Desde el 2004 la FCFM cuenta con un convenio con las Grandes Écoles de Francia, que incluyen a la École Centrale de Paris, Lyon, Nantes, Lille y Marseille. Éstas son algunas de las más prestigiosas escuelas destinadas a la formación de ingenieros y se caracterizan por su educación generalista de gran nivel, siendo muy valoradas por la industria francesa.
"Anualmente seleccionamos a los cincuenta mejores alumnos de segundo año que, además, manejen un segundo idioma, y los invitamos a participar en el proceso de postulación al programa de doble titulación. Luego de revisar el currículum, un ensayo en inglés, las notas, las cartas de recomendación y motivacional, elegimos diez postulaciones, las que pasan a la comisión seleccionadora de las Écoles", señala Rocío Duque, Subdirectora de Asuntos Estudiantiles de la Escuela de Ingeniería y Ciencias de la FCFM y encargada del proceso.
Luego de la elección definitiva por parte de las Écoles, éstas mismas postulan a los estudiantes a las diferentes becas disponibles. "Durante los últimos años, en promedio, tres estudiantes de nuestra Facultad han ingresado a este programa anualmente", agrega Duque.
Por su parte, los estudiantes franceses que llegan a Chile cursan los dos últimos de carrera en la FCFM; hasta ahora cuatro de ellos se han titulado con esta modalidad. Los alumnos chilenos deben cursar los dos primeros años de la École -que equivalen a 3er y 4º año en la Facultad - y luego deben volver a Chile para realizar los dos últimos años. "Ésta es una excelente iniciativa porque cuando llegan nuestros estudiantes, les convalidamos la licenciatura, luego terminan su especialidad en la Facultad y obtienen nuestro título y el de la Unión Europea", indica la autoridad.
En la actualidad otros cuatro alumnos de esta Facultad están cursando sus dos años de estudio en Francia: Felipe Castro, Francisco Gutiérrez y Domingo Jullian en la École Centrale de Nantes, y Pablo Muñoz en la École Centrale de Paris.
Una gran experiencia
Como una gran experiencia califican su paso por Francia los egresados de Ingeniería Industrial de la FCFM, Cristóbal Correa y León Valdés, quienes entre septiembre de 2005 y julio de 2007 estuvieron en la École Centrale de Paris. Fundada en 1829, ésta fue la primera "Grande École" destinada a formar a ingenieros. Su enseñanza se caracteriza por su diversidad científica y técnica, así como por su dimensión humanista y cultural.
"Aprender un nuevo idioma, vivir solo en Europa a los 21 años, conocer gente de todas partes del mundo, aprender un montón, observar y conocer otra manera de enseñar ingeniería, fue una experiencia increíble", señala Cristóbal. Por su parte, León destaca la diversidad de las temáticas aprendidas y la vida cosmopolita en el campus. "En términos académicos la École se define como generalista, razón por la cual aprendí un poco de muchas especialidades", señala. Destaca también el la experiencia de vivir en Paris:"No había día o noche en que no hubiese mil cosas por hacer, ver, visitar, escuchar, etc. Además el convivir en un mismo campus con estudiantes de todo el mundo: brasileños, chinos, alemanes, vietnamitas, marroquíes, españoles, etc".
Su estadía en el país galo también les permitió reafirmar la excelencia académica que han recibido en las aulas de Beauchef. "Comparándonos con el resto de los extranjeros, creo que éramos los más preparados en ciencias duras y eso se notó", señala Cristóbal.
Los egresados -que recibirán el título de Ingeniero Generalista por parte de Francia, una vez que envíen el título obtenido en la FCFM- agradecen la oportunidad de haber optado a esta modalidad. "Creo que es lejos la mejor oportunidad que he tenido y estoy muy contento de haberla aprovechado al máximo", concluye Cristóbal Correa.
Beca
Durante los dos años, ambos estudiantes recibieron la beca Eiffel que es otorgada por el gobierno francés. En junio de 2008, Chile y Francia firmaron un convenio de cooperación denominado CHILFITEC (Chile-Francia Ingenieros Tecnología), el que contempla la creación de un nuevo programa de intercambios de alumnos y académicos en el área de la ingeniería civil. A juicio de la Subdirectora de Asuntos Estudiantiles, Rocío Duque, estas iniciativas ayudan a mejorar e incrementar este tipo de programas y la entrega de becas.