Autores chilenos revitalizan herencia de César Vallejo a la literatura contemporánea

Chilenos revitalizan herencia de César Vallejo a la literatura actual
"España, aparta de mí este cáliz" forma parte de la publicación.
"España, aparta de mí este cáliz" forma parte de la publicación.
Para Jorge Edwards "Poemas Humanos" es uno de los libros más importantes.
Para Jorge Edwards "Poemas Humanos" es uno de los libros más importantes.
Pedro Lastra comentó que el legado de este autor es "una experiencia de lectura".
Pedro Lastra comentó que el legado de este autor es "una experiencia de lectura".
Jorge Edwards, Jorge Guzmán, Óscar Hahn, Pedro Lastra, Diego Maquieira, Gonzalo Rojas y Rafael Rubio integran el grupo de escritores que hicieron la antología.
Jorge Edwards, Jorge Guzmán, Óscar Hahn, Pedro Lastra, Diego Maquieira, Gonzalo Rojas y Rafael Rubio integran el grupo de escritores que hicieron la antología.
"Cuando estudiaba en Córdoba no era un seguidor de la poesía. Sin embargo, me reencontré con ella a través de César Vallejo", dijo el Prorrector Las Heras.
"Cuando estudiaba en Córdoba no era un seguidor de la poesía. Sin embargo, me reencontré con ella a través de César Vallejo", dijo el Prorrector Las Heras.
Ministro de la Embajada de Perú, Guido Toro: "César Vallejo es el principal referente de la poesía peruana".
Ministro de la Embajada de Perú, Guido Toro: "César Vallejo es el principal referente de la poesía peruana".

La posibilidad de dar a conocer la obra de César Vallejo, uno de los escritores del continente que han alcanzado admiración mundial, fue motivo de celebración para los artistas y amantes de la literatura que se dieron cita en la Universidad de Chile, en el marco de la presentación de la antología de sus obras. En tal contexto el Prorrector de esta Casa de Estudios, Jorge Las Heras, agradeció la oportunidad que Editorial Universitaria brinda a los seguidores de quienes escribieron el sentir de una Latinoamerica en evolución.

"Cuando estudiaba en Córdoba no era un seguidor de la poesía. Sin embargo, me reencontré con ella a través de César Vallejo, dado que tenía muchos compañeros peruanos que lo admiraban. Más tarde en un recorrido por Francia conocí su tumba. Allí me llamó la atención la soledad de ese espacio, símbolo de lo que pasó también en su vida personal. Su legado, entonces, a través de la mirada de sus pares cobra una nueva significación para todos los que tuvimos la suerte de conocer sus obras y su trascendencia en el contexto histórico en el que las elaboró".

Y es que César Vallejo (Santiago de Chuco, Perú, 1892- París, 1938) personifica en gran medida el proceso de la poesía hispanoamericana del siglo XX: Los heraldos negros (1918), Trilce (1922) y los libros póstumos Poemas Humanos y España, aparta de mí este cáliz (1939) ilustran cambios radicales en la concepción poética y en los modos expresivos ocurridos en la época contemporánea. En Los heraldos negros, por ejemplo, su fuerza dejó huella en las letras de quienes -inspirados en sus obras- actualmente reconocen su legado:

"Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma... ¡Yo no sé!

Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte..."

Al respecto, el Ministro de la Embajada de Perú, Guido Toro, compartió el orgullo que siente su país por haber contado con un artista de la talla de César Vallejo. "Él es el principal referente de la poesía peruana. Por eso, todos los escritores le rinden un tributo muy grande. Además, el que sean autores chilenos de larga y reconocida trayectoria los que recojan su obra es aún más valioso".

Con visión literaria

Como "curiosa e interesante" calificó la metodología que dio vida a esta antología poética el Premio Nacional de Literatura Jorge Edwards, quien recordó -durante la presentación del libro- que un día tras salir del colegio "compré una revista en la que me encontré con el poema Piedra negra sobre piedra blanca y su singular vaticinio ‘me moriré en París', algo que sin duda me pareció muy extraño, un imposible, porque no se puede recordar la propia muerte. Ello me pareció original, sugerente y desde entonces me convertí en un lector de Vallejo".

