A principios de la década de los 70 el destacado pintor Roberto Matta creó La Vida Allende la Muerte, una obra colorida y dramática en abierta referencia al golpe militar del 11 de septiembre de 1973. Treinta y cinco años después este cuadro, huella visual de una época, se acerca aún más a la gente gracias a la generosidad de la familia del mundialmente reconocido maestro.
El lienzo, que fue donado por la viuda del autor Germana Matta "a todo el pueblo de Chile" instalándolo en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende comenzaría un inédito recorrido por nuestro país, comenzando en la Casa Central de la Universidad de Chile, referente de la cultura y el patrimonio. Así lo confirmó el Rector Víctor Pérez Vera tras recibir de sus propias manos el sello postal de la obra, como un gesto de confianza hacia la Casa de Estudios.
"En este primer encuentro con Germana pude apreciar el afecto que tiene por la obra de Roberto Matta y su cariño para que Chile conozca mejor la obra, eso es realmente maravilloso", sostuvo, enfatizando que "me pareció una persona de una alegría y de una vitalidad impresionante, espectacular".
En este sentido el Rector manifestó que "a ella le gustaría que La Vida Allende la Muerte, pueda ser visto por el público chileno, para que reciba el mensaje de afecto que el autor expresó siempre por los ciudadanos y por la historia del país".
Germana "piensa -agregó nuestra máxima autoridad - que las universidades son un lugar donde la cultura está presente y viva". Por eso, desea que la obra se traslade temporalmente desde el Museo de la Solidaridad a las Casas de Estudios que representan los valores que Matta encarnó durante su fructífera trayectoria, "partiendo por la Casa Central de la Universidad de Chile. Ello es un honor, un privilegio, un orgullo que plantearé en el próximo Consejo de Rectores, dado que la Universidad respalda plenamente esta iniciativa digna de ser emulada por otras instituciones en el país", comentó.
El "firme convencimiento" de la viuda del artista respecto de que "las universidades son el centro de la cultura" -en palabras del Rector Pérez Vera- plantea un desafío para la Corporación. Adelantó, también, que "se va a formalizar un protocolo para el recorrido del cuadro que indique las condiciones y el tipo de protección que hay que brindarle. Las universidades, de esta manera, asumirán la difusión correspondiente con responsabilidad, permitiendo que mucha gente lo observe".
|
Estampilla de nueve sellos que compone la pintura "La Vida Allende la Muerte". La obra original fue realizada entre 1973 y 1974 por Roberto Matta (1911-2002). |