La Dra. Betty San Martín es Médico Veterinario de la Universidad Austral de Chile y Ph.D. en el área Farmacología Veterinaria de la Universidad Complutense, Madrid, España.
Recibir la noticia de pertenecer al grupo galardonado con la Distinción Mujer Siglo XXI "fue una sorpresa" para ella. "Me enteré durante una de las reuniones del Consejo de Facultad, y la recibí como una noticia muy agradable que también fue valorada por mis compañeros. Todos me felicitaron y me sentí muy contenta", contó.
En su extensa trayectoria profesional ha recibido importantes galardones, pero "no me había tocado recibir un premio de la Universidad de Chile. Es muy gratificante, un gesto representativo que reconoce todo aquello que con esfuerzo y dedicación una le ha entregado a esta Casa de Estudios".
Desde su perspectiva, el hecho de que la Universidad brinde una muestra de aprecio a quienes se han destacado por cumplir de la mejor manera posible su trabajo "es una bonita expresión, pues generalmente los premios son externos", recalcó la académica.
"Soy egresada de la Universidad Austral, y como tal, casualmente fui la primera académica que entró de otra Casa de Estudios a la Facultad. En ese tiempo era mucho más difícil entrar a una Universidad distinta a la de origen, así que entrar a esta institución fue una de mis primeras satisfacciones", comentó la Profesora, asegurando que desde entonces "ha habido cambios profundos, sobre todo en los procesos relacionados con las exigencias de la carrera académica. Algo que, sin duda, era muy necesario porque entrar a la categoría de Titular por currículo es más difícil, pero más objetivo".
Laboratorio de Farmacología Veterinaria
Entre sus proyectos tiene un especial lugar la formación de un Laboratorio de Farmacología. "En 1995 empecé a trabajar con empresarios vinculados a la inocuidad alimentaria y la industria farmacéutica. Se requería implementar soluciones en esta materia y en certificación de productos pecuarios", explicó.
Con el tiempo -precisó- "llegamos a tener un laboratorio con la mejor tecnología nacional, absolutamente comparable con niveles internacionales. Nos convertimos en el laboratorio de certificación de productos de exportación, como salmones, cerdos, aves y miel, en estrecha colaboración con el Estado y empresas privadas. Una entidad de servicio con fuerte énfasis en la investigación".
"Este laboratorio ha logrado un adecuado equilibrio entre práctica de servicio e investigación que constantemente está creciendo", manifestó la Dra. San Martín, adelantando que pronto entrará en operaciones un nuevo laboratorio de control de residuos y contaminantes.
"Ahora empezamos un gran proyecto: Levantar un laboratorio confirmatorio de dioxinas pionero en Chile, que cumpla normas internacionales y que entregue resultados confirmatorios, exactos y precisos". Tal equipamiento viene de Estados Unidos y se caracteriza por su óptima calidad.
Docencia e investigación, lazos firmes en la Universidad de Chile
"En esta Facultad hay muchos más varones en la academia", aseguró, colocando el acento en que "soy súper defensora del género, pero creo que las circunstancias se han dado así. Por lo tanto, aunque me gusta la igualdad siento que no es positivo fomentar las diferencias".
Por eso, dijo que en la tradicional publicación que casa año confeccionan las mujeres homenajeadas "escribiría sobre lo que significó este laboratorio dentro del sistema universitario. Daría a conocer cómo para esta Facultad ha sido un hito importante integrar lo público y lo privado".
En esta Universidad "he formado lazos de amistad y he conocido a grandes profesores de otras unidades académicas. Además, el nivel de los profesores de este plantel claramente está por sobre la media. Estoy convencida de que en el área de las Ciencias Veterinarias y Pecuarias somos los mejores, porque hay espacio para la docencia, el servicio y la investigación".
Una trayectoria marcada por los logros
Entre los reconocimientos que la Dra. San Martín ha recibido durante su trayectoria se destacan: Distinción a los mejores trabajos presentados en el XX Congreso Panamericano de Medicina Veterinaria y XIV Congreso Chileno de Medicina Veterinaria (Santiago, 2006); Distinción a los mejores trabajos presentados en el 13º Congreso Chileno de Medicina Veterinaria (Valdivia, 2004); y el Grant otorgado por Laboratorio Merell-Dow España S.A. por el trabajo efectuado con Difluorometilornitina (DFMO) sobre s-adenosylmetionina decarboxilasa durante tesis doctoral (Madrid, 1986).
Actualmente es: Coordinadora del curso regular de pregrado "Farmacología y Terapéutica Veterinaria" de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias; Directora del Laboratorio de Farmacología Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias; Directora del Departamento de Ciencias Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias; Miembro del Directorio de Investigadores (Biomedicina) de la Academia Chilena de Ciencias; Coordinadora de área de Proyecto Domeyko "Calidad e Inocuidad Alimentaria"; y Experta Mundial del JEFCA (Comité de Expertos en Aditivos en Alimentos), perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y la Organización Mundial de la Salud (FAO/OMS) hasta 2011. Sobre esta última misión cabe relevar que la académica participa en una comunidad mundial de científicos expertos en inocuidad de productos de consumo.
Se destaca, también entre sus labores, un Convenio suscrito con el Servicio Nacional de Pesca para que el laboratorio de farmacología sea un Laboratorio de Verificación a nivel nacional del Plan de control de residuos de fármacos y contaminantes químicos en salmones de exportación".
Mujeres del siglo XXI
El galardón -que reconoce públicamente la labor de las mujeres en nuestra Casa de Estudios- es otorgado cada año a destacadas académicas, funcionarias y estudiantes. Hasta la fecha son seis las generaciones que han recibido el reconocimiento, y cinco las que han plasmado sus escritos en los libros Mujer Generación Siglo XXI.
En su versión 2009, los criterios considerados fueron la trayectoria de las candidatas, su liderazgo, y las iniciativas que han impulsado desde el interior de la Universidad hacia el país. Asimismo, el reflejo de virtudes como rigurosidad, responsabilidad y perseverancia.