Una frase cautivó la atención de este escritor que hoy, gracias a una nueva lectura ha encontrado sorpresas que lo acercan a ese Perú remoto, presente en la obra del poeta. "Los ecos vallejianos forman parte de la producción literaria de otros autores peruanos, como por ejemplo en La ciudad y los perros de Vargas Llosa".

Sin embargo para Jorge Edwards "Poemas Humanos, de Vallejo, es uno de los libros más importantes de la lengua española, con poemas cercanos y enigmáticos, envueltos en una contradicción permanente". Los temas que a su juicio rodean sus creaciones, en general, constituyen "un acercamiento a lo coloquial, pero con ingredientes metafísicos, como el tiempo, la memoria y la muerte".

Para Óscar Hahn la poesía de César Vallejo "es trascendente, universal. Por eso, valoro mucho esta idea luminosa, que espero sea imitada por otros autores". Así lo aseguró también Diego Maquieira al hacer hincapié en que "es extraodinario que se siga editando a Vallejo, pues tal como él lo dijo: Hay que ser poeta hasta el punto de dejar de serlo".

Pedro Lastra, en tanto, manifestó que el legado de este autor peruano constituye "una experiencia de lectura para las generaciones de escritores que lo han seguido. Sus poemas presentan una inolvidable proyección significativa".

Una editorial que integra a los lectores

Santiago Urcelay, Presidente del Directorio de Editorial Universitaria, expresó que la presentación de este libro es "el principio de una línea que queremos seguir, orientada al rescate de los poetas latinoamericanos desde el análisis de sus pares contemporáneos. Es decir, que sean los poetas los que elijan, aportando en esa acción su sensibilidad y compartiéndola con el público, especialmente con los más jóvenes".

El Editor General de Editorial Universitaria, Eduardo Castro, a su vez, relevó que la presentación de la antología forma parte del sello latinoamericanista de las obras que publica desde hace 60 años. En este sentido recordó que America Nuestra fue una de las primeras colecciones en las que la riqueza literaria de Perú estuvo presente.

"Son numerosos los libros de autores peruanos que hemos publicado -como Ciro Alegría, Augusto Salazar, Mario Vagas Llosa, entre otros- pero faltaba Vallejo, que desde ahora está presente con esta valiosa recopilación", concluyó. 

CÉSAR VALLEJO. Una lectura desde Chile

Índice
Explicación preliminar por Pedro Lastra
Por Vallejo. Poema de Gonzalo Rojas

Antología
De Los heraldos negros
Los heraldos negros; La araña; Ágape;
La cena miserable; Dios; Los pasos lejanos;
A mi hermano Miguel; Espergesia.

De Trilce
III. Las personas mayores...
XV. En el rincón aquel, donde...
XVIII. Oh las cuatro paredes de la celda...
XXVIII. He almorzado solo ahora,...
XXXIII. Si lloviera esta noche, ...
LXV. Madre, me voy mañana a Santiago...

De Poemas en prosa
La violencia de las horas
Voy a hablar de la esperanza
No vive ya nadie

De Poemas humanos
Sombrero, abrigo, guantes
Los mineros salieron de la mina...
Fue domingo en las claras orejas de...
Telúrica y magnética
Hoy me gusta la vida mucho menos...
Quisiera hoy ser feliz de buena gana...
Los nueve monstruos
Considerando en frío, imparcialmente...
Piedra negra sobre una piedra blanca
Intensidad y altura
Alfonso: estás mirándome, lo veo...
Un hombre pasa con un pan al hombro...

De España, aparta de mí este cáliz
III. Solía escribir con su dedo grande...
XV. España, aparta de mí este cáliz

Nota sobre los lectores.

 

La presentación de la obra se realizó este martes 30 de junio en la Sala Ignacio Domeyko de Casa Central.