros alumnos el que tuviéremos que entrar en una situación de sociedad anónima deportiva, porque más allá del tema jurídico que involucraba, nuestros alumnos veían en esto lo que siempre rechazan y rechazamos también los académicos: un principio de privatización de la Universidad", explicó.

Entonces, "hubo que hacer un trabajo muy serio, del cual nos sentimos absolutamente orgullosos", confesó el Decano Nahum.

"Se explicó que nosotros no éramos libres en cuanto a elegir las formas jurídicas que podía asumir la solución del problema, pero que dentro de las formas jurídicas que correspondían íbamos a hacer los máximos esfuerzos por lograr solucionar el problema de la mejor manera posible", como finalmente ocurrió, recalcó.

Club deportivo Azul Azul

Por su parte, el Presidente de la Concesionaria Azul Azul, Federico Valdés, destacó que el club deportivo tiene con la Casa de Bello una "gran coincidencia respecto de qué es lo que debemos hacer para que el club de fútbol de la Universidad de Chile -que tiene una larguísima tradición y que efectivamente fue parte de la Universidad en algún momento y que dejó de serlo hace ya muchos años-, sea lo que la Universidad de Chile se merece como imagen, ya que inevitablemente el nombre de la Universidad de Chile en las páginas deportivas tiene una tremenda resonancia".

"Nosotros sabemos que tenemos una tremenda responsabilidad por eso -agregó-. Sabemos que éste no es cualquier club. Es el club que representa a la primera Casa de Estudios del país, a la mejor Universidad de Chile, a la más prestigiosa, a la que tiene más tradición, a la que tiene más presidentes en su historia".

"Entendemos que tenemos una misión que cumplir, que va más allá de la que tendría que cumplir si fuera cualquier otro club deportivo o cualquier otro equipo de fútbol en Chile. Y creemos tener la capacidad, la gente, y sobre todo el espíritu para hacerlo", concluyó Federico Valdés.