"Ciudad y Deseo": Intenso debate sobre exclusión y diversidad

"Ciudad y Deseo": Intenso debate sobre exclusión y diversidad
Este miércoles 3 de diciembre se inauguró en Casa Central el 2º Seminario Internacional "Ciudad y Deseo: Exclusión y Diversidad: Desde el barrio a la metrópolis".
Este miércoles 3 de diciembre se inauguró en Casa Central el 2º Seminario Internacional "Ciudad y Deseo: Exclusión y Diversidad: Desde el barrio a la metrópolis".
La Ministra Poblete reflexionó acerca de la oportunidad de participación que representa el seminario y la necesidad de "recobrar la vida de barrio" en la Región Metropolitana.
La Ministra Poblete reflexionó acerca de la oportunidad de participación que representa el seminario y la necesidad de "recobrar la vida de barrio" en la Región Metropolitana.
Fernando Bascur entregó el saludo del Rector Víctor Pérez Vera a los asistentes y dio la bienvenida en su nombre.
Fernando Bascur entregó el saludo del Rector Víctor Pérez Vera a los asistentes y dio la bienvenida en su nombre.
Esta es una instancia de reflexión sobre problemáticas urbanas actuales, ligadas con el desarrollo de la ciudad, la regeneración del tejido social y la recuperación de los barrios.
Esta es una instancia de reflexión sobre problemáticas urbanas actuales, ligadas con el desarrollo de la ciudad, la regeneración del tejido social y la recuperación de los barrios.

Este miércoles 3 de diciembre se inauguró en Casa Central el 2º Seminario Internacional "Ciudad y Deseo. Exclusión y Diversidad: Desde el barrio a la metrópolis", que durante tres intensas jornadas -hasta el viernes 5 de este mes- servirá como instancia de reflexión sobre problemáticas urbanas actuales, vinculadas con el desarrollo de la ciudad, la regeneración del tejido social, la recuperación de los barrios, las políticas públicas y la contingencia en estas materias.

En la apertura del seminario participaron la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Patricia Poblete; el Vicerrector de Extensión de la Universidad de Chile, Francisco Brugnoli; el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Julio Chesta; el Jefe de Gabinete de Rectoría, Fernando Bascur; y Reinhard Maiworm, Director del Goethe Institut Chile, entre otras autoridades.

El evento es organizado por la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Chile, en conjunto con el Programa "Quiero mi Barrio" del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), y la colaboración del Goethe Institut y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Cuenta con el auspicio de la Universidad Nacional de Colombia y el patrocinio de la Junta de Andalucía de España y el Instituto de la Vivienda de la Universidad de Chile.

"Recobrar la vida de barrio"

La Ministra Poblete reflexionó acerca de la oportunidad de participación que representa el seminario y la necesidad de "recobrar la vida de barrio" en la Región Metropolitana. En este sentido, sostuvo que la ciudad contemporánea aparece determinada por formas de exclusión social y cultural, por lo que surge la necesidad de desarrollar nuevas políticas públicas.

"El éxito de las políticas urbanas depende del diálogo", agregó, contextualizando el escenario actual de la exclusión en la ciudad como distinto de aquel caracterizado por la existencia de campamentos, en el pasado. Hoy, aclaró, hay otras formas de exclusión, como ghettos de pobreza o una desigual distribución de los recursos.

Por ello, aseveró, "en los últimos ocho años, la nueva política habitacional y urbana apunta a la integración de las personas a la ciudad", incorporando un concepto de ciudad sustentable, competitiva e integrada. Se trata de "acercar las políticas del Estado a la diversidad de lo local", afirmó la Ministra Poblete, enfatizando que uno de los nuevos desafíos consiste en otorgar la prioridad a los espacios colectivos.

Por último, sostuvo que este seminario permite abrir la discusión a distintas dimensiones de la exclusión social en las ciudades: sociocultural, político-económica, territorial, y de los derechos y deberes de las personas como ciudadanos.

Deber de la U. de Chile de promover el debate

Fernando Bascur, en tanto, entregó el saludo del Rector Víctor Pérez Vera a los asistentes y dio la bienvenida en su nombre. Asimismo, expresó que la Universidad de Chile, como universidad pública de calidad internacional, tiene el deber promover el debate sobre los temas de la ciudad.

Así, afirmó que el nuevo milenio ha traído consigo profundos cambios sociales, por lo que hay que "mejorar las políticas de inclusión social" y "se hace necesario en forma urgente avanzar en formas complejas y participativas de ver la ciudad".

En la primera jornada, durante la mañana, se desarrolló una Conferencia Magistral de Heinz Bude, investigador en el Instituto de Investigación Social de Hamburgo, Alemania, y una Mesa Redonda sobre "Transformaciones sociales y diversidad", con Gonzalo Cid, Eugenio Tironi, Victoria Uranga y Grínor Rojo.

Durante la tarde del mismo miércoles, tuvo lugar otro Mesa Redonda sobre "Periferias y transformaciones", a cargo de Luis Eduardo Bresciani, Francisco Sabatini, Claudina Núñez, Mauricio Olavarría y Soledad Ruiz. Posteriormente, fue el turno para hablar de "Identidades y memorias urbanas", en otra Mesa Redonda constituida por Gonzalo Cáceres, David Maulen, María Elena Muñoz, Roberto Fernández y Carlos Lange.

El jueves, en tanto, se desarrolló la Mesa Redonda "La ciudad como espacio político para la participación", con Lautaro Guanca, Nelson Morales, Óscar Landerretche y Daniel Opazo. Luego, la Mesa "Nueva ciudadanía: diversidad frente a la exclusión", con la participación de Tomás Pollak, Cristian Cuevas, Gonzalo Fuenzalida y Jorge Larenas.

Durante la tarde del jueves, se realizó una Conferencia Magistral de Miguel Ángel Mancheño, Asesor técnico de la Junta de Andalucía en materia de Intervención Socioeducativa; y la Mesa Redonda "La ciudad como ecosistema: diversidad biocultural y sustentabilidad frente a la exclusión", con Juan Pablo Orrego, Sandra Cortés, Raúl Morales, Jorge Cisternas y Enrique Aliste. Y más tarde, la Mesa Redonda "Hacia la ciudad inclusiva: Regeneración de tejido social y urbano", con Jaime Pavez, César Barra Rozas, Rodrigo Tapia y Rubén Sepúlveda.

El viernes por la mañana, antes de la Ceremonia de Clausura que se desarrollará poco antes del mediodía, será el turno de la Conferencia Magistral de Fernando Montenegro Lizarralde, Vicerrector de Sede y Decano de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, y de la Mesa Redonda "Derechos humanos en la ciudad: El derecho a la ciudad", a cargo de Manuel Guerrero, Leonardo Moreno, Alfredo Rodríguez y Humberto Eliash.

Todas las alternativas del seminario pueden ser consultadas en www.laciudad.uchile.cl.