Angel Spotorno: "Darwin reinstaló a la especie humana en la naturaleza"

Angel Spotorno: Darwin reinstaló a la especie humana en la naturaleza
Doctor Angel Spotorno, Profesor Titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Doctor Angel Spotorno, Profesor Titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
El  "Encuentro Darwin 200 años - Universidad de Chile" se realizará el 14 de cotubre de 2009.
El "Encuentro Darwin 200 años - Universidad de Chile" se realizará el 14 de cotubre de 2009.

"Difícilmente se puede encontrar en nuestro país otra Universidad que sea capaz de parar diez especialistas (de distintas disciplinas) en evolución", afirmó el Doctor Angel Spotorno, Profesor Titular de la Facultad de Medicina al explicar las características del próximo evento que se realizará en Casa Central denominado "Encuentro Darwin 200 años - Universidad de Chile", que "celebra las ideas de Darwin y sus aplicaciones modernas".

"En este encuentro se ve muy claro cuáles son las fortalezas de la Universidad más grande, antigua y solvente en investigación, pues las exposiciones muestran la evolución y aplicaciones concretas -en el presente- de las ideas de Darwin", agregó el académico, especialista en Genética, Evolución, Biodiversidad y Medicina Evolucionaria.

El Dr. Spotorno tendrá a su cargo la conferencia "Las leyes de la evolución en "El Origen de las Especies", oportunidad en que deleitará las inquietudes del público con frases textuales de Darwin -que recita con satisfacción- para mostrar los momentos que inspiraron a este naturalista en la formulación de su pensamiento evolutivo, refiriéndose especialmente a los episodios ocurridos en territorio chileno.

"Al formular su Teoría de la Evolución, lo que significa que todos los seres vivos están emparentados entre sí, colocó el homo sapiens de nuevo en el esquema de los seres vivos naturales. En este sentido se habla de una revolución darwiniana en el parangón con la revolución copernicana que colocó al sol en el centro del sistema solar", comentó Spotorno sobre el hito histórico que implicaron sus observaciones.

"Esa contribución cambió todo el panorama, no solamente en las ciencias biológicas sino en el conjunto del pensamiento humanista científico y no solamente en occidente, sino de todo el mundo. Eso es una gracia enorme", expresó.

La evolución de la teoría

El especialista explicó que el pensamiento de Darwin también ha evolucionado. "La propia teoría evolutiva, originalmente, no contempló la genética. De esa manera, cuando empieza a desarrollarse ésta a comienzos del siglo XX y luego, en la década de los '50, la genética molecular, la teoría de Darwin fue modificándose y se habla de la teoría sintética de la evolución".

"En ésta línea, la evolución originalmente se definía como el cambio en los seres vivos a lo largo del tiempo geológico. Con la genética se redefinió la evolución como el cambio en la frecuencia génica. Es otro lenguaje, son otros elementos y cuando llegan las moléculas informacionales, como el ADN, el ARN, todo el pensamiento anterior se puso a prueba de acuerdo con la información que se obtuvo con estas moléculas. El resultado: el 99 por ciento de las cosas que dijo Darwin se confirmaron con esta información molecular", detalló el académico.

Darwin en el presente

El Doctor Spotorno precisó que en la actualidad se vive la integración de las distintas áreas de la biología. Así, la teoría genética ha permitido comenzar la interpretación de los fósiles, recuperando genética molecular, permitiendo comparar ADN antiguo con símiles contemporáneos y observar cuánto han cambiado las especies.

Ello permite ir construyendo el "Árbol de la Vida", que muestra la genealogía completa de la biosfera. "La gran tarea de hoy es completar esta genealogía con todas las cien millones de especies biológicas, plantas, insectos, animales que existen entre todas las especies vivientes".

¿Para qué sirve todo este esfuerzo?

Varias son las razones que motivan a los especialistas en evolución continuar con sus trabajos de investigación, desde la aspiración de "comprender de dónde venimos para entender lo que somos y tal vez allí empezar a entender lo que podríamos llegar a ser", como también la contribución en distintas disciplinas.

En medicina, pone como ejemplo el Dr. Spotorno, se ha dedicado gran esfuerzo por conocer la causa inmediata de ciertas enfermedades, como ocurre en el cáncer de mama donde se ha identificado a la progesterona como la hormona responsable de las mutaciones.

En tanto, los estudios de la medicina evolutiva han aportado datos valiosos en la comprensión de "por qué" se desarrolló esta enfermedad en los tiempos modernos.

"La respuesta la dio la teoría de evolución a partir de una línea de investigación sugerida por el mismo Darwin que es estudiar las tribus que viven en el pasado, las tribus paleolíticas. Hay una mujer que se fue a África y estudió la tribu Dogón en Malí, cazadores y recolectores que viven como lo hacía la especie humana hace 30mil años. Estudió el estado reproductivo de todas las mujeres de la tribu y se encontró que la mayor parte del tiempo las mujeres vivían fuera del ciclo menstrual porque estaban embarazadas, lactando (lo que hacían por 3 o 4 años) o en menopausia", adelantó.

"En síntesis, estas mujeres en toda su vida podrían tener hasta cien ciclos menstruales, en contraste con la mujer moderna que pasa por 400 ciclos. Por lo tanto, el cuerpo femenino pasa por este baño de la hormona -la progesterona- muchas más veces que la mujer antigua", agregó.

Así, precisó, es posible entender cuál es la causa del cáncer de mama e investigar mecanismos que permitan una menor exposición a esta hormona.

Las aplicaciones de la teoría evolutiva se dan también en otras disciplinas, explicó el profesor Spotorno,  mencionando a la psicología evolutiva, la evolución cultural, su aplicación en economía, entre algunos ejemplos.

Líneas de investigación

El Dr. Angel Spotorno se encuentra investigando en la actualidad la domesticación de animales sudamericanos-chilenos, enfocado en la alpaca, la chinchilla y el cui.

Al respecto comentó que en el caso del Cui, la literatura antigua lo denominó conejillo de india y atribuyó su origen a Brasil. No obstante, observó que también hay especies en Argentina y Chile, concluyendo finalmente con sus estudios que su domesticación ocurrió en territorio nacional y en el sur del Perú, "osea que el Cui es de origen chileno, aunque usted no lo crea", agregó con simpatía.

También trabaja con la evolución de los tripanosomas, un protozoo que cuando infecta a los seres humanos produce la enfermedad del Chagas. "En Illapel el 60 por ciento de las personas está infectad de esta enfermedad en forma leve y la mayoría sin síntomas. Para saber cuáles son las cepas que infectan a los chilenos del norte chico, tomamos muestras del tripanosoma en el campo y estudiamos la secuencia. Pudimos describir una cepa nueva que no se sabía que existía. Esto es gracias a que las moléculas cuentan la historia con más precisión", detalló el profesor Spotorno, quien dicta el curso de Evolución para estudiantes de segundo año de la carrera de Medicina, una cátedra que lleva nueve años en la Facultad.